Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 58 minutes
  • F S&P 500

    5,544.00
    +7.00 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,521.00
    -5.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,020.00
    +47.75 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.70
    -1.20 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    81.26
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,326.30
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.8970
    +0.2630 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,609.43
    +805.48 (+1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.21
    -4.57 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,281.25
    +33.46 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Repsol, a salvo de los números rojos tras la compra de la empresa de renovables Asterion Energies

Repsol, a salvo de los números rojos tras la compra de la empresa de renovables Asterion Energies
Repsol, a salvo de los números rojos tras la compra de la empresa de renovables Asterion Energies

Repsol es este viernes uno de los poco valores del Ibex 35 que se salva de los números rojos. La petrolera cotiza con subidas del 0,63% en los 14,31 euros, ocupando ya el tercer puesto en el ranking de mayores subidas acumuladas del selectivo en este 2022, con alzas de más del 44%.

Y es que desde los mínimos de septiembre en 11,33 euros, los títulos de Repsol han recuperado un 26,30%.

En el caso de hoy, el repunte de Repsol en el Ibex se produce tras anunciar hoy la adquisición de Asterion Energies al fondo de infraestructuras europeo Asterion Industrial por 560 millones de euros, más un máximo de 20 millones en concepto de pagos contingentes. La operación es un importante hito en la ambición de Repsol de convertirse en un actor global en energía renovable y refuerza la posición de la compañía en mercados clave en Europa.

PUBLICIDAD

Asterion Energies, plataforma de desarrollo creada por Asterion en 2019, gestiona una cartera de proyectos principalmente en desarrollo de 7.700 megavatios (MW) renovables en España (84%), Italia (12%) y Francia (4%), mercados estables y con gran potencial. La cartera de activos de Asterion Energies incluye 4.900 MW de solar fotovoltaica y 2.800 MW de generación eólica, de los que 2.500 MW están en un avanzado estado de desarrollo o en construcción. Además, Asterion Energies cuenta con un equipo experto en desarrollo de proyectos renovables y de almacenamiento que se incorporará al ambicioso proyecto de crecimiento de Repsol en este negocio.

Para Josu Jon Imaz, Consejero Delegado de Repsol, "estamos materializando nuestra ambición de ser líderes en la transición energética con pasos firmes, como esta adquisición de activos, para cumplir con nuestras metas de crecimiento, diversificación y foco en la multienergía. Los proyectos y el talento humano que incorporamos con esta transacción complementan perfectamente nuestra estrategia”.

Creciente presencia internacional en renovables

Desde que en 2019 se convirtiera en la primera empresa de su sector en comprometerse a alcanzar las cero emisiones netas en 2050, Repsol ha materializado sus objetivos de diversificar geográficamente su negocio de renovables, complementar sus capacidades, mejorar su portafolio y crear una plataforma sólida con gran potencial de crecimiento, con la ambición de ser un operador global de bajas emisiones.

El Plan Estratégico 2021-2025 contempla alcanzar 6.000 MW de capacidad instalada en 2025 y 20.000 MW en 2030. La cartera actual de proyectos de Repsol de generación renovable instalada, antes de la transacción, asciende a un total de 1.600 MW. La compañía cuenta con 1.470 MW de capacidad instalada en renovables en España, 62,5 MW en Estados Unidos, 96 MW en Chile y 3 MW del parque eólico flotante WindFloat Atlantic (Portugal). Además, ya tiene más de 2.000 MW en construcción: 1.180 MW en España, 719 MW en Estados Unidos y 120 MW en Chile.

Presencia en el continente americano

Repsol entró en el mercado de renovables de Estados Unido, tras la compra del 40% de Hecate Energy. Este grupo, especializado en el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos y de baterías para el almacenamiento de energía, posee una amplia cartera de proyectos, que suman más de 40.000 MW. A través de este acuerdo, Repsol opera su primer proyecto renovable en el país, Jicarilla 2, situado en Nuevo México, con 62,5 MW de capacidad total instalada. En la misma ubicación, Repsol desarrolla otra planta fotovoltaica, Jicarilla 1, de 62,5 MW de capacidad instalada y 20 MW de almacenamiento a través de baterías.

Además, la compañía construye el proyecto solar fotovoltaico Frye, de 637 MW, en el estado de Texas, la instalación renovable más grande de la compañía hasta la fecha en el país, que entrará en operación en 2024; y ha aprobado la decisión final de inversión del parque solar Outpost, de 629 MW.

En Chile, la alianza con el Grupo Ibereólica Renovables da a Repsol acceso a una cartera de proyectos en operación, construcción y desarrollo de más de 1.600 MW hasta el año 2025 y la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030. Esta sociedad conjunta ha finalizado la construcción del parque eólico de Cabo Leones III, con 188 MW de capacidad, y en la actualidad construye el proyecto de Atacama, con una capacidad total instalada de hasta 180 MW.