Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,152.04
    -88.68 (-0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,369.50
    -48.37 (-3.41%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Premercado | Wall Street reacciona a ‘super’ resultados de Nvidia; petróleo sigue semana a la baja

Acciones en Wall Street entre las que se destaca Nvidia/Imagen: Cortesía Krood.
Acciones en Wall Street entre las que se destaca Nvidia/Imagen: Cortesía Krood.

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con resultados mixtos en una semana de datos alternos.

El Nikkei sube un 1,2 %, el Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,2 % y el Shanghai Composite se deja un 1 %.

El Gobierno de Corea del Sur ha anunciado este jueves que destinará 26 billones de wones (unos 17.580 millones de euros) para impulsar su industria de semiconductores en medio de la creciente competencia global.

El paquete de inversiones ha sido anunciado por el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, durante una reunión económica interinstitucional en la que participaron varios ministerios y reguladores financieros.

PUBLICIDAD

El plan incluye programas financieros, iniciativas de investigación y desarrollo (I+D) y soporte para infraestructuras destinadas a fabricantes de semiconductores, proveedores de materiales y empresas especializadas en el diseño de chips.

Uno de los elementos centrales es la creación de un programa de ayuda financiera valorado en 17 billones de wones (11.490 millones de euros) para inversiones e infraestructura en el Banco de Desarrollo de Corea, de propiedad estatal.

La cantidad destinada supone un notable aumento con respecto a los 3,6 billones de wones (2.430 millones de euros) destinados a la financiación de políticas por el Ministerio de Finanzas este año.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas estarán hoy atentas a otra reunión del Eurogrupo. Los analistas estarán pendientes por si alguno de sus miembros desvela alguna perspectiva sobre la economía del continente.

Por otro lado, la libra esterlina sube un 0,1 % hasta el nivel de 1,2730, manteniendo su tono firme después de que los datos del miércoles indicaran que la inflación del Reino Unido cayó menos de lo esperado en abril.

El primer ministro, Rishi Sunak, ha convocado elecciones nacionales legislativas anticipadas para el 4 de julio, y se espera que su partido, el Conservador, pierda frente a su rival, el Partido Laborista, tras 14 años en el poder.

“La libra parece haberse visto levemente afectada por las noticias”, dice ING, ya que “muchos de los acontecimientos que generan volatilidad que se habían asociado con la política de Reino Unido en años anteriores (las relaciones comerciales entre Reino Unido y la UE, el gasto presupuestario no financiado, el referéndum escocés) parecen ser riesgos más bien marginales ahora”.

El euro se apunta un alza del 0,2 %, hasta el nivel de 1,0839 por dólar, tras conocerse que la actividad empresarial de la zona euro ha crecido este mes a su ritmo más rápido en un año.

El informe preliminar del HCOB del Índice compuesto de gestores de compras subió a 52,3 puntos este mes desde los 51,7 de abril, superando las expectativas de una subida más discreta hasta 52,0, impulsado por la boyante demanda de servicios, mientras que el sector manufacturero muestra signos de acercarse a una recuperación.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses abrirán hoy al alza, mientras los inversores asimilan otro informe de resultados trimestrales del fabricante de chips de inteligencia artificial Nvidia.

Las acciones de Nvidia se revalorizaron más de un 6 % en las últimas horas de la jornada de negociación, después de que los esperados resultados del primer trimestre del grupo de semiconductores se dispararan y de que su director ejecutivo pregonara el vertiginoso aumento de la demanda de su próximo chip optimizado para IA.

Los ingresos ente febrero y abril se dispararon un 262 % con respecto al año anterior, hasta US$26.000 millones, superando las expectativas de Wall Street de US$24.700 millones. En cuanto al trimestre actual, Nvidia espera que la cifra de ingresos siga aumentando hasta los US$28.000 millones. Los analistas habían fijado una previsión trimestral de US$26.800 millones.

No obstante, los principales índices cerraron la jornada anterior en números rojos, lastrados por las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que mostraron que los responsables de la política monetaria del banco central estadounidense creen que la inflación retrocederá, aunque lentamente hasta su objetivo del 2 %.

Aunque los últimos datos económicos apuntan a un enfriamiento de las presiones sobre los precios, varios miembros de la Reserva Federal han declarado esta semana que les gustaría ver más pruebas de que el descenso es sostenible antes de aplicar posibles recortes de los tipos de interés.

Las apuestas de que la Fed recortará los tipos en al menos 25 puntos básicos ya en septiembre han disminuido ligeramente, según la herramienta FedWatch de CME Group, que se sigue muy de cerca.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo caen ligeramente, retrocediendo por cuarta jornada consecutiva, ya que las actas de la Fed apuntan a que los tipos de interés de Estados Unidos permanecerán en niveles elevados durante algún tiempo.

Los futuros del crudo WTI descienden un 0,1 % hasta US$77,47 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,1 % hasta US$81,86 por barril.

La subida de los tipos de interés incrementa los costes de los préstamos, lo que posiblemente frene el crecimiento económico y la demanda de petróleo del mayor consumidor del mundo.

Las reservas de crudo de Estados Unidos, que aumentaron en 1,8 millones de barriles la semana pasada, según la Administración de Información Energética, también han lastrado la confianza. Los analistas habían estimado un descenso de 2,5 millones de barriles.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).