Anuncios
U.S. markets open in 42 minutes
  • F S&P 500

    5,306.75
    +11.25 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    38,777.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    18,683.75
    +92.75 (+0.50%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,099.50
    +23.70 (+1.14%)
     
  • Petróleo

    76.98
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,352.90
    +7.10 (+0.30%)
     
  • Plata

    30.68
    +0.24 (+0.80%)
     
  • dólar/euro

    1.0848
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4710
    -0.0430 (-0.95%)
     
  • Volatilidad

    13.16
    +0.24 (+1.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2731
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    156.7550
    -0.5350 (-0.34%)
     
  • Bitcoin USD

    69,631.36
    +1,602.74 (+2.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,494.29
    +26.36 (+1.80%)
     
  • FTSE 100

    8,294.15
    +18.77 (+0.23%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Primicia | Arranca pleito entre Autopistas del Caribe y el Estado por megaproyecto de más de $4 billones

El megaproyecto Autopistas del Caribe se construye mediate APP de iniciativa privada, es decir, solo se puede financiar con peajes. Foto: cortesía.
El megaproyecto Autopistas del Caribe se construye mediate APP de iniciativa privada, es decir, solo se puede financiar con peajes. Foto: cortesía.

Valora Analitik confirmó en primicia que la concesionaria Autopista del Caribe, a cargo del corredor Barranquilla – Cartagena, presentó una demanda contra el Estado, con lo cual arranca un pleito por este megaproyecto de más de $4 billones.

Según dos fuentes cercanas al proceso, esta fue radicada a inicios de mayo en contra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en un tribunal de arbitramento internacional.

Las partes ya fueron notificadas de esta controversia, la cual hace parte de las posibilidades que tiene la iniciativa para resolver problemáticas.

Pleito de Autopistas del Caribe y el Estado por megaproyecto de más de $4 billones

Así las cosas, arranca el pleito entre Autopistas del Caribe -conformado por KMA Construcciones, H+Era y Grupo Ortiz- y el Estado colombiano, por cuenta de que no se le ha dado viabilidad al megaproyecto de más de $4 billones.

PUBLICIDAD

Según la información conocida por Valora Analitik, la concesionaria busca que se le compense por la no operación y el no recaudo del peaje de Turbaco.

Pero también por otros dos factores que le han impactado en su modelo y, por ende, no le ha permitido alcanzar cierre financiero para comenzar la construcción de las grandes obras.

Estos son la no instalación del peaje Arroyo de Piedra (uno adicional que estaba previsto en el contrato de concesión) y las afectaciones por la pandemia del Covid-19.

Lo anterior se da en medio de una alta tensión que se presenta en el peaje de Turbaco (a las afueras de Cartagena), el cual volvió a cobrarse desde el pasado 18 de mayo.

Protestas por cobro del peaje de Turbaco

Desde entonces, habitantes de Bolívar mantienen sus protestas en la zona de la caseta, llevando, incluso, a bloquear el paso con palos y llantas en llamas.

Los manifestantes aseguran que no se les consultó sobre la reactivación del cobro del peaje de Turbaco y piden que este se desmonte completamente de la vía, agravando el pleito entre Autopistas del Caribe y el Estado por el megaproyecto de más de $4 billones.

Por su parte, la ANI confirmó el pasado 19 de mayo que se vencieron las resoluciones que permitían mantener arriba las talanqueras y no es posible recomendar que se emitan nuevas normas de este tipo.

Esto responde a que la Nación ha compensado al concesionario con unos $85.000 millones para suplir el recaudo faltante de Turbaco, el diferencial tarifario y la no operación del peaje de Arroyo de Piedra.

Incluso, afirma que aún quedan por pagar $70.744 millones y, si las cosas siguen así, de aquí a octubre sería necesario girar $95.917 millones.

Las cuentas no dan y por eso comenzó el pleito entre Autopistas del Caribe y el Estado, que ahora deberá resolverse mediante un laudo arbitral.

Reuniones urgentes para encontrar una solución

Eso sí, al tiempo que esto sucede, las partes se volverán a reunir para buscar una salida definitiva al problema de Turbaco, en particular por la compleja crisis de orden público que se vive en esta zona del país.

Fuentes del Gobierno le confirmaron a este medio que el encuentro se realizará este martes, 21 de mayo, con el fin de tomar decisiones casi inmediatas para resolver la situación.

De hecho, Valora Analitik pudo establecer que la Agencia Nacional de Infraestructura y el Gobierno presentarán una nueva propuesta, que incluye una nueva idea de tarifa diferencial para habitantes de la zona.

Lo anterior, teniendo presente que se trata de una iniciativa privada, con lo cual solo puede ser financiada por peajes y la ley no permite que le ingresen dineros públicos del Presupuesto.

A pesar de lo anterior, las comunidades han planteado que lo único que ven posible para este megaproyecto es el desmonte total de la caseta de Turbaco, lo cual haría inviable el megaproyecto Cartagena – Barranquilla, así como sus inversiones de más de $4 billones.