Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,104.97
    +760.66 (+1.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,402.73
    -15.15 (-1.07%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- Los ojos están puestos en el informe del IPP de Estados Unidos de hoy antes de la reunión de la Fed de la próxima semana. Además, después de todo, el mercado del petróleo puede encaminarse hacia un déficit de oferta; mientras que la petrolera mexicana estatal Pemex presenta un ambicioso plan para reducir sus emisiones de metano.

Lo más leído de Bloomberg

Suscríbase aquí para recibir este boletín Cinco cosas en su correo electrónico.

PUBLICIDAD

Más datos de inflación

Los datos de precios al productor de EE.UU. que se publicarán hoy serán la última pieza del rompecabezas de la inflación disponible antes de que el comité de fijación de tasas de la Reserva Federal se reúna la próxima semana. Las cifras se incorporan a la medida de inflación preferida de la Fed, el PCE, que solo se publicará después de que la Fed decida sobre las tasas de interés y publique su diagrama de puntos el 20 de marzo. Los bonos del Tesoro se mantienen sin cambios de cara al informe de hoy, el dólar está estable y los futuros del S&P 500 apuntan a una apertura al alza mientras los mercados esperan que los datos proporcionen dirección. Mientras tanto, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que es “poco probable” que las tasas de interés del mercado vuelvan a los niveles previos al covid-19. Y así es como piensa Wall Street sobre la corrección del balance de la Fed, lo que se conoce como ajuste cuantitativo.

Calma, en todas partes

La gente sigue apostando contra el caos del mercado y las operaciones en corto de volatilidad ahora se extienden a los productos básicos. Los operadores están apostando por la calma en los precios de las materias primas, lo que contrarresta la notoria historia de auge y caída del sector. Si bien es inusual ver un período tan prolongado de estancamiento en los productos básicos, ha habido muchos factores que mantienen los precios estancados: los recortes de la OPEP+ y la abundante capacidad excedente están suprimiendo las oscilaciones del petróleo; los precios del cobre se debaten entre la creciente demanda de energías renovables y las tensiones en sectores más tradicionales de consumo; mientras que la volatilidad del gas ha vuelto al nivel que tenía antes de la crisis de suministro en Europa. Las apuestas concuerdan con lo que está sucediendo en el mercado de valores, con miles de millones de dólares invertidos en fondos cotizados en bolsa que cuentan con una calma continua, entradas que ahora están poniendo nerviosos a algunos inversionistas.

Déficit de suministro de petróleo

Los precios del petróleo se encontraban al alza después de que los futuros del Brent cerraran el miércoles en un máximo de cuatro meses y por encima de los US$84 el barril. La Agencia Internacional de Energía acaba de decir que los mercados mundiales del petróleo enfrentarán un déficit de oferta durante 2024, en lugar del superávit esperado anteriormente. Esto es después de que Arabia Saudita y sus socios acordaran este mes prolongar las restricciones de producción de aproximadamente 2 millones de barriles por día hasta mediados de año, restricciones que la AIE supone que continuarán hasta finales de 2024. Si bien la OPEP+ no ha implementado completamente esas restricciones, las medidas están poniendo un piso al mercado. La agencia con sede en París, que asesora a las principales economías, también impulsó las previsiones de demanda mundial este año.

Ambiciones ambientales de Pemex

La estatal Petróleos Mexicanos se comprometió a reducir las emisiones de metano en un 30% durante los próximos seis años, ya que apunta a disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero totales a cero neto para 2050, según un informe de sostenibilidad de la empresa publicado el miércoles por la noche. Pemex también se comprometió a detener toda quema de gas para 2030, mejorar su proceso de monitoreo de emisiones y reducir su uso de agua. La compañía dice que necesitará invertir hasta el 12% de su gasto de capital para cumplir su objetivo de reducción emisiones entre 2025 y 2030. La junta directiva de Pemex aprobó el plan ambiental, social y de gobernanza previamente este mes, allanando el camino para que los inversionistas ASG regresen al endeudado productor de petróleo.

También hoy…

Las acciones de Robinhood subían un 12% en EE.UU. después de que la plataforma de corretaje en línea dijera que los activos bajo custodia aumentaron en febrero y que el volumen de operaciones aumentó. Además del IPP de EE.UU., los datos económicos que se publican hoy incluyen las ventas minoristas de febrero —que el equipo de Bloomberg Economics espera que muestren un repunte modesto— así como las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo y un informe sobre inventarios empresariales. Mientras tanto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, presentará su informe anual para 2023 en una conferencia de prensa en Bruselas.

Lo que estamos leyendo

Pagar US$34.000 por un abrigo puede parecer una barbaridad, pero el pelaje de las vicuñas de las montañas de los Andes del Perú puede alcanzar esos precios. Miembros de la comunidad indígena de Lucanas recogen la fibra, pero no reciben casi nada. La secreta cadena de suministro de Loro Piana, el principal comprador mundial de la fibra, destaca el uso de mano de obra barata entre los menos afortunados de Perú para confeccionar algunas de las prendas de vestir más caras del mundo. Reportaje de Marcelo Rochabrun.

Además nos llamó la atención:

  • Consejo Ecopetrol califica a candidatos de Petro como no aptos

  • S&P recorta calificación deuda local Argentina tras canje

  • S&P eleva a Cemex a grado de inversión por menor apalancamiento

  • Colombia considera ofrecer nuevo bono local más allá de 2033

Y también nos parece interesante

El repunte de los bonos latinoamericanos de alto rendimiento que comenzó en El Salvador y se expandió a Venezuela, Argentina y Ecuador, ahora llegó a Bolivia. Para algunos inversionistas, el repunte de los bonos de este país en crisis ha desconcertado a Wall Street. A diferencia de sus pares, Bolivia no ha experimentado ninguno de los fenómenos que han impulsado los bonos de sus pares, sino que el país se apegó a una política de tipo de cambio fijo, un desarrollo de recursos minerales liderado por el Estado y un crecimiento impulsado por el déficit. Además, Argentina planea dejar de importar gas de Bolivia en octubre, lo que amenaza con acentuar una escasez de dólares que ha dejado casi vacías las reservas del banco central. Pero pese a todo, los bonos han tenido un rendimiento del 19% en 2024, lo que los convierte en una de las mejores apuestas en deuda soberana de los mercados emergentes este año, según un índice de Bloomberg.

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Bloomberg Daybreak y el pódcast

  • First Word Renta Fija

Nota Original: Five Things You Need to Know to Start Your Day: Americas

--Con la colaboración de Joe Weisenthal.

©2024 Bloomberg L.P.