Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.08 (-0.10%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,895.12
    +953.78 (+1.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.03
    +0.20 (+0.02%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

¿Por qué las quiebras y la morosidad no está afectando a las bolsas?

Las quiebras y los niveles de impagados se están disparando en Estados Unidos, explica José Luis Cava. ¿Por qué? ¿Y cómo vamos a poder detectar el momento en el que esta situación puede provocar caídas de las bolsas y recortes de tipo de interés? “Los bancos han incrementado los requisitos que exigen para la concesión de créditos”. ¿Cuál es la razón por la que los bancos quieren conceder menos créditos y son más estrictos? “Porque los niveles de depósitos de dinero que hacen los clientes en el banco están disminuyendo”.

¿Y qué hacen los clientes con el dinero de los depósitos? “Lo están invirtiendo en pagarés del tesoro norteamericano que le da una rentabilidad de 5%.”

¿Por qué las quiebras y la morosidad no está afectando a las bolsas?
¿Por qué las quiebras y la morosidad no está afectando a las bolsas?

¿Por qué se incrementan los niveles? “Cuando un cliente va al banco y le pide renovar el  crédito que tiene, el banco coge el balance y la cuenta de explotación y lo mira con pinzas y le dice que no se lo va a dar. ¿Y qué hace el cliente del banco? Pues tiene varias opciones. Primero, dar el dinero que tiene al banco y cancelar el crédito, y entonces como se queda sin dinero, impaga o aplaza los pagos que debe a los acreedores. La otra opción es no pagarle al banco”.

PUBLICIDAD

El primer caso, explica el analista, está provocando un aumento de nivel del índice de impagados, y en el segundo caso aumenta los saldos de morosos que tienen los bancos estadounidenses, especialmente los pequeños y los medianos. “El sistema de la reserva federal está incrementando el saldo de los préstamos de emergencia que concede a los  bancos con problemas. Esta es la razón por la que la crisis de los impagados, el aumento de la morosidad, no se propaga por el resto del sector financiero, porque la Fed lo que está haciendo es prestarles dinero y prestarles el dinero que no le devuelven los clientes”. 

¿Por qué las quiebras y la morosidad no está afectando a las bolsas?
¿Por qué las quiebras y la morosidad no está afectando a las bolsas?

¿Cuándo podremos detectar nosotros el momento en el que esta situación puede provocar recortes de tipo de interés o caída de las bolsas? “Debemos fijarnos en cómo va la prima de riesgo de los bonos de alto rendimiento. Estamos viendo que a pesar del aumento de las quiebras y de la morosidad, esta prima de riesgo no se está incrementando. Por lo tanto, las bolsas pueden seguir subiendo, moviéndose lateralmente e incluso los tipos de interés no bajar. Sólo cuando esta prima de riesgo se incremente tendríamos nosotros la primera señal de que las bolsas van a caer significativamente y que se va a iniciar un proceso de recorte de tipos por parte de la Fed”.

En cuanto al S&P 500, el experto llama a tener en cuenta que “estamos observando que en torno a 4.450 se han concentrado una gran cantidad de opciones put. Por ese motivo creemos que el 4.450 es un suelo muy importante”.

¿Por qué las quiebras y la morosidad no está afectando a las bolsas?
¿Por qué las quiebras y la morosidad no está afectando a las bolsas?

En la sesión de ayer, el S&P 500 llegó al 4.440, lo perforó ligeramente y luego lo recuperó bruscamente y a continuación, tras perforar el 4.440 subió con mucha fuerza. ¿Por qué se produjo ese hecho? “Nosotros creemos que se debió a una estrategia de cobertura de la gamma, ligada a que expira el contrato con vencimiento septiembre y van a pasarse al contrato con vencimiento diciembre”.

Cava finaliza explicando que si el fuerte rebote de ayer tras la perforación del 4.440 se debió a una estrategia de cobertura de gamm, no entró dinero nuevo. “Por lo tanto, creemos que este rebote de hoy, que puede continuar, es más falso que un duro de madera. Y nosotros, en tanto en cuanto el S&P 500 se mantenga por debajo de 4.487, vamos a mantener una predisposición bajista”.