Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 33 minutes
  • F S&P 500

    5,549.00
    +12.00 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,546.00
    +20.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,052.50
    +80.25 (+0.40%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.00
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,326.00
    -4.80 (-0.21%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0016 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.8960
    +0.2620 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,686.09
    +1,031.64 (+1.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.34
    -2.44 (-0.19%)
     
  • FTSE 100

    8,288.36
    +40.57 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Rusia pierde frente a OPEP+ debido a diferente estructura de las exportaciones: jefe de Rosneft

Foto de archivo del logo de Rosneft

Por Vladimir Soldatkin y Olesya Astakhova

MOSCÚ, 17 jun (Reuters) - Rusia está perdiendo terreno frente a los países de la OPEP+ debido a la menor participación de sus exportaciones de petróleo sobre el total de la producción, dijo el sábado Igor Sechin, jefe del gigante energético ruso Rosneft.

Sechin, un viejo aliado del presidente Vladimir Putin, ha afirmado que el auge del bombeo de crudo en Estados Unidos, que no es miembro de la OPEP+, está ejerciendo más influencia en el mercado petrolero que otros productores.

En su intervención en un foro económico, Sechin afirmó el sábado que algunos países de la OPEP+ exportan hasta el 90% de su producción, mientras que Rusia suministra al mercado mundial solamente la mitad de lo que bombea.

PUBLICIDAD

"Eso coloca a nuestro país en una posición menos ventajosa según el actual mecanismo de evaluación del impacto y acceso a los mercados clave", señaló. "En este sentido, parece apropiado controlar no sólo las cuotas de producción, sino también los volúmenes de exportación de petróleo, dados los diferentes tamaños de los mercados nacionales".

En la actualidad, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+, solamente regula la producción, no las exportaciones.

En medio de la caída de los precios del petróleo, la OPEP+ acordó a principios de este mes un nuevo pacto sobre el bombeo, mientras que Arabia Saudita, el mayor productor del grupo, se comprometió a realizar un profundo recorte de su producción en julio, además de un acuerdo más amplio del grupo para limitar la oferta hasta 2024.

La OPEP+ representa en torno al 40% de la producción mundial de petróleo, mientras que Rosneft ocupa la misma cuota en la producción rusa.

Sechin también afirmó que a los países de la OPEP les resulta más difícil encontrar un terreno común debido a las diferencias en la estructura económica y de producción.

"En los próximos años, la humanidad enfrentará el problema de las capacidades de producción y los países de la OPEP ya no podrán satisfacer la creciente demanda", afirmó.

(Reporte de Olesta Astakhova y Vladimir Soldatkin. Editado en español por Javier Leira)