Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 1 minute
  • S&P 500

    5,433.55
    +1.95 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,556.48
    -32.68 (-0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,693.21
    +4.33 (+0.02%)
     
  • Russell 2000

    1,994.21
    -11.95 (-0.60%)
     
  • Petróleo

    79.18
    +0.73 (+0.93%)
     
  • Oro

    2,338.60
    -10.50 (-0.45%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    +0.0011 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    +0.0760 (+1.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.8480
    +0.5250 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    65,387.92
    -1,141.43 (-1.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.61
    -11.55 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,131.86
    -15.00 (-0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Pronóstico fundamental diario del precio del petróleo – Inestabilidad política y capacidad limitada de producción impulsan los precios

Los futuros del West Texas Intermediate y del Brent cotizan al alza por tercera sesión durante el martes, en parte por la preocupación que hay sobre la capacidad de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para aumentar la producción de manera significativa, incluso en un momento en el que el presidente estadounidense Joe Biden presione en esa dirección. A esto hay que añadir la inestabilidad política en países como Libia o Ecuador, que generan más preocupación por el lado de la oferta, aunque al mismo tiempo parece que la demanda podría mejorar puesto que China podría quitar restricciones impuestas contra la COVID-19.

A las 10:51 GMT, el petróleo WTI de agosto está en 111,52 dólares, subiendo 1,95 dólares o +1,78% y el petróleo Brent de septiembre está en 113,13 dólares, subiendo 2,15 dólares o +1,94%. El lunes, el ETF del Fondo del Petróleo de los Estados Unidos (USO) se situó en 82,93 dólares, con una subida de 1,66 dólares o +2,04%.

Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos no pueden aumentar la producción de forma significativa

Desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania a finales de febrero los traders han estado pensando que Arabia Saudí y los EAU tendrían margen suficiente para incrementar su producción y contrarrestar la reducción de suministros asociada con las restricciones aplicadas contra Rusia y la falta de infraestructuras en otros países, sin embargo ayer descubrieron que no es así.

PUBLICIDAD

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la reunión del Grupo de los Siete países más ricos del mundo, que los Emiratos Árabes Unidos ya estaban produciendo al máximo de su capacidad y que Arabia Saudía podría aumentar la producción en sólo 150.000 barriles por día (bpd), muy por debajo de su capacidad nominal de reserva de alrededor de 2 millones de bpd, según Reuters.

El ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, confirmaba esta noticia al decir que su país ya estaba produciendo cerca de su capacidad máxima en base a su cuota de 3,168 millones de barriles por día (bpd) en virtud del acuerdo alcanzado con la OPEP+.

Más problemas de suministros por la inestabilidad en Libia y Ecuador

Hemos de destacar otra noticia que podría aumentar, aún más, la tensión que hay entre oferta y demanda, que es la inestabilidad política en Ecuador y Libia, puesto que esto podría conducir a una reducción de los suministros que llegan a los mercados.

En particular la Corporación Nacional del Petróleo de Libia dijo ayer que podría tener que declarar el estado de fuerza mayor en la zona del Golfo de Sirte durante los próximos tres días, a menos que se reanude la producción y el transporte en las terminales petroleras de la zona, según Reuters.

Mientras tanto, el Ministerio de Energía de Ecuador dijo que el país podría suspender completamente la producción de petróleo en los próximos dos días tras las protestas contra el gobierno.

Previsión diaria

Los precios están subiendo durante la jornada del martes debido a los numerosos factores que ponen de manifiesto la escasez actual de suministros. Todas esas noticias además contrarrestan la preocupación que hay por la llegada de la recesión, que es un factor clave que la semana pasada contribuyó claramente a mandar los precios a sus niveles más bajos desde el 19 de mayo.

A esto hay que añadir que el repunte podría incluso extenderse a niveles superiores durante la semana si China sigue relajando las restricciones impuestas para luchar contra la COVID.

Teniendo todo esto en cuenta vemos probable que la escasez de suministros se mantenga en el corto plazo, especialmente mientras continúe la guerra de Ucrania. Además las perspectivas de una caída de precios son muy débiles, lo que está llevando a funcionarios del gobierno estadounidense a plantearse limitar los precios del petróleo ruso y recurrir a Irán y Venezuela para obtener más petróleo.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

This article was originally posted on FX Empire

More From FXEMPIRE: