Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 8 minutes
  • S&P 500

    5,466.45
    -2.85 (-0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,152.24
    +40.08 (+0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,744.36
    +26.71 (+0.15%)
     
  • Russell 2000

    2,017.25
    -5.10 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    80.92
    +0.09 (+0.11%)
     
  • Oro

    2,310.80
    -20.00 (-0.86%)
     
  • Plata

    28.90
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3080
    +0.0700 (+1.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    -0.0057 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.6860
    +1.0520 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    61,227.80
    -251.80 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.60
    -9.19 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- Los futuros de las acciones estadounidenses no registraban cambios significativos, mientras los operadores esperan a ver si los datos de empleo de Estados Unidos consolidan las apuestas sobre cuándo la Reserva Federal puede empezar a flexibilizar la política monetaria. En tanto, el peso mexicano sigue sintiendo las repercusiones de las elecciones.

Lo más leído de Bloomberg

Suscríbase aquí para recibir este boletín Cinco cosas en su correo electrónico.

PUBLICIDAD

Empleo EE.UU. acapara la atención

Se espera que el informe de empleo de EE.UU. de hoy correspondiente a mayo añada nueva evidencia de que el mercado laboral se está enfriando gradualmente, incluso si la contratación se recuperó desde abril. Se espera que los empleadores hayan aumentado las nóminas en 180.000 el mes pasado, mientras que el ingreso promedio por hora probablemente aumentó un 3,9% en los últimos 12 meses, igualando la tasa de abril, cuando el crecimiento salarial alcanzó su nivel más lento en casi tres años.

Expectativas de recortes de la Fed

Las expectativas de recortes de tasas han aumentado durante la última semana, alentadas por una serie de datos estadounidenses más débiles de lo previsto, así como por la flexibilización monetaria del Banco de Canadá y el Banco Central Europeo. Los mercados de swap descuentan totalmente un recorte de la Fed para noviembre y muestran una gran probabilidad de que se produzca uno en septiembre. Aun así, JPMorgan y Citigroup se encuentran entre los pocos bancos que predicen que la Fed flexibilizará las tasas el próximo mes.

Bonanza de los bonos

El creciente optimismo sobre los recortes de tasas ha impulsado los bonos gubernamentales mundiales a registrar su racha alcista más larga desde noviembre, mientras que otro día de ganancias marcaría la mejor racha desde mayo de 2022. Aun así, aunque es bueno para los bonos, Bank of America advierte que la flexibilización de la Fed sería el “primer indicio de problema” para la economía, y aumentaría las posibilidades de un aterrizaje forzoso si el mercado confía más en que habrá tasas más bajas en el segundo semestre de 2024.

Otro golpe al peso mexicano

El peso mexicano se debilitó fuertemente la jornada de ayer después de que el líder del partido mayoritario en la Cámara de Diputados dijera que los legisladores buscarían aprobar una serie de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los comentarios hicieron que la moneda cayera rápidamente, más de un 2,7% a 18 pesos por dólar, siendo la divisa con peor desempeño durante la jornada. A las 7:30 a.m. ET del viernes, el peso se fortalecía un 0,6% a 17,88 por dólar.

China deja de comprar oro

El banco central de China no compró oro el mes pasado, poniendo fin a una ola de compras masivas que duró 18 meses y ayudó a impulsar el metal precioso a un récord reciente. China había estado acumulando reservas desde noviembre de 2022, liderando una oleada de compras por parte de los bancos centrales del mundo en medio de crecientes tensiones geopolíticas. El riesgo para los alcistas del oro ahora es que el apetito previo de China haya dejado al metal vulnerable a cualquier posible cambio en la demanda.

Lo que estamos leyendo

  • EE.UU. da paso para acelerar tecnología de energía de fusión

  • MXN cae por promesa de partido gobernante de aprobar reformas

  • Colombia congela algunos gastos ante menores ingresos fiscales

  • Lanzan polémico fondo de cobre que ya había desechado JPMorgan

  • Milei cancela visitas a G7, Macron ante nuevo desafío de reforma

  • GameStop sube por anuncio de regreso de Keith Gill a YouTube

  • Meta debuta un asistente de IA para empresas en WhatsApp

  • Inversionistas temen que auge del crédito privado haya terminado

  • CEO de Aval insta a Colombia a recortar tasas “exageradas”

  • Deportes y eventos en vivo impulsarán a las acciones de Netflix

  • Autoridades antimonopolio EE.UU. investigan a Microsoft y Nvidia

  • Sorpresas electorales impactan a inversores de México a India

  • Milei comienza a eliminar los subsidios eléctricos en Argentina

  • BCE prácticamente descarta recorte en julio, septiembre en duda

  • Fed sigue al mando de la política monetaria mundial: M. El-Erian

  • Lagarde: medida salarial clave del BCE se mantuvo estable en 1T

  • Poderoso cohete Starship de SpaceX hace cuarto vuelo de prueba

  • Proyecciones IPC del BCE impulsa al euro pese a primer recorte

  • EE.UU. revisa a la baja costos laborales del primer trimestre

  • Nvidia, Microsoft y Apple superan en valor a bolsas chinas

  • EE.UU. registra el mayor déficit comercial desde octubre de 2022

  • BCE realiza histórico recorte de tasas; pocos detalles a futuro

  • Familia de José Cuervo construye imperio inmobiliario en EE.UU.

  • “No todo va a estar bien en el capital de riesgo”, según Apollo

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg Daybreak y el pódcast

  • First Word Renta Fija

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

Nota Original: Five Things You Need to Know to Start Your Day: Americas

--Con la colaboración de Katie Greifeld.

©2024 Bloomberg L.P.