Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,094.39
    -195.35 (-0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.82
    -46.06 (-3.25%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Sedatu busca evitar daños en viviendas ante desastres naturales

VER00826015. Ms de 20 mil habitantes de los municipios de la Cuenca del Papaloapan se encuentran damnificados por las inundaciones provocadas por los desbordamientos del ro y sus afluentes Se reportan daos en miles de hectreas de cultivos e infraestructura, as como zonas incomunicadas. NOTIMEX/FOTO/JULIO ARGUMEDO/FRE/DIS/

Con el fin de prevenir daños para las viviendas ubicadas en zonas de desastres naturales, como inundaciones, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) prepara un catálogo para identificar zonas de riesgo.

De acuerdo con la dependencia a cargo de Román Meyer Falcón, la creación de este catálogo está pensada para el mediano plazo y así, realizar un trabajo preventivo y detallado que integre prácticas en la Política Nacional de Gestión Integral de Riesgos.

“Buscamos optimizar la gestión de riesgos en el sector de vivienda, ordenamiento y desarrollo territorial que permita identificar y priorizar las zonas de alto riesgo a nivel nacional a través del uso avanzado de análisis geoespacial y de herramientas para información territorial”, declaró la coordinadora general de Gestión Integral de Riesgos de Desastres de la Sedatu, Ana Gabriela Villanueva Huerta.

Según la funcionaria de Sedatu, hasta el momento de ha concluido el diagnóstico en el sector vivienda, por lo que se trabaja en la segunda fase, relativa al Inventario y Catálogo de Priorización, el cual consiste en analizar las situaciones de riesgos existentes, con el fin de establecer un inventario a nivel nacional.

PUBLICIDAD

“Las experiencias que se han presentado son la principal fuente de información para el desarrollo de este plan acotado para el sector vivienda, desarrollo territorial y urbano. Se contribuirá a una mayor seguridad para las personas y las comunidades en áreas vulnerables y sobre todo a la sustentabilidad del desarrollo urbano y rural en nuestro país”, comentó Villanueva Huerta.

Analizar sistemas de construcción

Para la funcionaria de Sedatu, es importante analizar los sistemas de construcción existentes, así como la infraestructura y la certeza jurídica, pues son factores socioterritoriales que inciden en la marginación, violencia y tipo de población.

En ese sentido, Villanueva Huerta apuntó que la Sedatu prepara una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM), para delimitar zonas no susceptibles para asentamientos humanos por riesgos críticos originados por amenazas hidrometeorológicas, geológicas asociadas al cambio climático.

“Este esfuerzo normativo llega en un momento crucial, hemos visto que los fenómenos naturales perturbadores impactan cada vez más fuerte y es necesario que desde el gobierno se tomen decisiones adecuadas para responder de manera pronta y expedita para evitar la vulnerabilidad de las familias”, acotó.