Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,448.98
    +325.10 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.54
    -8.78 (-0.65%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Robert F. Kennedy Human Rights y Thurgood Marshall Civil Rights Center presentan escritos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en representación de las familias de Michael Brown y Rekia Boyd

Abogados de derechos humanos hacen un nuevo llamamiento a la justicia y a la responsabilidad en el noveno aniversario del asesinato de Michael Brown

WASHINGTON, 9 de agosto de 2023 /PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Nueve años después del asesinato de Michael Brown por la policía de Ferguson, abogados de Robert F. Kennedy Human Rights y de Thurgood Marshall Civil Rights Center de Howard University han presentado escritos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR) solicitando una audiencia sobre el caso Brown y el asesinato de Rekia Boyd en 2012, una mujer afroamericana de 22 años, a manos de la policía de Chicago.

Robert F. Kennedy Human Rights Logo
Robert F. Kennedy Human Rights Logo

En representación de las familias de Brown y Boyd, los abogados están buscando una última vía de justicia para los afectados por la mortal violencia policial. Esta presentación supone un esfuerzo jurídico sin precedentes, mientras que RFKHR y el equipo de Howard University llevan las cuestiones de violencia policial sistémica en los Estados Unidos a un organismo internacional de derechos humanos.

PUBLICIDAD

"Los asesinatos de Michael Brown y Rekia Boyd ponen de manifiesto la pesadilla de la actuación policial en los Estados Unidos", declaró Delia Addo-Yobo, abogado de Robert F. Kennedy Human Rights y coautor de los escritos presentados ante la IACHR. "Las muertes del Sr. Brown y la Sra. Boyd, y los subsiguientes fracasos del gobierno a la hora de hacer justicia para sus familias, son emblemáticas del racismo sistémico que se impregna en todos los niveles del sistema jurídico penal estadounidense".

"Estos escritos no son solo documentos jurídicos; son testimonios poderosos de la urgente necesidad de responsabilidad y cambio sistémico", afirmó Justin Hansford, director fundador de Thurgood Marshall Civil Rights Center de Howard University. "Mientras luchamos por justicia, mantenemos nuestro firme compromiso de defender los derechos humanos y desmantelar las estructuras de opresión que perpetúan injusticias tan devastadoras".

Esta presentación ante la IACHR es el último paso en un proceso legal de años. En 2015, Robert F. Kennedy Human Rights presentó dos peticiones separadas en representación de la familia Brown y lafamilia Boyd en las que se instaba a la IACHR a considerar los casos. En 2022, la IACHR determinó que ambas peticiones planteaban reclamos plausibles frente al hecho de que la no responsabilización de los agentes policiales por parte de Estados Unidos representaba una violación a los derechos garantizados por la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. RFKHR y el equipo de Howard University avanzan con el objetivo de lograr una audiencia presencial ante la IACHR en la que los familiares puedan testificar.

"Años después de los asesinatos de sus seres queridos, todos los mecanismos estadounidenses de justicia les han fallado a las familias Brown y Boyd", sostuvo Wade McMullen, vicepresidente general de Programas y Estrategia Legal de RFKHR. "En realidad, este es el único recurso que nos queda. El derecho internacional reconoce diferentes derechos y principios, lo que nos permite abordar el asunto de raíz y les ofrece a los sobrevivientes la oportunidad de exigir la responsabilidad en un foro público".

"Mientras el Gobierno de los Estados Unidos intenta seguir adelante, nosotros seguimos luchando por Mike Brown, Rekia Boyd y sus familias", declaró Maggie Ellinger-Locke, abogada del Thurgood Marshall Civil Rights Center. "Estos asesinatos de Estado no desaparecerán en los libros de historia. Esperamos que la Comisión haga lo correcto, nos conceda una audiencia y emita un informe en favor de la justicia. Estas familias han sufrido durante mucho tiempo sin ninguna medida de responsabilidad".

Visite los siguientes enlaces para leer el escrito de Brown y el escrito de Boyd.

Acerca de Robert F. Kennedy Human Rights

Somos una organización no partidaria y sin fines de lucro que trabaja para hacer realidad el sueño de Robert F. Kennedy de un mundo más justo y pacífico desde 1968. En colaboración con activistas locales, abogamos por temas clave de derechos humanos, apoyando a los artífices del cambio y llevando a cabo litigios estratégicos en nuestro país y en todo el mundo. Y para garantizar un cambio que perdure, fomentamos un enfoque de bien social en los negocios e inversión y educamos a millones de estudiantes en materia de derechos humanos y justicia social.

Acerca del Thurgood Marshall Civil Rights Center

El Thurgood Marshall Civil Rights Center es el principal centro institucional de Howard University para el estudio y la práctica de los derechos civiles, derechos humanos y justicia racial.  Tratamos de alcanzar el objetivo de la justicia racial utilizando un marco de derechos humanos y un enfoque centrado en los movimientos sociales. El centro y sus abogados emplean investigaciones comprometidas cuando libran la batalla de las ideas en la torre de marfil, la abogacía del movimiento cuando luchan por los derechos en los tribunales, el congreso y otros salones del poder, y la organización comunitaria cuando luchan por empoderar a las comunidades afroamericanas.

Logotipo: https://mma.prnewswire.com/media/1494582/RFKHR_Logo.jpg

FUENTE Robert F. Kennedy Human Rights