Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,694.04
    +790.30 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.38
    -3.45 (-0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

¿Se recalentará el precio del dólar blue post elecciones?: esto es lo que proyectan expertos

La cuenta regresiva para las PASO ya empezó, y el mercado comienza a proyectar cuánto puede repercutir el revuelto clima político electoral en el precio del dólar blue, que es el termómetro de refugio de los argentinos en épocas de incertidumbre. Sobre todo en un momento que escasean las divisas en las reservas del Banco Central.

En este escenario de tensión, en la actualidad el dólar blue ya se ubica cerca de los $500, mientras que el contado con liquidación tocó los $515.

Por lo tanto, para conocer cuál es el precio que se espera que alcance el tipo de cambio en el segmento libre para los próximos meses, iProfesional consultó a distintos economistas, que detallan que primero se debe observar qué ocurre con el dólar oficial.

"Si uno mira el dólar medido en términos de tipo de cambio real multilateral, no necesariamente estamos con un dólar barato, por lo que si avanzamos hacia una unificación cambiaria el tipo de cambio que tenemos actualmente de $500 luce bastante competitivo, dentro de un contexto de libertad cambiaria y libertad de movilidad de capitales", introduce Salvador Vitelli, economista de Romano Group.

PUBLICIDAD

Entonces, considera que en la medida que el problema macroeconómico se solucione y estén dadas las condiciones, sobre todo de unificación cambiaria, el tipo de cambio oficial "seguiría" un ritmo de devaluación acorde a la inflación.

"Hoy el dólar oficial se ubicaría a niveles competitivos en torno a los 400 pesos, por lo que si hubiese unificación cambiaria, podríamos llegar a estar viéndolo avanzando a un ritmo del 7% al 8% mensual, hasta llegar con ese ritmo a fin de año a unos $600 a $700 pesos, con ese nivel previsto de inflación", aclara Vitelli.

El comportamiento del dólar oficial y las restricciones cambiarias impactarán en el precio del dólar blue.
El comportamiento del dólar oficial y las restricciones cambiarias impactarán en el precio del dólar blue.

El comportamiento del dólar oficial y las mayores o menores restricciones cambiarias impactarán en el precio del blue.

Un dato que sirve para considerar estos datos es el precio que se está negociando para el tipo de cambio oficial mayorista en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, que para fines de agosto se espera que alcance los $328. Es decir, que pegue un salto de 23% respecto del valor actual.

Y para fines de diciembre se aguarda que el dólar oficial llegue a los $511, lo que representa una escalada de 95% desde el presente hasta los menos de 6 meses que restan.

Dólar libre: referente que impacta en el mercado

Cabe recordar que uno de los principales referentes en el mercado libre es el contado con liquidación, que es el billete estadounidense que se adquiere con la compra y venta de acciones y bonos argentinos que cotizan tanto en pesos como en dólares desde una cuenta local en pesos a una cuenta del exterior en moneda extranjera, o viceversa. Y sirve para fijar un precio de oferta y demanda.

"Estamos trabajando con dos escenarios alternativos. En el primero, el Gobierno aguanta hasta el traspaso presidencial sin un salto cambiario discreto y la brecha se mantiene en el orden del 80%, lo que bajo nuestras proyecciones implica un contado con liqui en el orden de los 660 pesos para fin de año. Esto es lo que parece que está priceando el mercado", detalla a iProfesional el economista Isaías Marini.

Aunque agrega que, en un escenario alternativo, "se podría producir un salto discreto de tipo de cambio oficial sin una reducción considerable de la brecha, lo que podría llevar al contado con liquidación a niveles de 870 pesos. Si bien asignamos una menor probabilidad a este escenario, la misma no es nula dado que las reservas netas se encuentran en mínimos históricos y el Banco Central tiene cada vez menor poder de fuego para mantener la brecha bajo control".

En consecuencia, a la hora de considerar a cuánto puede llegar a avanzar el precio del dólar blue en los próximos meses, los economistas consideran que seguirá en la misma tónica que el resto de las referencias cambiarias libres.

En el precio del dólar blue también impacta el valor que tienen los billetes que cotizan en el mercado libre.
En el precio del dólar blue también impacta el valor que tienen los billetes que cotizan en el mercado libre.

En el precio del dólar blue también impacta el valor que tienen los billetes que cotizan en el mercado libre.

Precio del dólar blue, en la mira

En cuanto al futuro que puede tener el precio del dólar blue, dependerá de lo que ocurra en el resto del mercado cambiario, como por ejemplo con el cepo y si se unifica o no el tipo de cambio.

"El precio del dólar blue a fin de año, en base a las proyecciones con el valor actual y bajo las condiciones actuales, sería de $800 a $900. Sobre todo, si pensamos que podría llegar a haber una unificación cambiaria y levantamiento del cepo a fin de año, ahí ya deberíamos estar pensando que el tipo de cambio oficial podría llegar a relajarse más bien en torno a los $600", resume Vitelli.

Más allá de estas estimaciones, la realidad indica que todo dependerá de los resultados que arroje el proceso electoral. Se destaca que no es lo mismo que Javier Milei obtenga o no un gran volumen de votos; o bien, que los resultados de las PASO muestren que el oficialismo puede "perpetuarse" en el poder con otra gestión más, o que puede haber un cambio de color político con una alternancia.

"En ese dólar blue de $800 a fin de año está el condimento de la brecha que surge de las restricciones cambiarias, de la poca libertad de mover capitales, de las restricciones que hay para operar en dólar MEP o contado con liquidación", finaliza Vitelli.

Por su parte, la economista Natalia Motyl sostiene que el blue "debería estar en $810, si calculamos el ratio de pasivos remunerados del Banco Central más la Base Monetaria en relación a las reservas. Hoy se encuentra en calma por la suba de tasas de interés y los últimos datos de la inflación, que quedaron por debajo de la tasa efectiva mensual, evitando una fuerte dolarización de carteras".

No obstante, indica que "es inevitable" que en los próximos meses, por una serie de factores locales como internacionales, haya una corrección de esta variable en el mercado.

"A nivel local, la caída de dólares del BCRA, que son el único respaldo físico del peso y la aceleración de la inflación van a impactar sobre las expectativas y presionar sobre la demanda del peso. A su vez, se suma el cambio de gobierno, donde todo el mercado descuenta una corrección de variables post elecciones, algo que va a acelerar la dolarización de carteras por cobertura", concluye Motyl a iProfesional.-