Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,946.37
    +766.64 (+1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

De la producción de melón y sandía a integrarse al nearshoring: Coahuila tendrá nuevo parque industrial de 262 hectáreas

De la producción de melón y sandía a integrarse al nearshoring: Coahuila tendrá nuevo parque industrial de 262 hectáreas

La Laguna, Coahuila / Enviado

Coahuila es uno de los estados que se han caracterizado históricamente por su alta producción de melón o sandía y también es una de las entidades que comparte frontera con Estados Unidos, lo cual lo hace atractivo para la llegada de empresas como parte del fenómeno de relocalización, conocido como nearshoring.

En este escenario, el desarrollador inmobiliario Grupo Amistad encontró en la zona de la Laguna, que comprende los municipios de Torreón y Matamoros, espacio suficiente para aterrizar su nuevo proyecto: un parque industrial de 262 hectáreas y que podría alcanzar una inversión total de 80 millones de dólares.

El pasado 3 de septiembre se puso la primera piedra del proyecto con la expectativa de estar listo para mediados del 2024; el anuncio, detonaría una serie de inversiones, pues tan sólo en este mes y a unos días de finalizar el periodo de gobierno del mandatario estatal, Miguel Ángel Riquelme Solís, se prevén siete anuncios de grandes proyectos, de las cuales al menos tres serían de parques industriales.

PUBLICIDAD

"En poco tiempo se van a agregar muchas empresas que vienen de todos lados, de Corea del Sur, de China, de Alemania, hay mucha mano de obra, es una gran ventaja con tierras muy planas y todo eso, la cercanía con la frontera nos va a dar mucha ventaja", declaró Jesús María Ramón Aguirre, presidente de Grupo Amistad.

Dentro de los detalles del proyecto destacan:

  • Un área total de 262 hectáreas y 213 hectáreas de área vendible.

  • Dos fuentes de energía: una línea de alta tensión y una subestación eléctrica.

  • Dos pozos de agua con cuartos de bombas.

  • Un tanque de agua.

  • Planta de tratamiento.

De acuerdo con Marco Ramón Aguirre, copresidente de Grupo Amistad, la región de La Laguna tiene la capacidad de soportar este tipo de inversiones, por lo que para este proyecto se creó un fideicomiso con los dueños de la tierra para su edificación y posteriormente, el área de arrendamiento de la firma se encargará de cerrar los tratos del arrendamiento de espacios.

"La inversión es de aproximadamente de 80 millones de dólares, nada más en lo que es infraestructura y tierra, sin considerar las plantas que se van a establecer dentro del parque... son inversiones considerables que yo creo nunca las habíamos hecho, en los 45 años de historia de Grupo Amistad", destacó el copresidente de la firma.

Oportunidades de financiamiento

Si bien para el desarrollo de este parque industrial ya se tienen los vehículos de financiamiento al respecto, Marco Ramón Aguirre detalló que, para otros proyectos, que se centran en el Bajío y Centro del país, existe el Certificado de Capital de Desarrollo (CKD) que colocó la firma hace siete años por un total de 2,500 millones de pesos, además de otros vehículos de inversión.

"La llave de oportunidades de instrumentos como CKDS se está cerrando un poco, pero están llegando fondos internacionales que buscan un pedazo del pastel del nearshoring y se crean vehículos de inversión donde se asocian con un desarrollador como Grupo Amistad y bajan fondos de pensiones de Estados Unidos, de los maestros, sindicatos, y lo que buscan es rentabilidad", explicó el copresidente de la firma.

Para Marco Ramón Aguirre, este aspecto es importante en un escenario donde apenas es el inicio de las inversiones que se darían gracias al nearshoring. "Todavía estamos en la punta del iceberg en cuestión del nearshoring, el norte sigue siendo muy interesante, pero pues tiene muchos retos, tiene limitantes en cuestión de mano de obra... Estamos viendo cómo desarrollar más el centro y otros polos como Torreón que ofrecen muchas ventajas de mano de obra, de logística, calidad de ingenieros y conectividad".

Acompañamiento de municipios

Para hacer llegar inversiones de esta naturaleza, es necesario que los gobiernos municipales coadyuven en la materia. En este contexto, Miguel Ángel Ramírez López, alcalde de Matamoros, indicó que, ante el desarrollo de nuevos parques industriales en la región de la Laguna, se ha preparado un plan de desarrollo urbano acorde a esta realidad.

"Como municipio estamos preparados en el ordenamiento territorial, en la certeza jurídica, en el tema propio de seguridad y estamos presentando un proyecto en que nosotros podemos convertirnos como el ancla", declaró Ramírez López.

"En el Plan Rector de Desarrollo — agregó — que estamos por presentar, tenemos detectadas más de 2,000 hectáreas para uso industrial y también tenemos planes rectores parciales para el desarrollo inmobiliario de vivienda".

Si bien, el tema del agua y energía se han posicionado como los dos grandes retos del sector inmobiliario industrial ante el nearshoring, Ramírez López, conocido como "El Charro", indicó que para la región estos temas se han superado.

"Estamos en pláticas con empresas, donde vamos a concesionar el servicio de construcción de infraestructura de agua tratada... Somos un municipio que tiene tres parques solares, que nos dan ventaja con otros municipios de la Laguna", declaró "El Charro".