Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 18 minutes
  • F S&P 500

    5,537.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,465.00
    -61.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,999.00
    +26.75 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.10
    -6.80 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,317.40
    -13.40 (-0.57%)
     
  • Plata

    28.82
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.95
    +0.11 (+0.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.2600
    +0.6260 (+0.39%)
     
  • Bitcoin USD

    61,373.46
    +18.09 (+0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.18
    -11.60 (-0.90%)
     
  • FTSE 100

    8,252.33
    +4.54 (+0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El resultado de las PASO, más allá de las encuestas: cuáles son los posibles escenarios que asustan a los candidatos

Con los cierres de campaña en curso, las especulaciones respecto de los resultados del domingo se aceleran.

Más allá de que hay encuestas para todos los gustos, podría resumirse el promedio de las mismas señalando que le asignan mayores posibilidades a un escenario donde Juntos por el Cambio se impone como espacio por una distancia no mayor a los cinco puntos y el candidato oficialista encabeza individualmente el ranking de los más votados.

A Milei, pre-presidenciable único de La Libertad Avanza, se lo ubica tercero en ambas categorías (persona y fuerza política). Si la noche del domingo no se aleja demasiado de este resumen de los sondeos de opinión, cada uno de los competidores argumentará en función de sus intereses y necesidades de cara a octubre y la reacción de los mercados probablemente no traiga mayores novedades.

¿Pero qué sucedería si los resultados estuvieran notoriamente por fuera de lo esperado, si alguien se cortara solo con ventajas impensadas o recolectase mucho menos de lo calculado?

Unión por la Patria: Massa, ante una elección clave

En general se espera que Unión por la Patria oscile entre los 32 o 34 puntos, una performance similar a la registrada en las legislativas de 2021. Por lo tanto, un rendimiento que se acercara al histórico del peronismo unido (38/40 puntos) sería una sorpresa que impactaría tanto en la economía como en la política obligando a resetear los pronósticos de cara a octubre.

PUBLICIDAD

Va de suyo que la figura de Sergio Massa, en su doble condición de ministro y candidato, se reforzaría contando con un margen de maniobra algo más amable del que dispone hoy. Sus dificultades no desaparecerían, pero su horizonte de gestión podría encontrar un ligero alivio.

En Unión por la Patria
En Unión por la Patria

En Unión por la Patria esperan superar la línea de los 30 puntos este domingo.

Consideremos ahora el caso contrario, con resultados donde Unión por la Patria estuviese considerablemente por debajo del 30% sumando ambos candidatos. Aquí se vería más lastimado Massa en su rol de ministro quien ya, impedido de alentar cualquier expectativa de llegar a la Casa Rosada, tendría que enfocarse en evitar un debilitamiento atroz que deteriore las ya sensibles variables macro.

¿Qué capacidad de resistencia tendrían las múltiples regulaciones para actuar como un dique de contención frente a un río desbordado de votos opositores? Sería como un regreso a julio del año pasado, cuando la corrida cambiaria amenazaba la continuidad misma de la presidencia de Alberto Fernández.

Juntos por el Cambio: los dos escenarios posibles

Visitemos ahora las playas de Juntos por el Cambio. Imaginemos que uno de los dos competidores se impone cómodamente sobre el otro. Si las urnas consagraran a Patricia Bullrich, triunfaría el ala más dura de la oposición y Mauricio Macri ganaría -al menos- algo de tiempo por su padrinazgo explícito para con su exministra.

Presumiblemente la reacción de los mercados sería dual: de satisfacción por el triunfo de quien encarna una mayor ortodoxia y de dudas respecto a la capacidad de implementar sus políticas en un contexto crítico y fragmentado con menos puentes extendidos hacia otros sectores.

Si la victoria le sonriera a Horacio Rodríguez Larreta, el efecto de la sorpresa le ayudaría a consolidar su liderazgo sin la sombra del expresidente y con la posibilidad de articular ampliaciones de la coalición hacia ámbitos con capacidad de facilitar la gobernabilidad.

¿Un triunfo de Larreta beneficia a Milei?

Claro que aumentaría las chances de Javier Milei en la primera vuelta, ya que podría beneficiase con el apoyo de los que no se sienten contenidos por la alternativa moderada. Si la sorpresa fuese un caudal robusto del libertario que lo ubique por arriba del 20%, sobrevendrían discusiones acerca de las exigencias por mayor velocidad y ambición en las reformas y si, por el contrario, su oferta fuese magra, más cerca del 10%, se consolidaría la tan denostada "casta".

Un triunfo de Larreta
Un triunfo de Larreta

Un triunfo de Rodríguez Larreta haría que los votantes del ala dura de JxC comiencen a tener en cuenta a Javier Milei.

Párrafo aparte merece la posibilidad de un nivel de participación muy anémica en las primarias, oscilante en alrededor del 60%. Un acontecimiento de esa magnitud devaluaría el desenvolvimiento de todos los participantes generando una debilidad manifiesta en la legitimidad de origen que obligaría a todos procurar un aumento significativo de la concurrencia en la primera vuelta.

No es la pretensión de esta columna de opinión jugar a adivinar el futuro, sino contemplar la posibilidad de los escenarios más alejados de la denominada "zona de confort". ¿Como un simple juego? No, sino para dejar instalada la cuestión de cuál es la capacidad del nuestro sistema político en particular y de la dirigencia en su sentido más amplio para administrar lo inesperado.

Con la debilidad que aporta un régimen de alta inflación combinado con las exhaustas reservas del BCRA, necesitaremos de toda la habilidad y destreza "de los que mandan" si los resultados obtenidos quedaran muy lejos de lo previsto. Como expresara coloquialmente Sergio Massa cuando todavía no había sido ungido como pre-candidato: no hay lugar para un quilombo más.