Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,096.35
    -79.65 (-0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.45
    -46.43 (-3.27%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Reveló dónde tomar el helado más alto de Argentina: "Mide 60 centímetros y le dicen 'la espada'"

Una influencer, desde su cuenta de Instagram turistafoodie, mostró cómo se hace el helado más grande de Argentina, y en qué heladería lo preparan.

"El helado más algo de Argentina, lo encontrás en Buenos Aires", comenta en su cuenta de Instagram. Se lo conoce como "La espada" y mide 60 centímetros de alto.

"La técnica para estirarlo es con pequeños golpecitos", describe la influencer. "Y el baño de chocolate final termina de darle firmeza. Pero el verdadero desafío, es comerlo sin chorrearse", agrega. "¿Te animás a probarlo?", se pregunta al final.

El helado más alto de Argentina se elabora en la tradicional heladería Vía Flaminia, ubicada en la esquina de Avenida del Libertador y la calle Gral. Justo José de Urquiza, en el barrio de Acassuso, partido de San Isidro.

PUBLICIDAD

De hecho, la heladería, un emblema de la Zona Norte, se convirtió en un clásico y los fines de semana convoca gran cantidad de clientes y curiosos, gracias a sus helados de 60 centímetros.

Esta heladería vende los sabores más bizarros de Argentina

Desde su cuenta en Instagram Lachicadelbrunch, una influencer se refirió a "la heladería que hace el sabor de Capitán del Espacio. Sí, el alfajor clásico de Quilmes tiene su propio sabor de helado. Incluso tiene hasta Biznikke y locuras como Boobaloo de uva. Estoy hablando de Yummi heladería . Queda en zona sur y tiene muchas sucursales. Tiene los sabores más locos y originales que vas a ver".

Además, contó que "tiene sabores con alcohol como Fernet con Coca, así que directamente hacen la previa con esto", y agrega otros sabores, como el de Rhodesia y el de Pochoclo.

  • Biznikke nevado

  • Popcorn

  • Cofler Block

  • Bombón Oreo Milka

  • Bombón Raffaello

  • Rhodesia

Si bien no es originario de la Argentina, el helado se convirtió en uno de los postres típicos del país, a tal punto que se calcula que se consumen cerca de 7 kilos anuales de helado por persona.

El 12 de abril se celebra el Día Internacional del Helado. El origen de este día surgió con el objetivo de promover el consumo y también homenajear a uno de los postres que más se disfrutan alrededor del mundo.

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines de Argentina (AFADHYA) publicó en el día del helado, cuáles son los sabores que más piden los argentinos en las heladerías. En total, la lista de los sabores favoritos de los argentinos está formada por 15 gustos donde aparecen el chocolate, dulce de leche, las variedades de cremas y los gustos frutales.

Estos son los 10 gustos más pedidos por los argentinos:

  1. Dulce de leche granizado 50%

  2. Chocolate con almendras 49%

  3. Dulce de leche 43%

  4. Sambayón 41%

  5. Chocolate amargo 38%

  6. Frutos rojos 34%

  7. Frutilla con crema 33%

  8. Chocolate 33%

  9. Limón 28%

  10. Mascarpone 28%