Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 27 minutes
  • F S&P 500

    5,539.25
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,480.00
    -46.00 (-0.12%)
     
  • F Nasdaq

    20,009.75
    +37.50 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.80
    -6.10 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    81.53
    +0.70 (+0.87%)
     
  • Oro

    2,320.80
    -10.00 (-0.43%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.3720
    +0.7380 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    61,325.01
    +10.71 (+0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.74
    -13.05 (-1.02%)
     
  • FTSE 100

    8,252.19
    +4.40 (+0.05%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Revolución Bitcoin: el documental definitivo sobre los pros y contras de la cripto para España y Latinoamérica

Javier Molina entrevista al más conocido en redes como 'Juan en Cripto' director del documental de alta calidad  y duración de 80 minutos sobre Bitcoin que se estrena en España en los cines Paz de Madrid el próximo 21 de junio.

Juan Pablo Mejía, también Cofundador de Alfa Bitcoin pone sobre la mesa que su objetivo es que todo el mundo sepa sobre el mundo de las criptomonedas, especialmente en Latinoamérica, donde considera que "siempre estamos como un paso atrás de las potencias y yo quería compartir el conocimiento sobre Bitcoin a las personas que hablan español. Empecé con un canal de YouTube sin saber que era Youtuber y en 2019-2020 se me ocurrió hacer algo más bonito y, sobre todo, de más calidad". 

Javier Molina indica que en España también nos pasa lo mismo, que llegamos tarde siempre y que estamos 'en las mismas'.

La idea era "hacer algo con película, con cámaras profesionales, con equipo bien dotado, por lo que nace la idea de compartir la revolución de Bitcoin para que más personas puedan entenderlo".

PUBLICIDAD

Juan Pablo Mejía considera que Bitcoin ha llegado para quedarse porque "el dinero que tenemos es muy malo y hay soluciones mejores". Considera además que hay una alternativa y que eso es Bitcoin.

Destaca que, curiosamente "en el documental no hablamos mucho de precio, se destacan los aspectos negativos, de la volatilidad, porque es un ejercicio muy profesional, incluyendo a personas que critican a la primera criptomoneda del mercado y a sus seguidores y defensores".

Pero también señala que la utilidad de Bitcoin destaca "especialmente en Latinoamérica, donde no hemos tenido gobiernos fuertes, ni bancos centrales sólidos y responsables".

Afirma que, "para los argentinos es más fácil ver la utilidad de Bitcoin porque han sufrido el corralito, las devaluaciones y temas de confiscación de dinero y el acceso a lo que, en teoría es de ellos, y por tanto, en nuestra zona del mundo es más útil".

Por ejemplo, señala "Juan en Cripto" "hemos grabado en el Salvador, donde Bitcoin es la moneda oficial y legal, y antes no tenían moneda, solo usaban el dólar", aunque también destaca que han grabado en Argentina, en México, en España "que son países que realmente es más fácil entender Bitcoin desde el potencial transformador que tiene más que desde el punto de vista de un activo especulativo, aunque no tengo nada en contra de eso, pero considero que no es su valor principal", según admite el director del documental.

Además explica que se trata claramente de un documental sobre Bitcoin, y no de una película "porque a diferencia de ella, uno escribe un guion y después graba". Todo lo contrario, aduce frente a un documental en el que "se graba todos los brutos y las entrevistas y después se visualizan las historias y lo que cuentan las personas". 

El documental, según nos cuenta, "comienza con las distintas funciones que tiene el dinero, con su historia para almacenar valor e intercambiarlo y algunos de los puntos negativos del dinero". También como surge Bitcoin y como se usa, así como numerosas opiniones sobre su visión de la primera criptomoneda del mercado". Todo, desde el punto de vista de los hispanoparlantes.  

Destaca que lo mejor, a su juicio, del documental es recoger todas las opiniones in situ de personas a las que has visto en videos o en las redes sociales y recoger sus propuestas y puntos de vista sobre Bitcoin, aunque destaca que, "aunque todo es muy especial, el caso de el Salvador es 'la cereza en el pastel' porque tenemos un país que le dio la oportunidad a Bitcoin de expresarse y mostrar todo su potencial, y comprobar cómo se puede utilizar para hacer sus transacciones del día a día, es muy especial".

En cuanto a los desafíos, "mi experiencia en YouTube era muy limitada y empezamos a ver lo que requería el documental, con luces, cámara, sonidos y equipo profesional, y creo que el presupuesto fue complejo, conseguir dinero fue muy difícil y para la calidad que pretendíamos nos toco gastar prácticamente todo, el reto más grande".