Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 29 minutes
  • F S&P 500

    5,434.50
    -3.00 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,548.00
    -57.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,716.50
    +31.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,025.80
    -3.20 (-0.16%)
     
  • Petróleo

    78.40
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,334.80
    -14.30 (-0.61%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.20 (-0.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.18
    +0.52 (+4.10%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.6700
    +0.3470 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    65,677.91
    -681.97 (-1.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,366.48
    -21.68 (-1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,143.31
    -3.55 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

El pueblo de Lionel Scaloni que tiene un sorprendente récord

Pujato, el pueblo santafesino donde creció Lionel Scaloni tiene un récord de camiones de carga
Pujato, el pueblo santafesino donde creció Lionel Scaloni tiene un récord de camiones de carga - Créditos: @NELSON ALMEIDA

El año pasado, en el sur santafesino, Pujato cobró notoriedad cuando, tras 28 años sin títulos, la Argentina se consagró campeón de la Copa América con Lionel Scaloni como director técnico, oriundo de ese lugar.

Sin embargo, los pujatenses tienen otra linda historia para contar: el pueblo de 4000 habitantes, ubicado a solo 13 kilómetros de Casilda y a 40 km de Rosario, tiene 400 camiones de transporte de cargas, es decir que posee un récord de un camión cada diez personas. Tal es así que desde 1994 es considerada como la Capital del Transporte de la provincia.

Desazón y temor en uno de los lugares donde más dejó su huella la sequía

PUBLICIDAD

Como muchos poblados del interior del país, Pujato nació a la vera de la estación del ferrocarril. En un principio se llamó “Colonia Clodomira” pero con el tiempo solo quedó Pujato, en honor al gobernador Cándido Pujato, que había fomentado la ampliación de la línea de trenes de la provincia.

El primer camión en Pujato
El primer camión en Pujato - Créditos: @Comuna de Pujato

Gustavo Petetta es segunda generación que lleva adelante la actividad de transporte como forma de vida. En el 1900, su abuelo Luis había llegado desde la comuna italiana San Ginesio directamente a trabajar al campo santafesino donde juntaba maíz y hacía fardos de paja de trigo que después trasladaban hasta Celulosa Argentina, en San Lorenzo, pegado a Rosario. En el campo nacieron y se criaron sus hijos.

“Ahí también comenzaron a trabajar mi padre, Pedro Nazareno y sus hermanos, Juan y Nelo, todos hijos de Luis. Pero al tiempo, cuando lograron juntar algo de dinero, entre los tres se compraron un camión para transportar trigo y maíz del campo a la ciudad”, contó Petetta a LA NACION.

Pasaron unas temporadas en sociedad, pero luego cada uno tomó su rumbo. Pedro Nazareno se quedó con un camión con el que siguió trabajando. Mientras tanto, enseñaba a su hijo varón a manejar el vehículo para que, cuando cumpliera los 18 años y con el carnet de conductor encima, él hiciera de chofer oficial de la pequeña empresa familiar.

En 1986, Gustavo Petetta a los 19 años, junto a su padre y el primer camión de la familia
En 1986, Gustavo Petetta a los 19 años, junto a su padre y el primer camión de la familia

Poco a poco heredó el lugar de su padre. Sin embargo no era fácil la actividad: tener viajes todo el año en la zona se convertía a veces en una odisea. “En un principio, no había tanto cereal y costaba conseguir viajes de manera permanente. Cuando terminaba la cosecha después de junio, había que esperar cuatro meses sin trabajar”, detalló el empresario.

“Fue ahí que decidí ofrecer mis servicios en otras provincias, como Córdoba, Buenos Aires, Santiago del Estero, hasta Salta. Y no solo conseguí para mí sino que como sobraban viajes, los ofrecía a otros camioneros del pueblo. Hace un tiempo creé una empresa de transporte. Hoy tengo más 750 clientes a quienes les realizó viajes con cuatro camiones propios más los fleteros contratados. Cada camión hace 12 viajes mensuales”, añadió.

La historia de Petetta es una más de las decenas que existen en Pujato, donde la explotación agrícola y el transporte se convirtieron en pilares fundamentales para el desarrollo de la región. Es por eso que cada año el pueblo espera “orgulloso” la Fiesta Nacional del Transporte, un evento que dura cuatro días y donde antes de la pandemia se venían congregando más de 50.000 personas.

En Pujato se realiza todos los años, en la última semana de septiembre, la Fiesta Provincial del Transporte
En Pujato se realiza todos los años, en la última semana de septiembre, la Fiesta Provincial del Transporte

Para Daniel Quacquarini, presidente de la Comuna, a través de esta exposición agroindustrial y comercial se logró mostrar “el esfuerzo, la pasión, la pujanza y la fuerza del pueblo”.

“Con este evento mostramos el potencial de la región en lo que respecta a las empresas de transporte de cargas, venta de camiones, maquinaria agrícola y una importante cantidad de pymes que abastecen a todo el sector agroindustrial”, apuntó. Como broche de la fiesta, se hace un gran desfile de todos los camiones de la zona. “El pueblo es sinónimo de campo 100%. La familia que no tiene camiones de transporte tiene alguna hectárea de campo”, cerró Petetta.

Esta nota se publicó originalmente el 27 de julio de 2021