Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 2 minutes
  • F S&P 500

    5,479.00
    +0.50 (+0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,802.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.25
    +35.00 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.60
    -3.50 (-0.17%)
     
  • Petróleo

    80.36
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,328.60
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0035 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.1000
    +0.3820 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    65,097.12
    -562.05 (-0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,356.14
    -33.26 (-2.39%)
     
  • FTSE 100

    8,178.92
    +36.77 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Las salidas a Bolsa, paralizadas este año pese al rally de los mercados: ¿Revivirán en 2024?

Las salidas a Bolsa, paralizadas este año pese al rally de los mercados: ¿Revivirán en 2024?
Las salidas a Bolsa, paralizadas este año pese al rally de los mercados: ¿Revivirán en 2024?

El mercado mundial de salidas a bolsa ha cerrado 2023 con un total de 1.298 operaciones cerradas, recaudando -en conjunto- 123.200 millones de dólares, de acuerdo con el ‘Informe EY: Global IPO Trends’ del cuarto trimestre. En general, su nivel actividad en los pasados doce meses ha experimentado un “panorama cambiante”, con una mejora de perspectivas en el mercado occidental, contrarrestada por el enfriamiento de China, y reflejando un marcado contraste entre las operaciones de pequeña capitalización en los mercados en desarrollo y las grandes ofertas.

Las salidas a Bolsa, paralizadas este año pese al rally de los mercados: ¿Revivirán en 2024?
Las salidas a Bolsa, paralizadas este año pese al rally de los mercados: ¿Revivirán en 2024?

Los ingresos obtenidos por las OPV´s en 2023 han supuesto aproximadamente un tercio de los reflejados en 2022 -que ya registraron un “ritmo tibio”-, si bien el volumen de operaciones ha repuntado, tanto en las regiones de América, como en EMEIA.

Las salidas a Bolsa, paralizadas este año pese al rally de los mercados: ¿Revivirán en 2024?
Las salidas a Bolsa, paralizadas este año pese al rally de los mercados: ¿Revivirán en 2024?

A pesar del fuerte repunte del mercado y de una baja volatilidad, y derivado de los datos económicos positivos, las OPV´s han mantenido un ritmo moderado en muchos mercados desarrollados, con la excepción de EEUU, durante el breve paréntesis reflejado el pasado mes de septiembre. “Tras dos años de cotizaciones discretas, tanto emisores como inversores de OPV´s estaban deseosos de retomar la actividad en este mercado, un entusiasmo que se amortiguó pasado septiembre, cuando las salidas a bolsa se hundieron, lo que afectó al sentimiento general del mercado”, apuntan los expertos de EY.

PUBLICIDAD

“El interés de los inversores por la renta variable y las mega acciones tecnológicas ante la incertidumbre macroeconómica, mermó también el apetito por este mercado. Además, las políticas monetarias extraordinariamente agresivas tampoco ayudaron”.

Por sectores, el industrial y el de consumo obtuvieron un ritmo positivo este año, siendo el primero el que registró la mayor cantidad de operaciones y el segundo, el único que aumentó tanto en volumen como en ingresos por las OPV´s. Por contra, el sector tecnológico continuó experimentando caídas impulsadas por la escasa aceptación de los inversores hacia las OPV´s tecnológicas de alto perfil en EEUU, así como por el hecho de que las nuevas empresas de inteligencia artificial generativa (GenAI) aún se encuentran en la etapa de capital de riesgo. A pesar de ello, las salidas a bolsa de empresas tecnológicas lograron liderar el sector que más ingresos obtuvo en 2023 por estas operaciones.

El volumen de OPV´s y los ingresos dentro del sector de las ciencias de la salud y la vida también han caído durante los pasados doce meses, particularmente en China continental y en EEUU. El número de empresas respaldadas por capital privado y el capital riesgo dentro de este sector se ha desplomado un 78% desde 2021. Además, la evolución de las OPV´s sectoriales reflejan la cambiante dinámica económica y de la cadena de suministro global, que genera nuevos ganadores y perdedores en todos los sectores, si bien los fundamentos sólidos siguen prevaleciendo de forma general.

Perspectivas para 2024 en la Bolsa española

Tras el parón de este año, sin embargo, 2024 podría ser mucho más activo para estas operaciones, al menos en España. En palabras de Rosa María Orozco, socia responsable del área de Capital Markets e IPO´s de EY, “esperamos que 2024 sea un año bueno de OPV´s en España, y que veamos completados los procesos de salida a bolsa de empresas que ya han confirmado que están preparándose para este hito, ya que se trata de compañías con una historia de éxito y unos fundamentales sólidos, que pueden ser atractivos para el mercado”.

“La situación macroeconómica debería ayudar a fomentar el apetito de los inversores por las OPV´s, debido a la moderación de la inflación y a los posibles recortes de los tipos de interés en 2024, siempre y cuando las incertidumbres con respecto a la inestabilidad geopolítica no se deterioren de manera significativa en los próximos meses”, añade Orozco.

Fuera de nuestro país, “el entusiasmo por las salidas a bolsa es alto y están surgiendo operaciones más pequeñas con un mejor rendimiento posventa”, señala George Chan, líder global de OPV´s de EY. “Si bien muchos gobiernos están tomando medidas para impulsar las OPV´s, la actividad es particularmente fuerte en las economías de alto crecimiento. Antes de que la política monetaria se relaje y el clima geopolítico se estabilice, las empresas que opten por acometer una salida a bolsa deben mantener sus ojos en la construcción de los fundamentos y la gestión de las expectativas de precios para, así, capitalizar las `ventanas fugaces´ que surjan a medida que avanza 2024”.

A nivel mundial, la moderación de la inflación y los posibles recortes de los tipos de interés en 2024 podrían atraer a los inversores de nuevo a las OPV´s, al mejorar las perspectivas de liquidez y rentabilidad. Sin embargo, la inestabilidad geopolítica sostenida podría también socavar la confianza.

En términos generales, EY avisa de que el próximo año depende de la mejora del contexto macroeconómico, ya que las empresas esperan con muchas ganas unas condiciones de mercado más favorables para ampliar las ventanas hacia estas salidas a Bolsa. “Cuando los vientos en contra disminuyan, la confianza puede repuntar y los mercados volverán a presentar oportunidades para salir a bolsa”, apunta el informe.