Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,628.17
    +735.47 (+1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.80
    -2.03 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Sedatu y Conavi acumulan 380,000 acciones de autoproducción de vivienda en México

¿Qué dice el Quinto Informe de Gobierno sobre vivienda?

En lo que va de la actual administración federal, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) han realizado más de 380,000 acciones para apoyar la vivienda adecuada a familias que radican en colonias con alto nivel de marginación.
 
La estrategia, según la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Vega Rangel, ha sido contemplar las opiniones y preferencias de las familias beneficiadas, con el fin de garantizarles un hogar que cumpla los siete elementos de una vivienda adecuada:

  • Seguridad de la tenencia

  • Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura

  • Asequibilidad

  • Habitabilidad

  • Accesibilidad

  • Ubicación

  • Adecuación cultural


“Sin duda hemos logrado avanzar y consolidar este gran reto que significa garantizar una vivienda adecuada mediante 380,000 acciones de autoproducción de vivienda", comentó la funcionaria durante el foro "Producción Social de la Vivienda: asequibilidad y habitabilidad", organizado por la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados en la ciudad de Tepic.
 
También afirmó que, a través de la elaboración de 205 nuevos instrumentos de planeación, se vinculan los esfuerzos en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial a nivel nacional.
 
Vega recordó que la vivienda adecuada está reconocida como un derecho en los instrumentos internacionales incluidos la Declaración de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En este sentido, la vivienda adecuada debe proveer más que cuatro paredes y un techo.

Reforma constitucional

En su mensaje, la diputada federal Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión de Vivienda de la  Cámara de Diputados recordó que la reforma al artículo 4° constitucional implicó dos cambios importantes en materia habitacional.
 
Como primer punto, indicó que ya no se trata de un derecho familiar, en cambio, ahora es un derecho personal y humano tener acceso a la vivienda.
 
En segundo lugar, se modificó el concepto de digna y decorosa, el cual "era completamente subjetivo", a la vivienda adecuada.
 
Durante el foro también se analizaron las características de la producción social de vivienda en México, con el objetivo de delimitar las acciones de gobierno implementadas hasta hoy y, así, cumplir los objetivos primordiales del mecanismo de autoproducción.