Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,475.36
    +2.13 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,806.71
    +28.61 (+0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,849.74
    -7.28 (-0.04%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.57
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,332.80
    +3.80 (+0.16%)
     
  • Plata

    29.32
    -0.08 (-0.26%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2694
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.8100
    +0.0920 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    64,935.55
    -719.10 (-1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.74
    -38.66 (-2.79%)
     
  • FTSE 100

    8,181.95
    +39.80 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El nuevo programa económico de China se parece mucho al anterior

Un parque de diversiones a medio construir, parte del proyecto Ten Mile Bay de la constructora Country Garden, en Nantong, China, el 19 de agosto de 2023. (Qilai Shen/The New York Times)
Un parque de diversiones a medio construir, parte del proyecto Ten Mile Bay de la constructora Country Garden, en Nantong, China, el 19 de agosto de 2023. (Qilai Shen/The New York Times)

PEKÍN — El martes fue un día importante de política en Pekín. Dio inicio la reunión legislativa anual de China (la Asamblea Nacional Popular de China, que es cuando los dirigentes del Partido Comunista dan a conocer sus soluciones para los problemas del país).

Este evento es la oportunidad que tienen los líderes de marcar el rumbo de la economía y definir cómo y dónde gastará dinero el gobierno durante el siguiente año.

No obstante, aunque las expectativas eran muy altas, ofrecieron muy poco. Los funcionarios indicaron que no iban a ofrecer ninguna medida espectacular para reanimar la economía, la cual ha sido afectada por una crisis inmobiliaria, la pérdida de la confianza del consumidor y las presiones financieras de los gobiernos locales muy endeudados. Pese a su renuencia a gastar, los altos dirigentes chinos afirmaron que la economía crecería cerca del cinco por ciento este año.

PUBLICIDAD

La meta de crecimiento y otras políticas se dieron a conocer en un informe que se dio en la sesión anual de la legislatura, el cual fue entregado por el primer ministro de China, Li Qiang, y es el evento principal en la reunión de una semana de duración presidida por los funcionarios y las personas leales al partido.

Todos están de acuerdo en que esta meta es ambiciosa.

Hubo una palabra que todos los economistas usaron para describir la meta del cinco por ciento de crecimiento de China: ambiciosa.

En algún momento, ese no habría sido el caso. Durante décadas, la economía de China fue sinónimo de un crecimiento mucho mayor, en ocasiones incluso de dos dígitos. Pero tres años de medidas estrictas para combatir la pandemia tuvieron un efecto negativo y una crisis inmobiliaria cada vez más profunda ha llevado a la quiebra a decenas de desarrolladores. Como los dirigentes chinos no han hecho lo suficiente, algunos especialistas no creen que China vaya a crecer cinco por ciento este año.

“Es evidente que se trata de un conjunto de metas poco realistas”, señaló Logan Wright, director de investigación de los mercados de China de Rhodium Group, una empresa de investigación especializada en China.

Tal vez la crisis inmobiliaria pueda relajarse este año, señaló Wright, “pero las medidas políticas como se plantean aquí no van a tener mucho que ver con ella”.

¿No se implementó la política bazuca?

Algunas personas creían —o, al menos, esperaban— que los informes del martes anunciarían que China iba a tomar más medidas para resucitar la economía; por ejemplo, sacando a flote a los gobiernos locales, rescatando las empresas inmobiliarias que no se han ido a la quiebra o dándoles dinero a las familias para impulsar el gasto.

Sin embargo, el gobierno señaló que pondría a la disposición de los gobiernos locales una cantidad de dinero parecida a la del año pasado en bonos especiales. No ofreció ninguna nueva perspectiva para el mercado inmobiliario y solo habló de la necesidad de mejorar la confianza del consumidor.

“Podrían haber hecho más y el apoyo podría haber sido mayor”, señaló Tao Wang, economista principal en UBS. “Se necesita un apoyo más categórico del gobierno central”, comentó.

No solo los economistas estaban decepcionados. Los inversionistas que esperaban que China hiciera su mayor esfuerzo, también resultaron decepcionados. En Hong Kong, donde los inversionistas extranjeros pueden apostar en las empresas más grandes de China, el índice Han Seng bajó 2,6 por ciento.

“Cualquiera que esté esperando la política bazuca va a quedar decepcionado”, comentó Andrew Polk, cofundador de Trivium China, una empresa de investigación y asesoría. “Pero la suerte ya estaba echada desde hace mucho tiempo”, añadió.

Cuando se trata del Ejército, sí gastan dinero.

Los altos dirigentes de China expusieron planes de aumentar el gasto militar 7,2 por ciento en 2024, para llegar a cerca de 231.000 millones de dólares. El aumento porcentual fue el mismo que el año pasado y continuó un aumento de varias décadas de las erogaciones de China en el Ejército, ahora las segundas más grandes del mundo después de las de Estados Unidos.

El gasto de China en buques de guerra, aviones de combate y otras armas sirve, en su mayor parte, para proyectar su poder en Asia; por ejemplo, para consolidar el control del país sobre el mar de la China Meridional en disputa y amenazar a Taiwán, la isla autónoma y democrática que según Pekín es su territorio.

En su informe a la legislatura, Li repitió la advertencia que ha hecho China desde hace mucho tiempo contra “las actividades separatistas cuyo objetivo sea lograr la ‘independencia de Taiwán”’ y añadió que Pekín “no dejaría de impulsar la causa de la reunificación de China”.

Algunos comentarios ambiguos de Li dejaron ver cómo los dirigentes chinos están esperando que tome posesión Lai Ching-te, presidente electo de Taiwán, en mayo antes de considerar cualquier medida importante, que podría incluir más operaciones militares alrededor de la isla, afirmó Ou Si-fu, un investigador del Instituto para la Investigación de la Seguridad y la Defensa Nacional, un grupo de expertos en Taipéi perteneciente al Ministerio de Defensa de Taiwán.

Pero el gasto tan grande y continuo de China en su Ejército demostró que el presidente Xi Jinping seguiría preparándose para algún conflicto posible, aunque solo fuera para demostrarle a Washington que estaba hablando en serio acerca de hacer valer sus intereses.

“Puesto que la relación con Estados Unidos no es buena, es evidente que China no puede mostrar demasiada debilidad”, señaló Ou.

Pueden asistir todos. Perdón, se canceló la conferencia de prensa.

China invitó a los periodistas de todo el mundo y otorgó visas que en la mayoría de los casos habrían sido difíciles de conseguir. Para muchos corresponsales extranjeros, la Asamblea Nacional Popular de este año ha sido la primera vez desde la pandemia que el gobierno chino les ha permitido entrar a ese país para dar noticias.

Sin embargo, el partido también hizo un cambio abrupto sobre la manera en que hablaría en la asamblea. El lunes dijo que iba a suspender una tradición muy antigua: la conferencia de prensa del primer ministro. Esta había constituido una de las pocas oportunidades de que los periodistas interactuaran con altos funcionarios. Muchas personas consideraron que la decisión de eliminar la conferencia de prensa, anunciada poco antes de la reunión legislativa, fue otra medida para eludir la transparencia.

c.2024 The New York Times Company