Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,552.25
    +6.25 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,503.00
    -47.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    20,084.00
    +44.50 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,063.10
    +3.00 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    81.96
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,330.50
    -6.10 (-0.26%)
     
  • Plata

    29.09
    -0.17 (-0.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0015 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    161.0690
    +0.3490 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    61,724.99
    +778.70 (+1.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.58
    +14.44 (+1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,673.55
    +332.01 (+0.84%)
     

Presidente Petro propone auditorías forenses para vigilar dineros de la paz y regalías en Colombia

Petro propone auditorías forenses para vigilar dineros de la paz y regalías. Imagen: TW Presidencia
Petro propone auditorías forenses para vigilar dineros de la paz y regalías. Imagen: TW Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, en su intervención en los diálogos de la mesa regional de concertación de Los Pastos y Quillasingas, pidió al Departamento de Planeación Nacional hacer auditorías forenses para vigilar qué pasa con los dineros de la paz y las regalías.

“(…) El segundo punto del acuerdo de paz con las FARC era transformar el territorio: la plata se la llevaron a las zonas más ricas y/o se la robaron. Por eso yo quiero director de Planeación que usted contrate una auditoría forense, valga lo que valga, de entidades que sepan hacer auditorías reales para vigilar el programa de Paz Nacional y el Sistema Nacional de Regalías de Colombia”, indicó el mandatario este martes 11 de junio de 2024.

Agregó “y los proyectos que fueron aprobados en 2023 y que también, en su mayoría coindicen con los meses anteriores a la elección de alcaldes y gobernadores, que también son excepcionalmente altos. Y que aún, por el tiempo porque estamos en 2024, están allí los dineros y los proyectos para que usted (director del DNP) pueda hacerle la veeduría más profunda posible para que en este Gobierno no se pierda un peso. Esa es nuestra obligación”.

PUBLICIDAD

En esa misma línea, el presidente Gustavo Petro le propuso al gobernador de Nariño que se inicie -en conjunto- “un poder constituyente, sin miedo, en el sur de Colombia. Para que se expanda por todo el país: iniciemos la mesa de acuerdo regional de Nariño con las organizaciones sociales”.

Recomendado: Empresas de petróleo y gas crean mecanismo para seguirles la pista a las regalías en Colombia

De tal manera, según el mandatario, que la Gobernación y organizaciones -con los presupuestos nacionales que se les va a entregar por parte del Gobierno Nacional- pongan a disposición esos recursos a la mesa de organizaciones sociales del departamento de Nariño y “sea esa mesa, la representativa de las organizaciones populares, las que determinen las prioridades en qué se deben gastar los recursos”, indicó Petro.

El jefe de Estado insistió que este control no vendrá desde el Gobierno, sino “del pueblo. Esa es mi propuesta que cambia que un intermediario politiquero por ahí esté diciendo ‘¿En qué se gasta la plata de la paz?’. Este modelo se debe repetir en el Cauca y demás; eso se puede volver costumbre democrática del pueblo colombiano”.

Recalcó el presiente Petro que “eso se llama: poder constituyente. Aquí comenzamos el poder constituyente del pueblo colombiano”.

El control de las regalías en Colombia

Esta petición sobre el control de las regalías de Gustavo Petro, se produce casi una semana después de que la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), en su III Foro de Sostenibilidad, anunció que el gremio irá un paso más allá en el tema de regalías en Colombia y creará un mecanismo de vigilancia para la gestión de estos recursos.

“Queremos hacer énfasis especial en la importancia de las regalías y los impuestos: desde la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas vamos a implementar un sistema para acompañar a las alcaldías y gobernaciones -de la mano del DNP- para que las inversiones provenientes de las regalías aterricen en proyectos que mejoren en la competitividad regional y diversifiquen la economía de los departamentos”, manifestó Pearl.

Recordó que, en Colombia, muchas veces, en las zonas en las que hay producción de hidrocarburos son las empresas de petróleo y gas son las únicas empresas formales que existen. “Son el bastión de la legalidad y son un ancla que nos va a permitir legalizar la economía de esas regiones”, indicó el vocero de la ACP.

Pearl destacó que “este sector puede financiar, trabajando de la mano con alcaldías y gobernaciones, los programas de desarrollo que van a ser que los departamentos y regiones no dependan de los hidrocarburos en el futuro. La transición energética no puede ser un salto al vacío, debe estar acompañada de lo económico y lo social”.