Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,352.56
    +130.74 (+0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.88
    -9.45 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

La salida del primer barco cargado con granos desde Ucrania tuvo una limitada influencia bajista sobre el maíz y el trigo

Tras la salida del primer buque cargado con maíz, se alista la salida desde Ucrania de otros 16 barcos
Tras la salida del primer buque cargado con maíz, se alista la salida desde Ucrania de otros 16 barcos

Partió hoy del puerto de Odessa el primer buque con granos de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero último. La carga fue de poco más de 26.000 toneladas de maíz y su destino final será Trípoli, en el Líbano. Según informó el gobierno ucraniano, hay otros 16 barcos cargados con granos –mayormente cereales– listos para salir. Se trata de las naves que quedaron varadas en las terminales cuando comenzó la guerra.

Si bien la noticia tuvo un impacto inicial fuertemente bajista para los precios del maíz y del trigo en el mercado estadounidense (más de 10 dólares por tonelada), las pérdidas se fueron atenuando con el transcurrir de la rueda y terminaron siendo modestas al cierre de la jornada.

Para el maíz las pizarras de Chicago reflejaron quitas de US$3,65 y de 4,03 sobre los contratos septiembre y diciembre, cuyos ajustes fueron de 238,96 y de 240,05 dólares por tonelada. En tanto que para el trigo, la posición septiembre en Chicago y en Kansas descendió US$2,73 y 2,91, al cerrar en 294,04 y en 318,38 dólares por tonelada, respectivamente.

Entre los factores que limitaron las pérdidas se destacaron las garantías que todavía exigen las firmas aseguradoras de buques inglesas para cubrir las naves que deben ir por el Mar Negro hacia Ucrania. Según informó hoy Reuters, acuerdos clave sobre los procedimientos que deben seguir los barcos y su tripulación “aún deben resolverse antes de que los buques vacíos puedan ingresar y recoger cargamentos de Ucrania utilizando el nuevo corredor de granos”, dijo a la agencia de noticias Neil Roberts, jefe de marina y aviación de Lloyd’s Market Association, en Londres, una poderosa entidad que concentra a las empresas de seguros marítimos.

PUBLICIDAD

Para que la reactivación de las exportaciones de Ucrania sea un éxito, según lo acordado el 22 de julio en Estambul, el mercado considera crucial el hecho de que los barcos vacíos puedan llegar hasta los tres puertos acordados. La salida de los buques retenidos desde el inicio de la guerra es un paso adelante, pero todavía insuficiente. Las cargas listas para zarpar se calculan en unas 600.000 toneladas, frente a un volumen de granos y subproductos que deberían exportarse cercano a los 30 millones de toneladas, entre la mercadería de la cosecha 2021/2022 retenida y la que ya comenzó a aportar la nueva campaña 2022/2023, entre ellas, el trigo, que está en plena etapa de recolección.

Gasoil: afirman que siguen los problemas de abastecimiento y se ajustó por precio

También limitaron la caída de las cotizaciones del maíz y del trigo los ajustes hechos hoy por la Comisión Europea sobre sus expectativas de cosecha de cereales en la Unión Europea, luego de la ola de calor que afectó los cultivos. Al respecto, el organismo comunitario redujo en su informe mensual de 71,70 a 65,80 millones de toneladas la estimación sobre la producción 2022/2023 de maíz, frente a los 72,70 millones del ciclo anterior. Atado a esto, el cálculo sobre las importaciones fue elevado de 15 a 16,50 millones de toneladas.

Acerca del trigo blando, la Comisión Europea ajustó la proyección de cosecha de 125 a 123,90 millones de toneladas y la alejó de los 130,10 millones de la campaña anterior. Por esta razón, ahora las exportaciones de la Unión Europea se prevén en 36 millones de toneladas, por debajo de los 38 millones calculados en julio, pero aún muy por encima de los 29 millones despachados en el ciclo 2021/2022.

Toma de ganancias y bajas para la soja

La soja cortó hoy una racha positiva de seis ruedas consecutivas en la Bolsa de Chicago, producto de la toma de ganancias concretada por los grandes fondos de inversión. En efecto, las posiciones agosto y septiembre de la oleaginosa perdieron US$15,70 y 20,30, mientras que sus ajustes resultaron de 585,79 y de 526,17 dólares por tonelada.

La caída del petróleo, que superó el 5% en el mercado estadounidense; la debilidad del mercado de los aceites vegetales en Malasia, y la chance de que entre la mercadería que empieza a salir de Ucrania se incluya aceite de girasol fueron algunos de los factores que alentaron la toma de ganancias de los especuladores.

Respecto del clima, si bien persisten los pronósticos de temperaturas superiores a las marcas normales sobre buena parte de las zonas productoras de granos gruesos estadounidenses para la primera quincena de agosto, las chances de que las lluvias también resulten menores a los registros usuales aparecen con menos fuerza en las últimas actualizaciones meteorológicas. Cabe tener en cuenta que agosto es el mes clave para la formación de rindes de la soja en Estados Unidos.

Tras el cierre de la rueda el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) elevó hoy del 59 al 60% la proporción de soja en estado bueno/excelente y la ubicó en el mismo nivel vigente un año atrás y por encima del 58% previsto, en promedio, por las valoraciones de los operadores. Añadió que el 80% de las plantas atraviesa la floración, mientras que un 44% está formando vainas.

Mercado local

Mayoría de bajas ofreció hoy el mercado doméstico de granos, en línea con las pérdidas externas. Las pizarras del Matba Rofex reflejaron quitas de US$8 y de 3,50 sobre las posiciones septiembre y diciembre del trigo, cuyos ajustes fueron de 307 y de 286,50 dólares por tonelada.

Por el trigo con entrega inmediata, respecto del viernes los exportadores redujeron sus propuestas de 305 a 290 dólares por tonelada para el Gran Rosario; de 300 a 290 dólares para Bahía Blanca, y de 292 a 280 dólares para Necochea.

En cuanto al trigo de la nueva cosecha, la jornada dejó altibajos para los precios. Mientras para el Gran Rosario la demanda ajustó su oferta de 290 a 285 dólares por el grano para las entregas entre noviembre y diciembre, para Bahía Blanca la elevó de 280 a 285 dólares por el cereal para enero. En Necochea los interesados ofrecieron 280 dólares, luego de la ausencia de propuestas durante buena parte de la semana pasada.

Siembras asociadas: una alternativa para diversificar el riesgo agrícola

En el Matba Rofex las posiciones septiembre y abril del maíz retrocedieron hoy US$5,50 y 1,90, luego de cerrar la rueda con ajustes de 226 y de 210,50 dólares por tonelada.

Por el maíz con entrega inmediata los exportadores ajustaron sus ofertas de 235 a 225 dólares por tonelada para el Gran Rosario y de 245 a 235 dólares para Necochea, mientras que para Bahía Blanca las mantuvieron en 250 dólares por tonelada.

Las posiciones noviembre y mayo de la soja en el Matba Rofex perdieron hoy US$9,50 y 6,50, al cerrar con ajustes de 384,50 y de 357 dólares por tonelada.

En la plaza física la caída del valor de la soja fue mayor, dado que las fábricas ajustaron sus propuestas de 395 a 375 dólares por tonelada para las terminales del Gran Rosario. “Si las ventas fueron casi nulas en 395 imaginate lo que fue hoy. No hay nada de oferta a estos valores”, contó un operador sobre la calma que se vivió durante todo el día.