Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,580.95
    +338.48 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.00
    -38.87 (-2.74%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Qué dice la revista TIME sobre Milei y por qué lo considera el presidente "más excéntrico" del mundo

El fenómeno Javier Milei no deja de sorprender. Ayer por la noche, entre militantes, fanáticos y el espectro político libertario que colmó las instalaciones del Luna Park, el presidente llevó a cabo la presentación de su nuevo libro. No sin algo de show previo y sus excentricidades características. Y es que, antes de inmiscuirse en los aspectos técnicos y económicos de su obra literaria, no faltó el canto a los gritos al compás de la música de La Renga. Un clásico -casi un himno- del presidente.

Lo cierto es que el mandatario argentino no sólo es una gran caja de resonancia en el ámbito local, sino también en el mundo. La prestigiosa revista TIME de los Estados Unidos sacó a Javier Milei en su portada, con una frase que demuestra cómo el argentino es visto en buena parte del país norteamericano:  "Cómo Javier Milei está generando un shock en el mundo".

Por su puesto, Milei no tardó en inflar el pecho en X, una de las redes sociales más elegidas por el presidente para expresarse. "Fenómeno barrial", escribió, en clara alusión a aquellos que alguna vez descreyeron de la fuerza política del economista y le dedicaron esa frase peyorativa.

PUBLICIDAD

El artículo trata varios aspectos de su nueva vida como líder de un país. Habla de una relación compleja con el nuevo entorno en la Casa Rosada y revela que Milei odia su despacho, al considerar que el espacio fue mancillado por sus predecesores, a quienes culpa de la ruina económica de Argentina. Sin embargo, hay sólo un elemento que le gusta: un león de bronce grabado en la repisa de la chimenea. Este león se convirtió en un símbolo personal para Milei. Representa su destino y su visión de liderazgo, marca TIME a lo largo del texto.

Milei es descrito como el jefe de Estado más excéntrico del mundo. Antes de su ascenso a la presidencia, era conocido como un economista libertario y comentarista de televisión, famoso por sus arrebatos y su estilo controversial. La revista TIME sugiere que Milei empleó tácticas inusuales durante su campaña para captar la atención, incluyendo el uso de una motosierra y disfrazarse de superhéroe. También destaca que, en más de una oportunidad, Milei se jactó de tener conversaciones telepáticas con sus perros clonados y de ser un gurú del sexo tántrico. Según el medio norteamericano, estas excentricidades, aunque llamativas, también desviaban la atención de su severo programa económico.

Sobre los primeros meses de su presidencia, el artículo explica que, desde que asumió el cargo, Milei implementó un severo programa de ajuste para enfrentar la crisis económica. Se hace hincapié en el congelamiento de los proyectos de obras públicas, en la devaluación del peso en más de un 50% y el anuncio de planes para despedir a más de 70.000 trabajadores del gobierno.

La motosierra de Javier Milei.
La revista TIME sugiere que Milei empleó tácticas inusuales durante su campaña para captar la atención, incluyendo el uso de una motosierra y disfrazarse de superhéroe.

Y aseguran que, aunque estos cambios llevaron a una reducción de la inflación y fueron elogiados por el Fondo Monetario Internacional, también tuvieron un costo social significativo. Según TIME, la devaluación y los recortes en subsidios y ayudas a las provincias aumentaron el costo de vida y sumieron a más del 55% de los argentinos en la pobreza.

El artículo también sostiene que con el aumento del costo de vida y una inflación que aún sigue siendo alta, la población se ve obligada a llevar grandes cantidades de efectivo para transacciones cotidianas. Además, destaca que la pobreza aumentó significativamente desde que Milei asumió el cargo y resaltó las protestas masivas que se generaron a raíz de esta coyuntura.

Otro punto sobresaliente de la nota trata sobre la relación del jefe de estado con su hermana, Karina Milei, a quien destacaron con un papel crucial en la administración de Javier Milei, al controlar el acceso a su hermano y tener una gran influencia en las decisiones políticas. Sin embargo, TIME pone en tela de juicio sus competencias para ocupar el rol que hoy desempeña.

Según el medio, su pasado como tarotista y vendedora de pasteles en Instagram contrasta con su rol actual como Secretaria General de la Presidencia. En esta línea, asegura que esta dinámica familiar poco convencional generó críticas y dudas sobre la profesionalidad y transparencia del gobierno de Milei.

El medio norteamericano reconoce que Milei logró posicionarse como una figura internacional. Lo define como alguien que busca alianzas con líderes y movimientos afines. También lo muestran como un político que usó eslóganes y tácticas de líderes populistas de derecha, como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Por otro lado, precisan que buscó estrechar lazos con Estados Unidos, alejándose de la influencia de China en la región.

Su retórica y acciones atrajeron la atención de figuras internacionales y lo llevaron a participar en conferencias globales para denunciar el socialismo y promover sus ideales libertarios, escriben desde TIME. Milei no sólo busca implementar reformas económicas, sino también librar una batalla cultural. Por eso, lo presentan como alguien en contra del socialismo y el "marxismo cultural" que ataca leyes de igualdad de género y activistas climáticos. La revista entiende que su enfoque polarizante generó una división significativa en la sociedad argentina, con seguidores fervientes y opositores igualmente apasionados.

Karina Milei, hermana y asesora del presidente: "Es el ser más maravilloso  del planeta"
El presidente Javier Milei junto a su hermana, Karina Milei.

Desde Estados Unidos consideran que el futuro de la presidencia de Milei está lleno de desafíos y que su partido representa una minoría en la legislatura argentina, lo que dificulta la aprobación de reformas estructurales. Paralelamente, hacen hincapié en que su estilo confrontativo y la falta de alianzas políticas pueden limitar su capacidad para implementar cambios duraderos. A su vez, entienden que las protestas y la creciente insatisfacción pública también representan un riesgo significativo para su administración.

De toda forma, TIME pondera que, a pesar de estos desafíos, Milei sigue comprometido con su visión y su misión de transformar Argentina, convencido de que su enfoque puede convertirse en un modelo mundial.

Javier Milei no es el único argentino que llegó a la portada del prestigioso medio norteamericano. Varios personajes dejaron su marca en la portada de la revista Time, uno de los medios gráficos más influyentes a nivel global. Entre ellos, presidentes, deportistas, líderes religiosos y revolucionarios emblemáticos.

En total, son 18 las figuras argentinas que fueron destacadas en la tapa de esta revista estadounidense. El papa Francisco es el que más veces apareció, y si consideramos las categorías, los presidentes son los que dominan en número de apariciones. Desde Ramón Castillo, que se convirtió en el primer argentino en aparecer en la portada el 5 de mayo de 1941, hasta Carlos Menem, pasando por figuras como Juan Perón y Raúl Alfonsín, varios presidentes argentinos tuvieron este honor.

Lionel Messi también fue una de las personalidades destacadas en la portada de la revista. Durante la tumultuosa década de 1960, en un periodo de revolución y agitación política, Ernesto "Che" Guevara también fue destacado en la portada con su icónica imagen de uniforme verde oliva y boina negra. Lo propio sucedió con Eva Perón.