Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 6 minutes
  • S&P 500

    5,428.10
    -5.64 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    38,572.49
    -74.61 (-0.19%)
     
  • Nasdaq

    17,677.60
    +10.04 (+0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,001.57
    -37.34 (-1.83%)
     
  • Petróleo

    78.47
    -0.15 (-0.19%)
     
  • Oro

    2,349.40
    +31.40 (+1.35%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.50 (+1.72%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0039 (-0.36%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2190
    -0.0190 (-0.45%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0077 (-0.60%)
     
  • yen/dólar

    157.2950
    +0.3130 (+0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    65,424.59
    -1,401.88 (-2.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,376.61
    -41.26 (-2.91%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

República Dominicana asume la presidencia del directorio de la CAF

Santo Domingo, 7 mar (EFE).- República Dominicana asumió este jueves la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, en un acto en Punta Cana, en el este dominicano, que contó con la asistencia del presidente del país, Luis Abinader.

Según afirmó Abinader, República Dominicana "es y será un socio confiable para la CAF y también un impulsor de todas las políticas que se presenten desde esta institución en favor del crecimiento, el desarrollo, de la justicia social y de la equidad".

A su vez, el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, resaltó que ese organismo es "un aliado estratégico para ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos".

En el acto, en el que también estuvo presente el ministro dominicano de Hacienda, Jochi Vicente, el banco reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del país caribeño y aprobó un préstamo de 200 millones de dólares para fomentar la acción climática y la resiliencia frente a los impactos del cambio climático.

PUBLICIDAD

Este es el primer crédito soberano que la entidad multilateral, fundada en 1968, aprueba para República Dominicana tras haber aumentado su participación en la institución y convertirse en miembro, según un comunicado del Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con la nota, con esta operación se fomentarán actividades para impulsar la acción climática en la gestión del sector público y para promover la resiliencia territorial y la transición justa hacia un desarrollo bajo en carbono.

Esta reunión coincidió con la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Punta Cana, donde este organismo crediticio internacional firmó por primera vez un acuerdo con la CAF para impulsar conjuntamente áreas clave como la cofinanciación de proyectos regionales, la seguridad y justicia ciudadana o la difusión de conocimientos y gestión sostenible del plástico.

La CAF reportó en 2023 un máximo histórico de aprobaciones por 16.261 millones de dólares, activos totales por 53.814 millones de dólares, una utilidad neta de 810 millones de dólares y un patrimonio de 14.730 millones de dólares, un aumento del 7,4 % frente al registrado en 2022, precisó la nota ministerial.

(c) Agencia EFE