Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 36 minutes
  • F S&P 500

    5,437.50
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,603.00
    -2.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,705.25
    +19.75 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,010.00
    +2.00 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    78.16
    -0.29 (-0.37%)
     
  • Oro

    2,335.30
    -13.80 (-0.59%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.27 (-0.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -4.2380 (-50.15%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2678
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.4350
    +0.1120 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    66,352.16
    +160.11 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,409.11
    -8.76 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,088.94
    -725.62 (-1.87%)
     

Previene enfermedades y es rica en nutrientes y vitaminas: las ventajas de una carne que se ganó un lugar

Combiná el carré de cerdo con diferentes frutas
El 65% del total de las grasas de esta carne está compuesto por ácidos grasos insaturados

La carne de cerdo en la Argentina alcanzó un importante posicionamiento en los últimos años y comenzó a pisarle los talones a la carne vacuna y al pollo ante el incremento de consumidores que eligen darle más espacio en la parrilla y en la cocina. Tiene múltiples beneficios, es una rica en nutrientes y vitaminas, una valiosa fuente de proteína. Es por ello que los especialistas recomiendan su consumo. Asimismo, la diferencia de precios con el resto de las carnes la hace una opción aún interesante. En el país se consumen 20 kilos por habitante por año de esta carne.

“Durante años la carne de cerdo ha sido considerada como un producto grasoso, de baja calidad nutricional, poco saludable, ubicándola así en un lugar secundario dentro de la clasificación de la alimentación saludable. Sin embargo, diversos estudios demuestran que no sólo la carne de cerdo previene de distintas enfermedades sino que además hoy en día, la calidad de su grasa y la cantidad de sus proteínas la hacen una carne adecuada para el estándar deseable de calidad”, manifestó la licenciada en nutrición Mima Mazzei a Hoy Cerdo.

Cómo es el plan para lograr un deseo del campo: la eliminación de las retenciones

PUBLICIDAD

Explicó que a principios del siglo 20 gran parte del cerdo se usaba para producir grasa comestible, pero actualmente “la carne magra reemplaza una buena parte de esa grasa que ha sido reducida casi en un 30% por ciento”, detalló.

Entre las cualidades que la hacen ser una fuente de proteína de alta calidad Mazzei distinguió que se caracteriza por tener un alto grado de grasa cardio saludable. “El 65% del total de sus grasas está compuesto por ácidos grasos insaturados, de los cuales, el 45% son OMEGA 9, similares al aceite de oliva”, explicó.

El contenido de grasas (en gramos) en algunos cortes de uso habitual, cada 100 gramos de carne
El contenido de grasas (en gramos) en algunos cortes de uso habitual, cada 100 gramos de carne

En relación a los minerales y vitaminas, precisó que se destaca por su “excelente aporte de potasio frente a un mínimo aporte de sodio, lo cual es recomendable para las dietas de hipertensos”.

También afirmó que ayuda a evitar problemas de salud. “Aporta nutrientes como el hierro de tipo orgánico el cual, ligado a la hemoglobina y la mioglobina, estimula la absorción del hierro mineral previniendo anemias ferropénicas”, comentó.

Para la especialista solo hace falta ver los análisis para ver las ventajas de incorporar con más frecuencia esta proteína en la dieta. “Con una porción de 100 gramos, aportamos vitaminas y minerales cubriendo las recomendaciones nutricionales (IDR)”.

Las ventajas de incorporar con más frecuencia carne de cerdo en la alimentación se ven reflejadas en los análisis, pues con una porción de 100 gramos, aportamos vitaminas y minerales cubriendo las recomendaciones nutricionales  (IDR)
Las ventajas de incorporar con más frecuencia carne de cerdo en la alimentación se ven reflejadas en los análisis, pues con una porción de 100 gramos, aportamos vitaminas y minerales cubriendo las recomendaciones nutricionales (IDR)

Remarcó que “es de fácil digestión y la proporción de aminoácidos es adecuada de acuerdo con las exigencias nutricionales para una alimentación saludable”.

También la valoró por su aporte calórico. “La carne de cerdo es un producto noble y recomendable en el entorno de una alimentación saludable y equilibrada. Se puede incluir en los planes de alimentación para prevenir problemas nutricionales como la obesidad, dislipemias, hipertensión y anemia”, concluyó.

Comparación cada 100 gramos de alimento:
Comparación cada 100 gramos de alimento:

Con el aumento del precio de la carne vacuna, en febrero la carne porcina “volvió a ser una opción interesante”. Así lo remarcó en un informe JLU Consultora, que detalló que a la última semana de febrero debía aumentar un 73% el valor de la media res de cerdo para llegar al valor de la media res vacuna, siendo que en diciembre la diferencia era de 21,8%. En rigor, a fin de enero pasado hubo saltos de hasta el 40% en el valor del ganado y eso luego se vio reflejado en el precio de la carne al consumidor.

El último mes la carne de cerdo tuvo un incremento del 5% y acumula en los últimos doce meses un 81,7%. La carne porcina se vendió a un promedio de $889.05 el kilo. En el sector aclararon que el incremento está por debajo de la inflación general y de la canasta alimenticia.