Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 53 minutes
  • F S&P 500

    5,482.25
    +5.50 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,166.00
    +19.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,809.00
    +45.75 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.20
    +4.50 (+0.22%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,377.00
    +8.00 (+0.34%)
     
  • Plata

    30.67
    -0.16 (-0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    158.8860
    -0.0280 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    64,590.01
    -749.34 (-1.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.31
    -30.36 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,642.55
    +9.53 (+0.02%)
     

Recaudación ha crecido menos durante el sexenio de AMLO que con Peña Nieto

El gobierno actual presume que la recaudación de impuestos ha crecido más del 60% en su mandato (el 2018 y el 2024), la realidad es que en términos reales el aumento ha sido de poco más del 20 por ciento.

En el sexenio actual la recaudación de impuestos creció 20.69% en términos reales, mientras que en el pasado, el de Enrique Peña Nieto, el crecimiento fue de 88.30%, esto se atribuye a que el expresidente priista realizó una reforma fiscal al inicio de su administración.

El gobierno actual presume que la recaudación de impuestos ha crecido más del 60% en su mandato (el 2018 y el 2024), la realidad es que en términos reales el aumento ha sido de poco más del 20 por ciento.

Entre enero-mayo del 2024, los ingresos tributarios ascendieron a 2 billones 130,565 millones de pesos, según cifras del Servicio de Administración Tributaria.

Mientras que en el mismo periodo del 2018 (último año del gobierno de Enrique Pela Nieto), sumaron un billón 848,995 millones de pesos, esto en pesos del 2024.

PUBLICIDAD

En enero-mayo del 2012 (último año del gobierno de Felipe Calderón), la recaudación de impuestos fue de 937,523 millones de pesos, en pesos del 2024.

Jorge Cano, investigador de México Evalúa, explicó que si el crecimiento en la recaudación de impuestos fue mucho mayor en el sexenio de Peña Nieto fue gracias a la reforma fiscal del 2013.

Entre los aspectos más importantes que incluyeron esa reforma, y que ayudaron a incrementar el cobro de impuestos de manera considerable, estuvieron la consolidación fiscal, que no permite que las empresas de un conglomerado puedan reportar pérdidas para pagar menos impuestos cuando todo el balance financiero del grupo de ganancias.

Además, la reforma fiscal de Peña Nieto modificó la política fiscal de las gasolinas, para que éstas dejaran de ser subsidiadas y le empezaran a dar ingresos a la Federación a través del cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Cano dijo que si bien durante la administración actual se realizaron cambios y se llevaron a cabo estrategias con el fin de incrementar la recaudación, no fue suficiente y el gobierno actual quedó a deber.

Una de esas estrategias fue la fiscalización a los grandes contribuyentes. En este gobierno, fueron varias las grandes empresas, mexicanas y extranjeras, que anunciaron acuerdos con el SAT para pagar adeudos fiscales de años anteriores.

Además, en este gobierno también se comenzó a cobrar impuestos a las transacciones que se realizan a través de aplicaciones móviles, entrega de comida o alojamiento (como Uber, Rappi o Airbnb), además de que se modificó el cobro de impuestos a cuentas de ahorro. .

Cano señaló que considerando que en el gobierno de Peña Nieto, los ingresos tributarios crecieron mucho más que en el actual, además de que en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón los ingresos petroleros tuvieron un impulso importante, la administración de López Obrador se encamina a ser en la que menos crecieron los ingresos totales en lo que va del siglo.

Por su parte, Roberto Colín, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, dijo que si bien el SAT ha insistido en que el crecimiento de los ingresos tributarios ha sido porque los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones, las estrategias que han realizado las autoridades tributarias para hacer más eficiente el cobro de impuestos, también han ayudado.

sebastian.diaz@eleconomista.mx