Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,400.36
    +145.68 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.70
    -8.62 (-0.63%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Relaciones diversas y fluidas: qué busca la Gen Z a la hora de ligar en México

Pexels

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó su más alto nivel de alerta sobre la pandemia del Covid-19 el pasado 5 de mayo, y la mayor parte del mundo, las actividades se han reactivado en su totalidad desde hace meses.

Esto incluye el mundo de las citas, que entre 2021 y 2022 dependió de las aplicaciones de citas como una herramienta para conocer a nuevas personas, crear conexiones y entablar relaciones fugaces o a largo plazo.

Sin embargo, el fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19 no significa que los jóvenes vayan a dejar de utilizar las apps de citas para ligar, ni que tampoco busquen relaciones que se apeguen a la tradición.

PUBLICIDAD

Durante el lanzamiento de su nueva campaña “Todo empieza con un Swipe”, Tinder compartió con Business Insider México qué es lo que la Generación Z (Gen Z o Centennials) está buscando a la hora de ligar en nuestro país.

De acuerdo con la aplicación de citas, la información la obtuvo de una encuesta realizada por Mandarina In en febrero de 2023 a 2,000 personas entre 18 y 25 años en la CDMX, Monterrey y Guadalajara.

La Gen Z es más diversa

Gen Z
Unsplash

69% de los encuestados se definen como heterosexuales (sobre todo los hombres), mientras que 31% aseguran ser miembros de la comunidad LGBTQ.

De este porcentaje, 32% de las personas se identifican como bisexuales, siendo las mujeres quienes lo toman con “mayor naturalidad”.

En cuanto a identidad de género, 17% de los encuestados son cisgénero y 13% género fluido.

Las mujeres expresan más abiertamente que su sexualidad es fluida

Tinder
Unsplash

59% de las mujeres consideran que su sexualidad es más fluida que hace tres años, mientras que 57% asegura que su género es más fluido.

La Gen Z busca relaciones más abierta, sin compromisos ni la presión de la tradición

Gen Z
Unsplash

La encuesta de Mandarina In reveló que 62% de los jóvenes mexicanos continúan buscando una relación a largo plazo.

No obstante, solo 17% piensa en el matrimonio; mientras que 27% simplemente quiere tener un vínculo emocional, pero sin compromisos (término que se ha popularizado como situationship).

Para la Gen Z, el físico no es todo a la hora de ligar

Ligar
Unsplash

45% de los mexicanos encuestados buscan que una pareja los atraiga:

  1. Intelectualmente

  2. Emocionalmente

  3. Físicamente

Y solo 13% de los encuestados consideraron que la atracción física es lo más importante.

Entonces, ¿qué es lo que realmente está buscando la Gen Z? De acuerdo con Mandarina In, 56% busca hacer match con personas que compartan valores como respeto, honestidad y amabilidad

54% también busca o está abierto a probar relaciones no monógamas consensuadas.

68% de lo jóvenes mexicanos están abiertos a conocer nuevas personas a través de apps de citas

Gen Z
Aamir QURESHI / AFP

Sí, aunque las actividades ya se reanudaron en su totalidad, los jóvenes mexicanos siguen viendo las aplicaciones de citas como una buena herramienta para conocer nuevas personas.

Curiosamente, en Guadalajara y Monterrey, el matrimonio no deja de ser uno de los objetivos de la Gen Z al conocer a alguien nuevo.

De acuerdo con la Gen Z, los “ligues casuales” son para pasarla bien, sin compromisos ni presiones

Gen Z
Unsplash

También conocidos como hook ups, los ligues casuales son considerados por los jóvenes mexicanos como una oportunidad para:

  • Pasarla bien, sin compromisos ni presiones (48%)

  • Continuar con el proceso de conocer a alguien en una cita (24%)

  • Aprender de sí mismos y descubrir sus preferencias (14%)

32% están motivados a tener estos ligues casuales, a los que ven como “alguien con quien compartir besos, abrazos, caricias o simplemente tomarse de la mano”.

4 de cada 5 jóvenes mexicanos usan apps de citas en su día a día

Gen Z citas
Pexels

Según la encuesta de Mandarin In, 52% de los jóvenes mexicanos solteros usan las aplicaciones de citas por lo menos cada dos meses; y 57% están abiertos a conocer nuevas personas y ver hacia dónde van las cosas.

La Gen Z ve estas plataformas como:

  • El primer paso para seguir conociendo a alguien y luego pasar a la vida real.

  • Un lugar seguro para conocer a nuevas personas, en comparación de la vida real.

  • Herramientas que ayudan a la comunidad LGBTQ a expresar quiénes son.

Además, a 79% le gusta conectar con nuevas personas sin importar su identidad de género, dejando a un lado los fines románticos.

68% de Gen Z en México prefiere tener citas en lugares públicos y concurridos

Gen Z
Unsplash

A la hora de ligar, los jóvenes mexicanos no se quedan únicamente interactuando en las aplicaciones de citas. Sin embargo, a la hora de tener una cita en la vida real, seis de cada 10 prefieren que sean en lugares públicos y concurridos.

  • 12% avisan y/o envían su ubicación a algún amigo de confianza

  • 12% prefiere ir acompañado

  • 47% acepta que su cita vaya acompañada

  • 30% llamaría a un amigo para que sea su acompañante

Tinder es la app de citas con mayor frecuencia de uso entre la Gen Z en México

Tinder
Pexels

La encuesta de Mandarina In reveló que 93% de los jóvenes entre 18 y 25 años en México conocen Tinder, mientras que 50% la ha utilizado al menos una vez en los últimos dos meses.

Lo que les gusta de Tinder es:

  • Su diseño, que consideran como amigable y fácil de usar

  • Tiene millones de usuarios

  • Brinda herramientas y consejos de seguridad

  • Es muy conocida

  • Es más fácil conocer a alguien nuevo en Tinder

64% conoce, tiene o ha tenido una relación a largo plazo con su match de Tinder

Tinder
Pixabay

69% no usa la app solo para ligar, sino para hacer nuevos amigos

Gen Z
Pexels

Tinder está enfocada en la Gen Z

Gen Z
Pexels

Rodrigo Fontes, VP de Global Marketing de Tinder, dijo a Business Insider México que la aplicación de citas está enfocada en la Gen Z, a la que limita a los jóvenes entre 18 y 25 años.

“Toda nuestra experiencia está pensada para esta generación”, dijo, añadiendo que Tinder inició en Los Ángeles en 2011 con la generación Millennial, que en ese momento estudiaba la universidad y se encontraba entre los 18 y 25 años.

Esta generación ya creció, por lo que Tinder ha decidido enfocarse en la Gen Z, que también cuenta con la mayor cantidad de sus usuarios.

“Somos los líderes en este sector, por lo que este es nuestro foco de actuación y es el seguimiento que queremos darle (a la plataforma)”, explicó.

La comunidad LGBTQ es la que más está creciendo en Tinder

LGBTQ
Pexels

Fontes afirmó que la Gen Z se identifica dos veces más como parte de la comunidad LGBTQ, que también es la que más está creciendo en la app, aunque existen otras de nicho, como Grindr y HER.

“Somos un lugar seguro en donde las personas pueden ser auténticas y hacer buenas conexiones”, señaló.

“Tinder vive junto a otras aplicaciones de citas de nicho. Tinder es la aplicación más grande y la que tiene más descargas, por lo que cumple con el papel de ser la que tiene más visibilidad. Las apps de nicho cumplen otro papel”, añadió.

¿Y qué pasa con el resto de las generaciones que quieren usar Tinder?

Tinder
Pixabay

De acuerdo con Fontes, los Millennials y los Gen X también están en Tinder intentando buscar nuevas conexiones.

“Todos son bienvenidos en Tinder, sin importar su edad, orientación sexual o género. Lo que pasa es que tenemos que definir un sector específico para pensar la experiencia, pero muchas de las funciones que lanzamos sirven para todos”, aclaró.

“Tinder es la aplicación que te ofrece la mayor cantidad de posibilidades. Tu círculo social se va a expandir visiblemente. Eso es Tinder”, finalizó.

AHORA LEE: 13 tendencias clave para triunfar en Tinder

TAMBIÉN LEE: 5 personalidades del lenguaje corporal en las citas —y qué esperar de ellas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La página porno más vista: las cifras millonarias de Pornhub