Anuncios
U.S. markets open in 35 minutes
  • F S&P 500

    5,476.00
    -2.50 (-0.05%)
     
  • F Dow Jones

    38,797.00
    -21.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,928.00
    +6.75 (+0.03%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,041.10
    -5.00 (-0.24%)
     
  • Petróleo

    80.32
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,336.70
    +7.70 (+0.33%)
     
  • Plata

    29.28
    -0.11 (-0.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2400
    -0.0390 (-0.91%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    -0.09 (-0.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0020 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.8640
    +0.1460 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    65,237.02
    -312.95 (-0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.56
    -36.85 (-2.65%)
     
  • FTSE 100

    8,180.36
    +38.21 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Producto Interno Bruto de Perú crece, tras dos años, 1,4 % en primer trimestre de 2024

Lima, 8 jun (EFE).- El Producto Bruto Interno (PBI) trimestral de Perú retornó este año a la senda del crecimiento, desde 2022, al reportar un alza de 1,4 % interanual en el primer trimestre de 2024 por una menor inflación y conflictos sociales, según informó este sábado el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En la misma línea, el PBI del primer trimestre de 2024, en términos desestacionalizados, aumentó 0,5 % respecto al trimestre anterior.

La recuperación responde a la demanda interna (2,1 %), específicamente al dinamismo de la demanda interna privada y de la inversión pública, precisó el ente emisor en una nota informativa.

Detalló que los componentes del gasto privado registraron mejores resultados que en el trimestre previo, en un contexto de ausencia de conflictos sociales, como los observados en el primer trimestre de 2023, y una menor incidencia de la inflación sobre los ingresos reales de los hogares.

PUBLICIDAD

"Esta coyuntura favorable para el gasto privado incidió positivamente en la confianza de los agentes de la economía", apuntó.

De la misma forma, el BCRP explicó que los indicadores de expectativas de los empresarios acerca de la economía y de sus sectores, a 3 y 12 meses, avanzaron en el trimestre y finalizaron el periodo en terreno "optimista".

En tal sentido, la mayor confianza de los hogares, más el aumento de los ingresos reales y del empleo, se reflejaron en una demanda del exterior más elevada de bienes de consumo no duraderos y una recuperación del dinamismo de los sectores comercio, alojamiento y restaurantes.

"Tanto la recuperación de las expectativas empresariales, como los mayores términos de intercambio, generaron un ligero crecimiento de la inversión privada", señaló.

Igualmente, la inversión pública reforzó la recuperación de la actividad económica al expandirse en 39,9 % interanual, a raíz del mayor gasto en todos los niveles de gobierno, principalmente en las instancias regionales y locales.

(c) Agencia EFE