Anuncios
U.S. markets close in 14 minutes
  • S&P 500

    5,482.22
    +50.62 (+0.93%)
     
  • Dow Jones

    38,798.67
    +209.51 (+0.54%)
     
  • Nasdaq

    17,899.39
    +210.51 (+1.19%)
     
  • Russell 2000

    2,021.97
    +15.81 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.50
    +2.05 (+2.61%)
     
  • Oro

    2,334.80
    -14.30 (-0.61%)
     
  • Plata

    29.54
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0735
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2704
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    157.7190
    +0.3960 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    66,786.79
    +277.49 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,396.27
    +8.11 (+0.58%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

¿Querés cambiar de trabajo porque no te alcanza la plata?: estos empleos pagan sueldos en dólares

Con una inflación anual que alcanza los tres dígitos, a muchas personas no les alcanza la plata con su trabajo y están buscando alternativas para obtener ingresos en dólares. Estas opciones incluyen desde empleos para el extranjero hasta inversiones de alto riesgo en activos financieros o criptomonedas.

Debido a la amplia brecha entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue, aquellos que adquieren la moneda estadounidense obtienen una gran ventaja al momento de cambiarla por pesos y así protegerse de la subida de precios.

En este contexto, una opción menos arriesgada es trabajar por un sueldo en dólares. Pero, ¿qué tipos de trabajos permiten esto?

El auge del teletrabajo en diversas empresas alrededor del mundo benefició a los talentos locales, quienes ahora pueden postularse para posiciones remotas en compañías extranjeras y así recibir salarios en dólares.

¿Qué trabajos pagan en dólares en Argentina?

Aquellos trabajadores más conservadores siguen prefiriendo el empleo en relación de dependencia con un contrato en el país, que garantice derechos laborales, cobertura de salud y, en caso de despido, aguinaldo, vacaciones pagas, entre otros.

PUBLICIDAD

Algunas empresas multinacionales presentes en Argentina pagan al menos parte de la remuneración de sus empleados en moneda extranjera. No obstante, según la ley argentina, las remuneraciones deben realizarse en la moneda de circulación legal en el país, que son los pesos argentinos.

Cualquier trabajo que pueda llevarse a cabo de manera remota puede convertirse en un empleo en dólares para empresas extranjeras

Para sortear esta limitación, muchas compañías optaron por "dolarizar" los sueldos que pagan en pesos. Es decir, fijan el valor del salario en dólares y cada mes depositan en la cuenta del empleado la cantidad de pesos argentinos que equivalen a esa cifra, utilizando una cotización legal del dólar, que puede ser la del Banco Central de la República Argentina o la del dólar MEP o futuro.

Esta estrategia permite a las compañías argentinas retener a algunos de sus talentos más valiosos y escasos, especialmente en áreas como ejecutivos y tecnología, que son las que más ofertas están recibiendo desde empresas extranjeras para teletrabajar y recibir salarios en dólares. Por ello, los colaboradores de esas áreas son objeto de prácticas diferenciadas y beneficios laborales incrementados.

Por otro lado, la mejor forma de recibir pagos en dólares es trabajando directamente para empresas del exterior mientras se reside en Argentina. Existen muchos trabajos, especialmente en empresas que operan por proyectos, que pueden realizarse desde casa y recibir remuneración en moneda extranjera.

Cualquier trabajo que pueda llevarse a cabo de manera remota puede convertirse en un empleo en dólares para empresas extranjeras, desde actividades obvias como desarrollo de software o gestión de proyectos, hasta otras más creativas como edición de video, diseño gráfico, marketing digital o creación de contenido, entre otras.

Incluso hay personas y empresas contratando asistentes administrativos a distancia desde compañías extranjeras. Estos empleos se encuentran en plataformas de trabajo independiente como Freelancer.com, Upwork o Workana.

Lo crucial es recibir esos pagos en dólares a través de plataformas como PayPal o Payoneer, que permitan mantener el monto en su moneda original y luego determinar la forma más conveniente de transferir ese dinero al país, minimizando la pérdida en la conversión.

Si bien hay trabajos remotos que no requieren un título académico, la mayoría de los empleos bien remunerados en dólares son para profesionales.

¿Cuáles son los profesionales que cobran en dólares?

Si bien hay trabajos remotos que no requieren necesariamente un título académico, como generar contenido en redes sociales o enseñar habilidades en las que se tenga destreza, la mayoría de los empleos bien remunerados en dólares son para profesionales.

En efecto, muchas compañías subcontratan proyectos tecnológicos a empleados a distancia contratados a través de plataformas de trabajo independiente. Estos empleos requieren profesionales con carreras como:

  • Analista en Sistemas

  • Ingeniero en Sistemas

  • Desarrollador de Software (Full-Stack)

  • Analista de Datos (Data Analyst)

  • Científico de Datos (Data Scientist)

  • Gestión de Proyectos (Project Management)

  • Diseñador UX/UI

Además, hay muchas tareas altamente demandadas en línea que pueden realizarse para empresas extranjeras sin necesidad de contar con un título universitario.

En plataformas como Coursera o edX se ofrecen cursos gratuitos sobre habilidades como marketing digital, optimización de contenido para motores de búsqueda (SEO), entre otras. Estas habilidades tienen una amplia salida laboral en empleos que ofrecen remuneración en dólares.