Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 10 minutes
  • F S&P 500

    5,549.75
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,545.00
    +19.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,054.50
    +82.25 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.10
    +1.20 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    80.98
    +0.15 (+0.19%)
     
  • Oro

    2,325.60
    -5.20 (-0.22%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.8890
    +0.2550 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,461.91
    +620.35 (+1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.80
    -2.98 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,300.13
    +52.34 (+0.63%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La revolución de la IA y el Big Data: en qué sectores se aplicarán en el futuro

Los avances tecnológicos de los últimos años impulsan un cambio significativo en la forma en que se desarrolla el comercio minorista en Latinoamérica, es así que según un estudio de Wunderman Thompson, en Argentina durante el 2022, el 50% de las organizaciones encuestadas vieron beneficios en la aplicación de IA para automatizar procesos.

  • el 38% de las empresas las utilizó en atención al cliente

  • el 36% en procesos de seguridad

  • el 30% en ventas

  • el 29% en marketing

Mediante soluciones innovadoras como la IA o el Big Data, la implementación de nuevas herramientas potencia la transformación hacia el Smart Retail, brindando a las empresas herramientas poderosas para ofrecer experiencias de compra diferenciales y mejorar su rentabilidad.

Por otro lado, la IA también se utiliza para optimizar la gestión de inventario y la cadena de suministro. Los algoritmos pueden predecir la demanda de productos, identificar patrones de escasez o exceso de inventario, y ayudar a los minoristas a tomar decisiones informadas sobre la reposición de productos y la planificación de la cadena de suministro

PUBLICIDAD

En diálogo con iProUP, Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse, expresa que "en este contexto de desarrollo acelerado, se espera que el número de organizaciones que invierten tecnología de este tipo siga en aumento de manera exponencial".

El uso del Big Data en las empresas

El Big Data se trata de grandes volúmenes de datos, difíciles o imposibles de procesar a través de métodos tradicionales, que sirven para obtener ideas y tomar mejores decisiones de negocios.

En esta línea, esta tecnología ayuda a las organizaciones a  aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades.

Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse
Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse

Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse

"Las empresas, suman iniciativas para conocer y llegar en forma personal a sus clientes. Para llegar a ese nivel de detalle, es necesario conocer sus hábitos de compra, los productos que son buscados online e incluso, los carritos abandonados", expresa Malievac.

En cuanto al paso a paso, el especialista explica: "Recopilar información es una de las etapas, luego hay un trabajo minucioso de organización para finalmente obtener estadísticas que habiliten resultados".

"Se utilizan herramientas de procesamiento masivo de información y luego, soluciones que permiten en forma simple y sin necesidad de conocimientos técnicos profundos, obtener informes como Power BI o Tableau", subraya.

Además, según manifiesta Malievac, la información generada, alimenta soluciones que permiten realizar campañas como un CRM por ejemplo o algoritmos que permiten diseñar la mejor ruta para entregar los pedidos.

Futuro de la IA: en qué sectores se podría aplicar

En la actualidad, con el rápido avance tecnológico, la inteligencia artificial cuenta cada vez con más oportunidades para su aplicación.

Esta tecnología demuestra numerosos beneficios en términos de productividad y eficiencia, y sin lugar a dudas, tiene el potencial de transformar una amplia variedad de sectores, como por ejemplo: la industria farmacéutica y de la salud, las cadenas de suministro, los servicios gastronómicos, el comercio electrónico, las gasolineras, entre otros.

La inteligencia artificial crece día a día
La inteligencia artificial crece día a día

La inteligencia artificial se aplica cada vez a más sectores

A continuación, el Director de Investigación y Desarrollo de Napse nos detalla cómo podría ayudar la IA en cada uno de estos sectores:

  • En el sector farmacéutico, la IA tiene el potencial de ayudar de diversas maneras, como mejorar la investigación y el desarrollo de medicamentos, brindar atención médica personalizada y mejorar la gestión de los datos y el stock

  • En las estaciones de servicio, esta tecnología puede colaborar con la administración del inventario, la predicción de precios y a mejorar su eficiencia operativa, la experiencia del cliente y la rentabilidad general

  • En los locales de servicios gastronómicos, la IA permite brindarle a los consumidores recomendaciones personalizadas, optimizar el inventario y cadena de suministro, establecer precios óptimos, brindar atención sin cajas y predecir la demanda para una mejor gestión de reservas.

"En líneas generales, la implementación de nuevas herramientas tecnológicas está potenciando la transformación hacia el Smart Retail en todos los sectores, mejorando la capacidad de ofrecer experiencias de compra diferenciales que mejoran la rentabilidad de los negocios" concluye Malievac.