Anuncios
U.S. markets open in 20 minutes
  • F S&P 500

    5,476.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,795.00
    -23.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,931.00
    +9.75 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,020.00
    -4.20 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.46
    +0.13 (+0.16%)
     
  • Oro

    2,329.00
    0.00 (0.00%)
     
  • Plata

    29.07
    -0.33 (-1.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    -0.12 (-0.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2696
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.6930
    -0.0250 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    64,897.77
    -574.95 (-0.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.13
    -35.27 (-2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,187.38
    +45.23 (+0.56%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Presidente Petro propone mesas con el sector privado para trabajar en reactivación económica

Petro en clausura Asobancaria. Foto: presidencia.
Petro en clausura Asobancaria. Foto: presidencia.

En la clausura de la Convención Bancaria 2024, el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo un llamado al sector privado para que se creen unas mesas para el plan de reactivación.

Dentro de estos encuentros la idea principal sería definir el rumbo de las inversiones forzosas en Colombia.

“Esta discusión debería ponerse una mesa entre el sector financiero privado y el Ministerio de Hacienda o la Superintendencia Financiera. Una mesa de trabajo en donde nos sentemos a ver si lo que estoy diciendo es cierto o hay otra forma, pero la idea es que la asignación de recursos del público se lleve hacia la producción cambiante”, dijo Petro.

PUBLICIDAD

Además, mencionó que con la producción cambiante se llevaría a un proceso de descarbonización de la economía colombiana y a la reactivación económica.

¿Cuáles serían los sectores que Petro propone para la reactivación con inversión forzosa?

Dentro del discurso, el mandatario aseguró que se buscaría en las mesas incluir más sectores al modelo de la inversión forzosa.

“En las propuestas que se presentarían, yo me inclino hacia la inclusión forzosa cogiendo de modelo la agricultura que ya está y enfocándola también hacia vivienda, industria y hacia el turismo. Para que esas tres locomotoras puedan sacar la economía hacia adelante”, dijo el jefe de Estado.

Ante dicho panorama, el fundador de Raddar Consumer, Camilo Herrera, mencionó que si se realiza un modelo más amplio de inversión forzosa en el país se deberá cuidar el dinero de los ahorradores.

Ante la idea de inversiones forzosas del presidente, es bueno recordar que la plata que prestan los bancos no es de los bancos, sino de los ahorradores y se debe cuidar”, dijo.

Recomendado: “Una inversión forzosa genera una distorsión”, presidente de Asobancaria

Además, aseguró que esta idea tendría ciertos efectos en la economía colombiana.

Lo primero que resalta el experto es que el banco debe hacer estos préstamos al Gobierno, sin importar si hay una menor opción, haciendo que sus clientes y el mismo, dejen de ganar y pueden perder.

Lo segundo tiene que ver con que el Gobierno decide a quién le presta, no desde la lógica de cuidar las piezas, sino por alguna visión estratégica, donde puede favorecer a algunos.

Y lo tercero que alerta Raddar es que el Gobierno asume el riesgo.

“Es decir que si los favorecidos por el Gobierno al prestarle el carro que armó el banco con piezas de muchos, no lo devuelven o no pagan el arriendo, igual deben devolverle al banco el carro a tiempo y en buenas condiciones”, resaltó.

De otro lado, mencionó que con esta idea se traslada el riesgo que asume el banco, a todos los colombianos.

Y haría que los bancos sean menos eficientes y paguen menos a sus clientes, haciendo más difícil traer clientes con piezas.