Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,555.50
    +9.50 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,525.00
    -25.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,101.00
    +61.50 (+0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.20
    +5.10 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    81.97
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,335.70
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7120
    -0.0080 (-0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,476.50
    +539.68 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.03
    +15.88 (+1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,643.56
    +302.02 (+0.77%)
     

Presidenciables: Entre una reforma fiscal gradual, un mejor gasto o simplificar

Una de las grandes incógnitas es si el siguiente sexenio realizará una reforma fiscal para aumentar el escaso espacio fiscal que queda para crear e implementar política pública, dado que todo apunta a la necesidad de incrementar los ingresos ante las presiones y necesidades en el gasto.

Desde Acapulco, Guerrero, las candidatas y el candidato por la presidencia hablaron frente a los banqueros sobre sus ideas en torno a una reforma fiscal, así como la situación que viven hoy en día las finanzas públicas.

La pasarela de las candidatas en la 87 Convención Bancaria, que regresó a Acapulco, dejó algunas ideas sobre lo que harían: entre reforma fiscal gradual, mejorar el gasto público, así como la simplificación de trámites.

Xóchitl Gálvez

La candidata de la coalición del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, fue la primera en presentarse frente a los banqueros y expuso que, en el tema de las finanzas públicas, se debe dejar de “gastar a lo wey”, además de rediseñar el modelo de Pemex, una empresa cuyos apoyos del gobierno no se han visto en una mejora para la población, además de impulsar la economía mexicana.

PUBLICIDAD

Conmigo van a tener una aliada en la eficiencia para crecer la economía. Si crecemos la economía tenemos más dinero”, dijo al considerar que no era necesario impulsar una reforma fiscal.

Señaló que se debe evaluar el gasto público y aseveró que no le da miedo gastar, pero que esto sea siempre en proyectos o programas que apoyen a la población.

“Tengo un ánimo de gastar donde se debe de gastar, no a lo tarugo; insisto, a mí no me tiembla la mano para dejar de perder dinero cuando ese dinero es de los mexicanos, y hoy este gobierno ha sido muy inepto para gastar el dinero”.

Xóchitl Gálvez advirtió a los banqueros que, otros seis años más de Morena, y “bye bye nearshoring”, además de asegurar de que el partido en el poder se quiere quedar con los ahorros de los trabajadores.

Jorge Álvarez Máynez

El segundo en la pasarela fue Jorge Álvarez Máynez, candidato por Movimiento Ciudadano, y quien pidió a los banqueros el voto de confianza. Con un auditorio más vacío, pero también con aplausos, el candidato se pronunció a favor de una reforma fiscal y destacó que sólo él habla de ella a comparación de las otras candidatas.

“No podemos hacer una reforma fiscal como la de Videgaray que, qué bueno que contribuyó a ensanchar el gasto público pero la implementación abrupta, radical dañó a muchos sectores de la economía”, dijo.

Para él, la mejor manera de implementar una reforma fiscal es verla en un horizonte de gradualidad en donde se le dé certidumbre al sector privado, el cual puede ir planeando. “Por eso yo estoy hablando de incrementar cada año 100,000 millones de pesos el gasto en inversión pública, el primero 100,000, el segundo ya son 200,000, por eso el programa de primera infancia es perfectamente pagable, porque primero asumes a los niños entre cero y un año, y los vas sumando gradualmente”, señaló.

En el tema de las pensiones, Álvarez Máynez consideró que no sería pertinente para las finanzas públicas reducir la edad de jubilación.

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, candidata de Sigamos Haciendo Historia, también tuvo un recibimiento de aplausos, aunque menos pronunciado que la primera candidata en la pasarela. Con una presentación, el plan de Sheinbaum es darle continuidad a lo ya visto en este sexenio, descartando la necesidad de una reforma fiscal.

“¿De dónde puede haber recursos adicionales sin necesidad de una reforma fiscal?, que si se tuviera que dar tendría que ser de consenso. En primer lugar, de la digitalización y la simplificación del sistema tributario nacional (...)  Pienso que todavía hay oportunidades de incremento en el ingreso (...)  por lo pronto no estamos pensando en una reforma fiscal y si llegáramos a pensar en ella, pues habría que platicar”, dijo a los banqueros.

En este sentido, indicó que se debe simplificar aún más al SAT, que en este sexenio se ha enfocado a la fiscalización, sobre todo, de grandes contribuyentes. Asimismo, la candidata destacó la importancia de la innovación y de impulsar el Régimen Simplificado de Confianza.

También destacó la importancia de las 50 aduanas que operan en el país.

“El Presidente aumentó prácticamente en 200,000 millones de pesos el ingreso por aduanas, y la tecnificación de las aduanas nos va a permitir todavía un incremento adicional en los ingresos”.

ana.martinez@eleconomista.mx