Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,468.54
    +571.19 (+0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.34
    -8.49 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Se reanudan las negociaciones sobre la Ley de Inteligencia Artificial de la UE

FOTO DE ARCHIVO: El comisario europeo de Mercado Interior e Industria, Thierry Breton

Por Foo Yun Chee, Martin Coulter y Supantha Mukherjee

BRUSELAS/LONDRES, 8 dic (Reuters) - La Comisión Europea, eurodiputados y representantes de los Estados miembro de la UE volvieron a la mesa de negociaciones por tercer día consecutivo para tratar de resolver sus importantes diferencias sobre la regulación de la inteligencia artificial, la primera de este tipo en un momento en que el mundo se enfrenta a las implicaciones de esta tecnología en rápido crecimiento.

Durante un maratoniano debate de casi 24 horas, las tres partes acordaron a primera hora del jueves una serie de condiciones provisionales para regular sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, dando un paso más hacia la adopción de normas que regulen esta tecnología.

"Baterías: recargadas. Listos para sumergirnos de nuevo en el trílogo #AIAct", dijo el viernes en X el comisario de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton.

PUBLICIDAD

"Ayer y anteayer hicimos grandes progresos: unamos fuerzas para la última milla", dijo.

Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial en la vigilancia biométrica fue uno de los principales puntos de fricción, según dos personas con conocimiento directo del asunto.

El Parlamento Europeo quiere prohibir el uso de la IA en este ámbito, pero los Estados miembro han presionado para que se haga una excepción con fines de seguridad nacional, defensa y militares.

Conseguir un consenso al respecto determinará el resultado de las conversaciones del viernes, dijo una de las fuentes internas. La fuente no quiso dar su nombre porque las condiciones son confidenciales.

Las prolongadas conversaciones y la división del bloque de 27 miembros en las negociaciones ilustran el reto al que se enfrentan los gobiernos de todo el mundo a la hora de sopesar las ventajas de la tecnología, que puede entablar conversaciones similares a las humanas, responder preguntas y escribir código informático, frente a la necesidad de establecer barreras para controlar su influencia.

Hay mucho en juego en torno a la nueva ley, que podría convertirse en el modelo a seguir por otros gobiernos a la hora de elaborar normas para su propia industria de la IA, proporcionando una alternativa al enfoque poco estricto de Estados Unidos y a las normas provisionales de China.

Las partes se afanan por alcanzar un acuerdo definitivo que pueda votarse en primavera, antes de las elecciones parlamentarias de junio, cuando el proceso legislativo se paralizará.

(Información de Foo Yun Chee, Martin Coulter y Supantha Mukherjee; redactado por Josephine Mason; editado por David Evans y Elaine Hardcastle; editado en español por Javi West Larrañaga)