Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,200.67
    -64.12 (-0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.05
    -43.83 (-3.09%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Rally de 1.400% de perforadora de shale en manos de Milei

(Bloomberg) -- Miguel Galuccio sabe de shale.

Lo más leído de Bloomberg

Fue uno de los fundadores del floreciente auge de Argentina y encabezó las primeras incursiones en su anunciado yacimiento de petróleo y gas conocido como Vaca Muerta. La zona de shale permaneció inactiva durante casi un siglo después de su descubrimiento hasta que Galuccio tomó las riendas de la estatal YPF SA.

PUBLICIDAD

Pero no fue hasta que Galuccio inició su propia empresa, Vista Energy, que el petróleo realmente comenzó a fluir desde las reservas escondidas en una árida esquina occidental de la Patagonia. Y a cambio ha hecho una fortuna. Las acciones de Vista que cotizan en Nueva York han subido alrededor de 1.400% en los últimos tres años, superando fácilmente a todos los demás de los aproximadamente 100 perforadores petroleros globales con un valor de US$1.000 millones o más. La participación del 7,9% de Galuccio está valorada actualmente en unos US$370 millones.

El próximo capítulo (tanto para Vista como para Argentina, con sus ambiciosos planes para toda la industria para aumentar las exportaciones de crudo) ahora no está solo en manos de Galuccio, dice, sino en las del presidente Javier Milei.

Milei, que lleva apenas meses de un mandato de cuatro años, promete llegar a donde ningún líder argentino se ha aventurado con éxito en tres décadas, al desregular la economía estrechamente controlada del país. Pero su legislación emblemática, que impondría su visión libertaria a la economía (incluidos los mercados petroleros libres), todavía requiere la aprobación del Congreso. Y Milei aún no ha logrado eliminar las restricciones a la importación de equipos y a los flujos de dinero, que son la pesadilla de los inversores.

Están en juego los planes de los líderes del shale de Argentina, que pronostican que la producción diaria de crudo tan solo en Vaca Muerta puede alcanzar 1 millón de barriles en 2030, aproximadamente el triple de la cifra actual. Esto tiene importantes consecuencias para un mundo que se prevé consumirá cantidades casi récord de combustible en los próximos años, especialmente cuando quedan pocos yacimientos petrolíferos en el planeta que puedan generar este tipo de crecimiento.

En una entrevista en la sede de Bloomberg en Nueva York, Galuccio dijo que si quieren crecer a 1 millón de barriles, tienen que agregar cinco plataformas cada año, y para lograrlo es necesario que sea aún más posible invertir en Argentina.

Milei —al igual que tres Gobiernos consecutivos anteriores al suyo que también promovieron la perforación de shale— tiene un gran interés en liberar Vaca Muerta, ya que el crudo es una ruta relativamente rápida para generar ingresos adicionales por exportaciones a Argentina. Esos miles de millones de dólares son vitales para revertir una economía que se dirige a su sexta recesión en una década.

Galuccio comentó que tiene esa estrella polar y va en esa dirección pase lo que pase, refiriéndose a la ideología proempresarial de Milei.

Pero parte del progreso de Milei ha sido más lento de lo que a los inversores les gustaría, ya que enfrenta una alta inflación. En particular para los perforadores de shale, dijo Nicolás Gadano, economista jefe de la consultora Empiria de Buenos Aires, los barriles de petróleo en Argentina todavía valen menos que las referencias globales y los controles de capital siguen vigentes.

Indicó que, con base en motivos puramente pragmáticos de tratar de frenar la inflación, Milei ha empezado a moderar o dar marcha atrás en sus convicciones, y eso es un semáforo amarillo. Agregó que los continuos controles de capital significan que, si bien Vista todavía puede invertir su flujo de caja, es muy difícil aumentar el gasto o que otras empresas realicen nuevas inversiones.

Argentina produce actualmente más de 350.000 barriles diarios de petróleo de shale (exporta un tercio) y, durante el pico de la demanda invernal, el equivalente a otros 500.000 barriles de shale y gas de arena compacta. Eso es solo una fracción de lo que los perforadores producen en la prolífica Cuenca Pérmica de Estados Unidos. Pero ha sido suficiente para enriquecer a Galuccio.

Oriana Covault, analista de investigación de Balanz Capital en Buenos Aires, dijo que Vista pudo mostrar una gran economía en sus áreas de shale y superó continuamente sus previsiones, lo que justifica el repunte de sus acciones, a pesar de los elevados múltiplos comerciales.

Hijo de comerciante

Hijo de un comerciante de una provincia agrícola, Galuccio se formó como ingeniero en Buenos Aires y aceptó trabajos al principio de su carrera en los campos petroleros del extremo sur de Argentina y en Estados Unidos. A sus 56 años, ahora forma parte de la junta directiva de SLB, el enorme proveedor de servicios petroleros. Fundó Vista en 2017.

Pase lo que pase con los esfuerzos de Milei para implementar reformas radicales, Galuccio dijo que los inversores de Vista pueden contar con que la compañía cumpla su guía de producción de 100.000 barriles de petróleo y gas por día en 2026 y que cualquier otra cosa que venga hará que sean más atractivos para los inversores y probablemente brindará oportunidades a otros.

Si bien Vista, que cuenta con una empresa del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos como su mayor accionista, ha ayudado a catalizar el crecimiento en Vaca Muerta, YPF sigue siendo cómodamente el mayor productor. Bajo la nueva dirección designada por Milei, e impulsada por la construcción de ductos, la perforadora estatal está preparada para acelerar las operaciones de shale.

Exxon

Mientras tanto, está en marcha una guerra de ofertas que incluye a Vista en la adquisición de bloques de petróleo de shale que Exxon Mobil Corp. alguna vez planeó desarrollar.

Exxon abandona Vaca Muerta mientras centra sus esfuerzos en otros lugares, incluida Guyana. Es un ejemplo de cómo las grandes petroleras han incursionado en el shale argentino, pero no permanecen. Las empresas se han desanimado con la intromisión del Gobierno en los precios y las exportaciones del petróleo, pero especialmente por los controles monetarios que les impiden enviar libremente su dinero a otros países.

Por eso Galuccio tiene tantas ganas de que se vayan.

Desde su perspectiva, la flexibilización de los controles de capital será probablemente el principal factor que permitirá a Argentina acelerar el desarrollo de Vaca Muerta.

Nota Original: Oil Driller’s 1,400% World-Beating Rally Hinges On Milei Reforms

--Con la colaboración de Shin Pei y Maria Elena Vizcaíno.

©2024 Bloomberg L.P.