Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,945.24
    +823.13 (+1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.86
    -16.97 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Rovi lidera un Ibex 35 que se mantiene por encima de los 9.500

El Ibex 35, anclado por encima de los 9.500 en plena avalancha de resultados
El Ibex 35, anclado por encima de los 9.500 en plena avalancha de resultados

El IBEX 35 no encuentra un rumbo fijo: si retrocedía un ligero 0,03% en la apertura, en la media sesión sigue en la misma línea, en los 9.516 puntos. Al frente del selectivo se destaca Laboratorios Rovi, con un alza de un 9,04% hasta los 45,60 euros. Destacan también Grifols y Solaria, que avanzan un 2,77% y un 2,26%, respectivamente. En el lado de los descensos, Acerinox cae un 4,09%, mientras que Aena se deja un 2,97%.

La jornada de este miércoles viene marcada por la temporada de resultados trimestrales, con un buen puñado de empresas desglosando sus cuentas. La más madrugadora de ellas ha sido Banco Santander, que obtuvo un beneficio atribuido de 5.241 millones de euros en el primer semestre de 2023, un 7% más en euros constantes y corrientes que en el mismo periodo del año anterior, gracias a que el fuerte crecimiento de los ingresos, especialmente en Europa, neutralizó el aumento interanual de las provisiones en Norteamérica y Sudamérica.

Se trata del mejor primer semestre de la historia para la Banco Santander. En el segundo trimestre, el beneficio atribuido aumentó un 17% frente al mismo trimestre del año anterior, hasta los 2.670 millones de euros. En la mañana del miércoles, las acciones de la compañía suben más de un 1,50%

También ha presentado sus cuentas Enagas, con un beneficio neto que se ha situado en 176,8 millones de euros, 146,6 millones de euros superior al del año 2022, y avanza según lo previsto para alcanzar el objetivo anual de 310/320 millones de euros. En el este resultado semestral se incluye la plusvalía neta de 42,2 millones de euros, generada por la venta de la participación en el Gasoducto de Morelos, cuyo cierre tuvo lugar el 24 de abril.

En cuanto al Ebitda del primer semestre del año 2023 ascendió a 372,0 millones de euros y evoluciona según lo previsto para llegar al objetivo anual de 770 millones de euros.

PUBLICIDAD

Endesa registró un resultado ordinario neto de 879 millones entre enero y junio, un 20% en términos comparables (excluyendo el beneficio extraordinario por la venta de Endesa X Way en 2022), según ha comunicado hoy la compañía.

El resultado bruto de explotación (ebitda) de Endesa en términos comparables creció el 27%, hasta los 2.476 millones. Esta evolución sustenta la confianza de Endesa en alcanzar los objetivos económico-financieros para el conjunto del ejercicio: ebitda de entre 4.400 y 4.700 millones y resultado ordinario neto de entre 1.400 y 1.500 millones, así como un dividendo por acción de en torno a 1 euro.

Por su parte, Redeia (REE) obtuvo en el primer semestre de año un beneficio neto de 354,3 millones de euros, cifra un 2,4% inferior al dato del mismo periodo de 2022, según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 789,3 millones de euros, un 0,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

En el sector farmacéutico, el beneficio neto de Laboratorios Rovi disminuyó un 17% hasta los 66,6 millones de euros respecto al primer semestre 2022. Según las cuentas publicadas por Rovi esta misma mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos operativos se mantuvieron estables, alcanzando los 380,8 millones de euros en el primer semestre pospandemia. Asimismo, el negocio de fabricación a terceros aumentó un 4% hasta los 172,2 millones de euros en el primer semestre de 2023.

Aena ha registrado un beneficio neto de 607,7 millones en los seis primeros meses del año, por encima tanto de los 277,5 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2022, como de los 559 millones de 2019, según informó este miércoles a la CNMV, a quien también comunicó la aprobación de la propuesta tarifaria del próximo año que supone un incremento del 4,09% respecto al año 2023, que será supervisada por la CNMC.

Acerinox alcanzó un resultado neto entre enero y junio de 278 millones de euros, un 54% menos  lo que está penalizando al valor en el mercado. Además, en cuanto a las perspectivas, esperan que la situación del mercado les lleve a lograr unos peores resultados en el tercer trimestre.

Los inversores tienen que tener en cuenta además que hoy Ferrovial reparte un dividendo flexible de 0,2871 euros por acción, que se pagará en efectivo o en acciones, con cargo a reservas por prima de emisión.

En cuanto a las empresas del Mercado Continuo, Metrovacesa ha anunciado que registró pérdidas netas de 35,3 millones de euros en el primer semestre del año, en contraste con las ganancias de 12 millones de euros del mismo periodo de 2022. La promotora inmobiliaria ha explicado que este resultado se debe, fundamentalmente, a ajustes contables en la valoración de sus activos. La cifra de ingresos de la compañía alcanzó los 165,1 millones entre enero y junio, un 33% menos.

Aparte de la temporada de resultados, las miradas están puestas también en los anuncios de política monetaria que realizará la Reserva Federal, ya con los mercados europeos cerrados. El mercado da por hecho una subida de 25 puntos en los tipos de interés, hasta un rango de entre el 5,25% y el 5,50%. “La gran pregunta que se hacen los inversores es si la de hoy será o no la última subida de las tasas de referencia o si, por el contrario, dejará “la puerta abierta” a nuevas subidas, indicando que su actuación irá ligada a los datos que se vayan conociendo en los próximos meses, especialmente a los de la inflación”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

“En nuestra opinión, los inversores que esperan que hoy tanto el FOMC como su presidente, Jerome Powell, den por finalizado el proceso de alzas de tipos se van a ver defraudados”, avisa este experto. “Lo más probable es que ni el comunicado del FOMC ni Powell, en la posterior rueda de prensa, se ‘mojen’ en este sentido, manteniendo el mantra de que la Fed seguirá actuando basada en datos. Es posible que, de ser así, las bolsas reculen ligeramente, al estar tanto los índices como muchos valores algo sobrecomprados. No obstante, no creemos que los recortes, de producirse, vayan a ser muy profundos, al haber mucha liquidez al margen del mercado, esperando para entrar”.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei de Japón ha cerrado con un descenso de un 0,04%, hasta los 32.668 puntos, ya que los inversores tomaron ganancias antes de la reunión de dos días del Banco de Japón que comienza el jueves.

Los precios del petróleo bajan desde máximos de tres meses, ya que datos del sector mostraron una acumulación de existencias en los inventarios de crudo de Estados Unidos y los inversores mantienen la cautela ante una probable subida de tipos de la Reserva Federal. El crudo Brent de referencia en Europa retrocede un 1,10% hasta los 82,52 dólares el barril, mientras que el West Texas estadounidense cae un 1,18%, en 78,89 dólares.

En los mercados de renta fija, el bono español de deuda a diez años ha amanecido con una rentabilidad de un 3,458%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 104,35 puntos. Al otro lado del Atlántico, la rentabilidad del bono de referencia estadounidense se sitúa en el 3,887% a la espera de la reunión de la Fed.

El euro sube un 0,20% frente al dólar, hasta establecer un tipo de cambio de 1,1076 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)