Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,549.75
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,546.00
    +20.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,061.00
    +88.75 (+0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.08
    +0.25 (+0.31%)
     
  • Oro

    2,326.70
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    159.8750
    +0.2410 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,644.95
    +865.03 (+1.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.41
    -3.37 (-0.26%)
     
  • FTSE 100

    8,291.91
    +44.12 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cómo es ser CFO de una multinacional en América Latina

Sector automotriz. Empresa japonesa. Contexto de volatilidad. Cuáles son los desafíos al liderar las finanzas de una compañía como Toyota fue la pregunta disparadora de Florencia Radici, editora de Forbes. "Hay desafíos, pero la integración facilitó muchas cosas. A veces cuesta pensar cómo alinear las finanzas con políticas y contextos macroeconómicos en contextos que no siempre son iguales. Manejo de cajas, mix de productos, cómo comercializar…", delineó la invitada.

En Toyota se funciona como una red, donde están todas las áreas vinculadas y se decide en conjunto. Además, manejan las situaciones antes de que se conviertan en asuntos financieros. "Trabajamos sobre lo que podemos corregir. Parte de finanzas es comercial, parte es comercio exterior, etcétera", comentó.

Zandalazini contó que trabaja en el sector de las finanzas hace años. Y que este último tiempo, signado por la pandemia y cuando todo cambiaba minuto a minuto, al no haber casi proyección, los empujó como organización trabajar en red, entender la problemática del resto de los sectores, comprender que no se puede forzar un plan si luego no se podrá ajustar a dicho proceso.

PUBLICIDAD

Otra de los interrogantes planteados por Radici fue acerca del manejo de agenda de corto y largo plazo, teniendo de base contextos tan diversos.

cfo talk 2022 - 5to panel - fabiola zandalazini - toyota 2022-08-23 a la(s) 11.57.05 copia
"Nuestra estrategia es adelantarnos con la información", reveló Zandalazini.

"Siempre miramos el mediano largo plazo y armamos proyecciones a 5 años, aunque también tenemos proyecciones anuales e incluso semanales", esbozó. Desde Toyota plantean posibles escenarios y combinan las variables. En cuanto a la inflación, la devaluación o el cepo cambiario no pueden hacer demasiado, pero sí hacen sinergia en el resto de los casos, como por ejemplo cuándo hacer foco en productos locales, exteriores, articular con los gobiernos, y sobre todo con la comunicación como lenguaje común. Pasamos por contextos similares y ya tenemos la experiencia.

"Toyota apunta al producto y tiene que responder a casa matriz con resultados.  Trabajamos mucho a puertas adentro. Reducimos costos para estar bien parados ante cualquier coletazo para poder amortiguarlo", explicó.

El desafío de comunicar

Cómo se le explica a Japón, con su estabilidad, sobre lo que sucede en el ámbito local. "Nuestra estrategia es adelantarnos con la información. Preparamos reportes simples, hacemos reuniones contra horarios para que no abran el diario y haya confusión. " Tenemos un espejo de un ejecutivo japonés en áreas críticas como finanzas que trabaja a la par nuestra. Nosotros sabemos cómo resolver temas urgentes y él los transforma en una idea a largo plazo" , describió. Y agregó: "La comunicación hizo que todos estemos flexibles. Hay gente joven que adoptó esta cultura y nos hace propuestas aunque no venía de esta industria. Todos aprendemos y la idea es que podamos entender por qué pasan las cosas".