Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0748
    +0.0039 (+0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7940
    +0.0740 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,896.93
    +969.45 (+1.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.69
    +3.86 (+0.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Pronóstico fundamental diario del USD/JPY – Se dispara por posible subida de 100 puntos de la Fed

El par de Forex dólar/yen se está disparando hasta el nivel más elevado de los últimos 24 años debido a que los inversores están aumentando sus apuestas por una posible subida de tipos de 100 puntos básicos por parte de la Reserva Federal estadounidense en su próxima reunión de política monetaria del 26-27 de julio.

Al mismo tiempo el Banco de Japón sigue comprometido con su política tremendamente proteccionista, que quiere decir que no tiene pensado subir tipos. Por tanto básicamente el aumento del diferencial de tipos de interés entre ambas regiones está haciendo que el dólar se convierta en una inversión más atractiva.

A las 07:14 GMT, el USD/JPY cotiza en 138,925, con una subida de 1,479 o 1,08%. El miércoles, el ETF Invesco CurrencyShares Japanese Yen Trust (FXY) se colocó en 68,17 dólares, con una caída de 0,24 dólares o -0,35%.

Factores mandando al par dólar/yen al alza

Ayer pudimos saber que la inflación de los precios al consumo en Estados Unidos subió con fuerza en junio, alcanzando otro máximo de 40 años, y debemos tener en mente que ese dato llega tras un par de subidas agresivas de tipos por parte de la Reserva Federal en mayo y junio. Esto nos dice que los responsables de la política monetaria estadounidense podrían tener que aplicar incrementos superiores incluso a esos 75 puntos básicos que se esperaban antes de conocer el IPC para la reunión del 26-27 de julio.

PUBLICIDAD

Con esto queremos decir que el impulso que lleva la inflación existe el riesgo de que los miembros del banco central tengan que subir tipos de manera demasiado agresiva, causando una recesión.

Según los datos de FedWatch los traders ya han aumentado las apuestas por que la Fed suba los tipos en 100 puntos básicos en su reunión de julio, aunque de momento la mayoría de las apuestas apuntan por una subida de 75 puntos básicos.

Bostic, de la Fed: “Se dan las condiciones apropiadas” para una subida importante de tipos en julio

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, reforzó ayer la idea de que la Fed va a tener que actuar de manera más agresiva en próxima reunión de política monetaria, diciendo que la inflación de junio superior a la esperada podría requerir que los responsables políticos se planteen aplicar un aumento de 100 puntos básicos en su reunión de finales de este mes, según Reuters.

“Se dan las condiciones apropiadas”, dijo Bostic a los periodistas durante una gira por Tampa y San Petersburgo, tras la publicación del último informe que mostraba que los precios al consumidor aumentaron un 9,1% el mes pasado, representando una aceleración respecto a mayo que sorprendió a los analistas.

Aunque Bostic dijo que necesitaba estudiar mejor los detalles del informe, también dijo que “las cifras de hoy sugieren que la trayectoria no se está moviendo de forma positiva… por tanto la pregunta ahora es, ¿Cuánto voy a tener que adaptarme?”.

El gobierno y el Banco de Japón están preocupados por la rápida caída del yen

El portavoz del gobierno japonés, Hirokazu Matsuno, ha dicho hoy que su gobierno está preocupado por las recientes caídas bruscas del yen y que vigilará el mercado de divisas con mayor urgencia, además colaborará estrechamente con el Banco de Japón.

En particular estas eran las palabras de Matsuno, “Estamos preocupados por las rápidas caídas del yen que se han observado recientemente en el mercado de divisas”, reiterando los comentarios de varios responsables políticos de alto nivel en los últimos meses.

Proyecciones a corto plazo

Probablemente la tendencia general alcista seguirá adelante mientras la Fed, favorable a recortar estímulos monetarios, continúe subiendo tipos de interés y el Banco de Japón, contrario a recortar estímulos, se quede de brazos cruzados, aunque pueden haber factores que cambien esta dinámica.

El primero de ellos sería una intervención del gobierno/Banco de Japón que seguramente no causaría daños en la tendencia alcista del par pero sí podría cambiar el impulso alcista a corto plazo.

El segundo factor bajista sería una recesión en Estados Unidos porque si preocupa esa situación es probable que los inversores muevan su dinero hacia un valor refugio tradicional, los bonos del Tesoro de EE.UU., pero seguramente el yen japonés también recibiría cierta demanda por ser otro valor refugio y eso presionaría a la baja al par USD/JPY. El dólar por su parte podría beneficiarse de los fondos de inversores que tengan divisas de riesgo más elevado como los dólares de Australia, Nueva Zelanda o Canadá.

Para ver todos los eventos económicos del día le recomendamos visitar nuestro calendario económico.

This article was originally posted on FX Empire

More From FXEMPIRE: