Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,395.37
    +180.98 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.61
    -8.71 (-0.64%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Existe riesgo de bajar calificación a CFE, alerta Fitch

CIUDAD DE MÉXICO, junio 12 (EL UNIVERSAL).- La agencia Fitch Ratings señaló que el sector energético de México lidia actualmente con la necesidad de mejorar su capacidad y confiabilidad.

Desde su perspectiva, enfrenta el desafío de fomentar un entorno regulatorio que fomente la inversión privada en la industria eléctrica, particularmente a la luz de los resultados electorales del pasado 2 de junio.

"Se requiere una inversión significativa, siendo crucial la participación del sector privado para el desarrollo de nuevas centrales eléctricas, asegurando que la estructura financiera de la CFE, no se vea comprometida", indicó Fitch.

De acuerdo con la calificadora, las necesidades de inversión de capital de la CFE, esenciales para satisfacer la mayor demanda de energía, podrían debilitar su estructura de capital sin el apoyo del gobierno mexicano.

PUBLICIDAD

"Un debilitamiento del perfil crediticio individual de CFE, junto con un menor apoyo del gobierno mexicano, podría desencadenar una rebaja de la calificación", advirtió.

Fitch resaltó que existe una necesidad apremiante de establecer infraestructura para el almacenamiento y transporte de gas natural, dada la gran dependencia del país de las importaciones y la importante proporción de energía generada a partir de esta fuente.

"La ampliación y modernización de la red eléctrica de México también son imperativas para mejorar la flexibilidad y estabilización del sistema eléctrico, dar cabida a nuevas plantas, aumentar el mix de fuentes de energía y permitir la entrada de proyectos de energía renovable, gestionando al mismo tiempo la intermitencia que introducen al sistema", expuso.

Fitch recordó que la demanda de electricidad ha aumentado aproximadamente 3.5% en los últimos dos años, mientras que las previsiones del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional de 2024 a 2038 indican que el consumo de electricidad crecerá 2.4% en el escenario base y 2.8% si hay alto crecimiento para 2024.