Anuncios
U.S. markets close in 6 hours
  • S&P 500

    5,462.11
    -7.19 (-0.13%)
     
  • Dow Jones

    38,963.10
    -149.06 (-0.38%)
     
  • Nasdaq

    17,735.45
    +17.79 (+0.10%)
     
  • Russell 2000

    2,012.10
    -10.25 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    80.73
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,308.60
    -22.20 (-0.95%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.17 (-0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0678
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2960
    +0.0580 (+1.37%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0047 (-0.37%)
     
  • yen/dólar

    160.4450
    +0.8110 (+0.51%)
     
  • Bitcoin USD

    61,784.55
    +640.58 (+1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.36
    -6.42 (-0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,216.06
    -31.73 (-0.38%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Presidenciables en la Convención Bancaria 2024: ¿Cómo llegan y qué proponen al sector financiero?

 

Durante los días 18 y 19 de abril del 2024, líderes del sector financiero en México, autoridades públicas y especialistas han estado reunidos para dialogar sobre los retos y las oportunidades que enfrenta el sector y la economía.

Para el segundo día de la 87 Convención Bancaria las actividades se desarrollarán en el Salón de sesiones, donde se recibirán a los aspirantes presidenciales: Xóchitl Gálvez, Jorge Álvarez Máynez y Claudia Sheinbaum. Las intervenciones de los candidatos serán moderadas por el analista Leonardo Curzio.

Esta edición se alinea con la que se vivió en 2018, cuando los entonces candidatos a la presidencia se presentaron para exponer sus propuestas y responder a los cuestionamientos de los asistentes. En dicha edición asistieron José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Andrés Manuel López Obrador como aspirantes a la presidencia.

PUBLICIDAD

La Convención Bancaria ofrece esta plataforma a los y las presidenciables para que presenten su visión sobre el sector financiero, así como los ejes sobre los que trabajarían durante su sexenio, en el caso de ganar la contienda.

¿Cómo les iba al peso y a la BMV en 2018?

Durante la Convención Bancaria de 2018, sobre el tipo de cambio pesaba un sentimiento de aversión al riesgo por los tres factores: la expectativa de alzas de tasas de la Reserva Federal, una caída de los precios del petróleo, y la incertidumbre electoral en México.

El precio del dólar operaba al comenzar el evento en alrededor de 18 pesos por dólar y cuando terminó, unos días después, cotizaba ya en casi 19 unidades, con una depreciación de 5.50 por ciento. Un mes después, el precio rondaba ya 20 pesos por dólar, afectado en la medida que se acercaba el día de las elecciones.

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el comportamiento fue similar. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones locales más negociadas, operaba en 49,000 puntos al inicio del evento. Para cuando cerró había caído a 48,440 (1.22 por ciento). Un mes después, en 45,700 puntos, ya había perdido 6.7 por ciento.

Sheinbaum y Máynez se encuentran en el aeropuerto de CDMX

Algunas horas antes del inicio de actividades se publicaron fotos de dos de los candidatos a la presidencia en la sala de espera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con rumbo a Acapulco para atender la agenda de la 87 Convención Bancaria.

Los candidatos se saludaron de manera cordial y breve, para posteriormente dialogar con sus simpatizantes mientras esperaban el abordaje.

Xóchitl en la Bancaria: AMLO dijo hace 6 años que “soltaría al tigre… y lo hizo”

En su mensaje desde la 87 Convención Bancaria, la candidata de la Fuerza y Corazón por México, rechazó y condenó “el vulgar asedio del presidente y su candidata contra la Corte y el poder judicial".

Recordó que hace seis años el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la Convención Bancaria cuando era candidato, con un mensaje amenazador hacia el sector, “dijo que soltaría al tigre si no ganaba… y lo hizo, dijo Gálvez Ruiz al sector reunido en Acapulco.

Recordó que hace seis años AMLO prometió en esa misma tribuna, que no cancelaría el Aeropuerto de Texcoco, “y muchos se la creyeron”.

¿Qué propone a la Banca?

  • Gobierno demócrata, de coalición, respeto a la Constitución, leyes, instituciones y tratados, poderes autónomos

  • Finanzas públicas sanas, reingeniería de las empresas productivas y modelos nuevos de negocio

  • Protección a víctimas, combate al delito, fuerzas armadas retomarán funciones establecidas en la Constitución

  • Crecimiento económico y generación de empleo, aprovechando el bono demográfico y fenómeno de la relocalización

  • Reactivación de las economías locales y apoyo a las pymes: banca y gobierno en alianza para impulsar emprendimientos

  • Infraestructura, puertos, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y telecomunicaciones

  • Programas sociales para reducir la pobreza extrema

  • Gobierno aliado de la prosperidad, banca abierta a la innovación, crédito competitivo a tasas atractivas

Los 5 puntos de Xóchitl para el Nearshoring

  1. Certeza jurídica

  2. Energía limpia y agua

  3. Capital humano

  4. Infraestructura

  5. Seguridad pública

 

 

"Presidente Máynez, Máynez, Máynez...": aboga por el voto joven ante la Banca

El candidato a la Presidencia de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, abogó en su intervención ante representantes de la banca mexicana a no subestimar a los jóvenes y su intención de voto, tras la creciente popularidad de la canción de su spot de campaña.

El tema “Presidente Máynez” se hizo viral en redes sociales en México y otras partes del mundo como Asia, en YouTube, el video lleva más de un millón de reproducciones, mientras que en Spotify tiene casi las mismas descargas.

En su intervención en la Convención Bancaria, planteó la creación de un programa nacional de salud universal, además abordó los problemas de la escasez de agua.

El candidato de MC recordó que en TikTok tenía 100,000 seguidores dos días antes del primer debate presidencial, y hoy tiene 1 millón 600,000.

Sheinbaum dice a la banca: Reforma fiscal, sería por consenso

La candidata por la colisión “Sigamos haciendo historia”, Claudia Sheinbaum, agradeció en su turno frente a la banca la realización de la Convención Bancaria en Acapulco, tras el paso devastador del huracán Otis.

Presentó una visión de lo que sería su gobierno, en donde enfatizó la continuidad de la austeridad republicana, con finanzas públicas sanas, bajo déficit de la cuenta corriente, mercado laboral fuerte y las reservas internacionales en máximos históricos.

La candidata del oficialismo aseguró que se mantendrá la autonomía del Banco de México Banxico y mantener la estabilidad financiera.

Reforma fiscal

Sería por consenso, dijo, en caso de que existiera una.

Cinco ejes para hacer el “país más seguro”

  1. Honestidad y atención a las causas

  2. Consolidación de la Guardia Nacional

  3. Fortalecimiento de la Inteligencia y la Investigación

  4. Coordinación de la policía y la Fiscalía

  5. Modelo nacional y coordinación con las Fiscalías

INFORMACIÓN EN PROCESO...