Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,452.42
    +204.36 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.48
    -6.85 (-0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Senado argentino aprueba en general reformas que definirán futuro de presidente Milei

Senado argentino en Buenos Aires

Por Nicolás Misculin

BUENOS AIRES, 13 jun (Reuters) -El Senado de Argentina aprobó en la noche del miércoles en forma general un paquete de reformas consideradas esenciales por el presidente ultraliberal Javier Milei, un proyecto de ley que daría a los mercados una clara señal sobre la capacidad del mandatario de aplicar su plan económico ortodoxo.

Tras disturbios entre la policía y una multitudinaria manifestación contra el proyecto de la denominada Ley Bases, el debate en el Senado resultó en un empate de 36 votos a favor y en contra que impulsó un desempate por parte de la presidente de la Cámara de Senadores, la vicepresidente Victoria Villarruel, que votó en forma afirmativa.

Entre otros puntos, la voluminosa norma promueve amplios beneficios para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, un blanqueo de capitales y poderes especiales para el presidente, aunque muchas iniciativas han sido modificadas para lograr el consenso de la fragmentada oposición.

PUBLICIDAD

"El Presidente ha sostenido que el Estado es una organización criminal, que él siente un profundo desprecio por el Estado porque es el enemigo (...) ¿En serio a ese Gobierno le vamos a dar facultades delegadas?", señaló el senador opositor Martín Lousteau durante el debate en la Cámara Alta.

Tras la votación, los senadores pasaban a votar en particular cada uno de los capítulos que componen el proyecto.

Muchos senadores votaron a favor de la norma en términos generales, pero promoverán cambios en algunos puntos del proyecto con el que Milei pretende lograr las inversiones que impulsen una economía en caída y con una inflación superior al 200% anual. El peronismo y otros partidos opositores votarán mayormente en contra.

En las afueras del Congreso, la protesta de sindicatos, partidos de izquierda y manifestantes particulares desembocó en un enfrentamiento con la policía, que dejó como resultado varios heridos, un auto incendiado y 18 detenidos.

"Hoy vimos dos Argentinas, una violenta que incendia un auto, que arroja piedras (...) y otra Argentina, la de los trabajadores que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio", sostuvo Villarruel al explicar su voto a favor del proyecto.

Tras asumir el poder en diciembre, Milei aplicó un monumental ajuste del gasto público que llevó el equilibrio a las cuentas fiscales pero también disparó una pobreza que superó el 50% de la población.

Entre los cambios que el Gobierno ha concedido a la oposición para evitar dilaciones en la aprobación de la norma, se destacan las modificaciones en el régimen de promoción de inversiones y la eliminación de la lista de empresas a privatizar de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y el sistema de medios públicos RTA.

El proyecto ya fue aprobado por la Cámara de Diputados a fin de abril, pero volverá a esa cámara para que se traten los cambios realizados por los senadores.

"El esfuerzo que estamos haciendo los argentinos durante estos meses es mayúsculo, esperamos hoy poder dar un paso firme para sentar las bases del progreso", afirmó el senador Bartolomé Abdala, del oficialista La Libertad Avanza.

Milei había intentado a comienzos de año la aprobación de la ley, que contenía entonces un paquete de iniciativas liberales más amplio que fue rechazado por el Congreso, por lo que ahora decidió recortar la norma.

Tras los incidentes, el Gobierno felicitó en la red social X a las fuerzas de seguridad por su accionar contra lo que consideró un intento de "golpe de Estado".

"La oficina del Presidente felicita a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina", publicó el Gobierno.

En un foro económico, el polémico presidente argentino arremetió el miércoles contra el Congreso.

"Tenemos 3.200 reformas estructurales más para enviar y que, si no las mandamos ahora, las vamos a mandar a partir del 11 de diciembre de 2025 (tras los comicios de medio término)", dijo.

"Vamos a hacer una Argentina liberal y vamos a ser el país más liberal del mundo y en 40 años nos vamos a convertir en la primera potencia mundial", vaticinó Milei.

Los mercados financieros finalizaron con mejoras a la espera de la definición parlamentaria, donde la plaza bursátil subió un 1,5%, los bonos soberanos mejoraron un 1,2% y el peso en las plazas alternativas de cambio se mantuvo equilibrado en general.

Luego de la "Ley Bases", los senadores tratarán un paquete de reformas fiscales en una sesión que se prevé extensa.

(Reporte de Nicolás Misculin, con reporte adicional de Eliana Raszewski. Editado por Walter Bianchi, Maximilian Heath y Lucila Sigal)