Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 36 minutes
  • S&P 500

    5,449.21
    +17.61 (+0.32%)
     
  • Dow Jones

    38,625.36
    +36.20 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,743.29
    +54.41 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    1,998.63
    -7.53 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    79.50
    +1.05 (+1.34%)
     
  • Oro

    2,329.00
    -20.10 (-0.86%)
     
  • Plata

    29.31
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    +0.0680 (+1.61%)
     
  • dólar/libra

    1.2692
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.7680
    +0.4450 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    65,214.42
    -1,380.33 (-2.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.43
    -16.73 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Recaudación en aduanas cayó 1.3% y continúa sin alcanzar niveles pre Covid

Aduana de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Queretaro, donde tendr‡ capacidad de atenci—n a 700 personas. En este aeropuerto solo existen 2 vuelos comerciales nacionales y uno internacional.

La recaudación en aduanas continúa recuperándose; sin embargo, entre enero y octubre de este año reportó su primera contracción desde el 2020, además de seguir sin alcanzar los niveles captados antes de la pandemia por el Covid-19, de acuerdo con la información divulgada por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Los datos de la ANAM revelaron que, en los primeros 10 meses del año, se obtuvieron 972,060 millones de pesos a través de las operaciones de comercio exterior en las 50 aduanas que operan en el país, lo que resultó en una disminución de 1.3% en comparación con el mismo periodo del 2022.

Esta es la primera caída que se observa, para un periodo similar, desde el 2020, cuando la pandemia del Covid-19 y las restricciones de movilidad alrededor del mundo tumbaron la recaudación de aduanas 15.55%, en línea con la contracción económica que se observó en aquel año.

Los datos mostraron que, contrario a lo que pasó con la recaudación, las operaciones y el valor de estas aumentaron respecto al mismo periodo del año pasado.

PUBLICIDAD

En el caso de las operaciones, en las 50 aduanas del país se llevaron a cabo 18 millones de transacciones, lo que representó un incremento de 4.13% anual. En tanto, el valor ascendió a 22.6 billones de pesos, 3.7% más que hace un año.

Por debajo

Si bien los ingresos por comercio exterior se han recuperado, aún se encuentran por debajo de lo que se llegó a captar antes de la pandemia del Covid-19.

En el 2019, las aduanas lograban dejar, por segundo año consecutivo, más de 1 billón de pesos en recaudación de impuestos. Entre enero y octubre de aquel año, los ingresos por comercio exterior sumaron 1.03 billones de pesos, lo que representó 31.5 de cada 100 pesos de ingresos públicos que se obtuvieron en el periodo.

Ahora, con una recaudación debajo del billón de pesos, representa 22.7% de los ingresos públicos que se obtuvieron durante el periodo.

10 aduanas concentran 70% de los ingresos

La información de la ANAM mostró que 10 de las 50 aduanas que operan en el país concentran 70% de la recaudación, es decir, tan sólo estas aduanas dejaron ingresos por 689,390 millones de pesos.

La aduana que logró dejar una mayor recaudación fue la de Nuevo Laredo, con ingresos que sumaron 144,830 millones de pesos, seguida de la aduana de Manzanillo, con 117,740 millones de pesos, y la de Veracruz, con 114,710 millones de pesos.

Otras aduanas que tuvieron una alta recaudación fueron la de Lázaro Cárdenas, con 76,800 millones de pesos; Tuxpan, con 63,380 millones de pesos; así como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con 51,030 millones de pesos.

En el 2022 se le quitó la autoridad que tenía el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre las aduanas del país, y se creó la ANAM, con el fin de eficientar y aumentar la recaudación en el comercio exterior.

Autonomía de operación

De acuerdo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la creación de la ANAM tiene el fin de fortalecer el sistema aduanero mexicano, y se convirtió así en un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión. Anteriormente, el SAT ejercía su función a través de la Administración General de Aduanas (AGA).

La creación de la ANAM estuvo acompañada de las críticas sobre una posible militarización, dado que las Fuerzas Armadas podrán ocupar cargos importantes al interior de esta nueva agencia, la cual a partir de junio de este año es liderada por el general en retiro André Georges Foullon Van Lissum.

De acuerdo con el reglamento de la ANAM, se podrá nombrar para diversos cargos a personal que pertenezca o haya pertenecido a las Fuerzas Armadas de México. Estos cargos pueden ser las direcciones generales y la Unidad de Administración y Finanzas, direcciones, administraciones de aduanas, entre otros.

ana.martinez@eleconomista.mx