Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 53 minutes
  • F S&P 500

    5,546.25
    +9.25 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,035.25
    +63.00 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.50
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.27
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,327.20
    -3.60 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.09 (+0.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8870
    +0.2530 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,562.53
    +746.66 (+1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.56
    -3.22 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,280.15
    +32.36 (+0.39%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Rankings: estas son las mejores universidades de Colombia en programas de Negocios y Economía

Universidades de Colombia destacadas en ranking QS/Valora Analitik
Universidades de Colombia destacadas en ranking QS/Valora Analitik

El más reciente ranking QS World University Ranking By Subject 2024 reveló los avances de universidades del mundo y Colombia en diversos programas, destacando entre ellos Economía y Negocios, en uno de los listados top para la academia mundial.

De acuerdo con la medición de QS, para elaborar la clasificación de esta edición, se analizó la reputación y los resultados de investigación de casi 5.000 instituciones. De estas se clasificaron 1.561, de 149 países, en 55 temas específicos y cinco áreas temáticas amplias.

Así, Colombia clasificó 10 universidades en el área de Negocios y Administración y a cinco entre las mejores de Economía, áreas de sumo interés para la academia mundial.

PUBLICIDAD

Para ello, QS evalúa criterios como reputación académica (50 %), reputación del empleador (30 %), citas (10 %) e impacto de publicaciones (10 %) que, según su ponderación, determinan la clasificación global.

Entre las mejores en los programas de Negocios y Administración destacaron la Universidad de los Andes en el puesto 74 del mundo, la Pontificia Universidad Javeriana en el rango entre las 151 y 200 mejores, Universidad EAFIT y Universidad Nacional entre las 201 y 250 y la Universidad de la Sabana entre las 251-300 para completar el top 5 en esta área.

Por su lado, en Economía destacaron la Universidad de los Andes en el lugar 101. La Universidad Nacional se ubicó en el rango de 201 a 250 mejores, seguida en tercer puesto por la Universidad del Rosario que estuvo entre las 301 y 350 mejores, la Javeriana entre las 351 y 400 y, para cerrar el top cinco, EAFIT en el rango entre 451-500.

Destacado: Estas son las mejores universidades de Colombia, según THE

¿Por qué mejoran las universidades colombianas en rankings QS?

En otras áreas destacadas del listado, por ejemplo, EAFIT y la Universidad de Antioquia compartieron el primer puesto como las mejores universidades del departamento en el área de Ciencias Sociales y Administración en el listado que mide la reputación académica, entre empleadores, las citaciones de papers y la productividad e impacto del trabajo de los científicos en cinco áreas globales: Artes y humanidades; Ingeniería y tecnología; Ciencia de la vida y medicina; Ciencias naturales, y Ciencias sociales y administración.

Ese crecimiento, menciona Cristina Vélez, decana de la Escuela de Administración de EAFIT, se debe principalmente a los ítems de reputación académica e investigación, así como al reconocimiento que siempre ha tenido la institución al ser una universidad que se conecta con las organizaciones.

La directiva resalta, además, que EAFIT se destaca con el tercer puesto en el ámbito nacional en cuatro áreas específicas: Negocios y estudios administrativos, Economía y econometría, Contaduría y Finanzas, e Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera.

“Nos sentimos particularmente orgullosos de estar en ese top tres de mejores universidades del país. Fuimos la primera universidad en crear un programa de pregrado en administración y un MBA, y seguimos teniendo liderazgo en calidad docente, reconocimiento e investigación”, puntualiza.

Por su lado, César Tamayo, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la misma universidad, resaltó la mejora en su posición global en Economía y econometría, pasando del grupo 501-530 a 451-500.

“Es una combinación de esfuerzo de nuestros estudiantes, el trabajo de nuestros profesores y el impacto de nuestros graduados. Economía EAFIT es hoy una marca con su propia reputación y reconocimiento gracias al trabajo de muchos años”, agrega el decano.