Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.75
    -18.75 (-0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -112.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,920.50
    -92.00 (-0.46%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.50
    -6.00 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    80.53
    -0.37 (-0.46%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.4200
    -0.3370 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    60,824.21
    -1,361.71 (-2.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.73
    -16.05 (-1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,239.46
    -427.61 (-1.08%)
     

¿Sabés patear un buen tiro libre? Comparate con los mejores con ayuda de la tecnología

Globant analizó cientos de tiros libres de todo tipo para entender cómo influye la posición del cuerpo, la fuerza del impacto y otros parámetros en el resultado final, y armó un stand que permite a cualquiera patear un tiro libre y compararse con los mejores
Globant analizó cientos de tiros libres de todo tipo para entender cómo influye la posición del cuerpo, la fuerza del impacto y otros parámetros en el resultado final, y armó un stand que permite a cualquiera patear un tiro libre y compararse con los mejores - Créditos: @Shutterstock

La zurda mágica de Maradona, la precisión de Messi, la calidad de Pelé, la comba endiablada que le imprimía Roberto Carlos o la fría aunque precisa ejecución de Cristiano Ronaldo muestran que algunos jugadores y jugadoras de fútbol tienen un don especial a la hora de patear tiros libres.

Ahora bien, ¿existe una fórmula para poder realizar el tiro libre perfecto? Utilizando Inteligencia Artificial (IA) y análisis biomecánico, el unicornio argentino Globant analizó más de 100 horas de archivo de grandes expertos y expertas en el remate de estas ejecuciones, para poder determinar precisamente eso, cómo ejecutar lo que dieron en llamar “The perfect shot” (el tiro perfecto).

En base a esas horas de video, en Globant diseñaron un software capaz de identificar con exactitud los gestos técnicos de las y los jugadores, para crear luego un modelo 3D que reproduce los movimientos clave. Luego desarrollaron un sistema de análisis y síntesis de datos que extrajo los movimientos comunes y establecieron las variantes más relevantes.

PUBLICIDAD

Para el análisis se tuvieron en cuenta las diversas fases de cada remate: carrera de impulso, balanceo posterior, producción de fuerza, contacto con la pelota y las variables más relevantes del tiro, como la curva de velocidad media, los arcos de tensión en momentos clave o la inclinación corporal al patear. Con todo eso, crearon una experiencia para que cualquier persona pueda ejecutar un tiro libre y saber, en tiempo real, lo cerca o lejos que está de patear el tiro libre perfecto.

Comparate con los profesionales

En un stand ubicado en el shopping DOT, ubicado en el barrio de Saavedra de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los visitantes pueden acercarse -hasta el 4 de diciembre- y saber si están cerca de alcanzar la perfección en la ejecución de un tiro libre.

“Con este estudio unimos una ciencia como la biomecánica con la inteligencia artificial para analizar de una forma única la performance de un jugador. Es un ejemplo concreto de cómo la tecnología puede ayudar en la preparación y el perfeccionamiento de los deportistas de élite para ser cada vez mejores”, sostuvo Agustín Huerta, vicepresidente de Tecnología de Globant.

Una vista del stand de Globant para patear los tiros libres
Una vista del stand de Globant para patear los tiros libres

Otros estudios sobre los tiros libres

No es la primera vez que se utiliza a la ciencia y la tecnología para analizar esta jugada tan especial que tiene el fútbol. Hace unos años, se usaron sensores y cámaras para analizar cómo se debería patear un tiro libre en Colombia. Se trató de un estudio del que participaron cerca de 30 futbolistas que asistieron al laboratorio de Cinemática de la Universidad Autónoma de Manizales y utilizaron trajes con sensores, con los cuales patearon pelotas de goma recubiertas con cintas reflectivas. Todo el movimiento fue capturado por cámaras infrarrojas y 3D. Los jugadores fueron pateando los tiros libres y se analizaron variables tales como la aproximación a la pelota, el balanceo y la fase de impacto, además del posimpacto.

Otro estudio, realizado utilizando matemáticas y efectuado en 2020 por expertos de la Queen’s University de Belfast, Reino Unido, determinó que las barreras disminuyen en un 13% la capacidad de reacción de los arqueros, y que su vista se bloquea durante unos 200 milisegundos y su tiempo de reacción es hasta 90 milisegundos más lento que cuando no hay barrera.

“Creemos que la tecnología puede impulsar la pasión y elevar la experiencia deportiva. Nos llena de orgullo poder estar trabajando activamente con las principales organizaciones de la industria del deporte como FIFA o La Liga, con el objetivo de seguir reinventando industrias”, sostuvo Wanda Weigert, directora ejecutiva de Globant Argentina y Chief Brand Officer Global. “Cuando la tecnología y la pasión se unen, lo impensado sucede y The Perfect Shot es un ejemplo más de esto”.