Anuncios
U.S. markets close in 58 minutes
  • S&P 500

    5,475.32
    -2.58 (-0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,089.12
    -38.68 (-0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,853.44
    +48.28 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,029.42
    +11.30 (+0.56%)
     
  • Petróleo

    81.82
    +0.92 (+1.14%)
     
  • Oro

    2,336.10
    +22.90 (+0.99%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0022 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.7740
    +0.0170 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,806.76
    +895.44 (+1.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.35
    +20.20 (+1.60%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Signo mixto en la apertura de las bolsas europeas. Bayer cae un 13% en el EuroStoxx

Signo mixto en la apertura de las bolsas europeas. Bayer cae un 13% en el EuroStoxx
Signo mixto en la apertura de las bolsas europeas. Bayer cae un 13% en el EuroStoxx

El DAX baja un 0,07% en los 15.908 puntos, el CAC 40 francés se anota un 0,17% en los 7.246 puntos, el FTSE 100 cede un 0,18% en los 7.492 puntos, el FTSE MIB gana un 0,07% en los 29.510 puntos, y el EURO STOXX 50 suma un 0,04%, en los 4.343 puntos. Por su parte, el IBEX 35 sube un ligero 0,16% hasta los 9.777,20 puntos.

La farmacéutica Bayer lidera las caídas del Euro Stoxx, con unas caídas a esta hora que superan el 13%.

Desde Link Securities esperaban que las bolsas europeas abrieran hoy de forma mixta, siendo factible que la italiana “celebre con ganancias la decisión que adoptó el viernes la agencia de calificación crediticia Moody’s de mantener el rating soberano del país en “grado de inversión” y, además, de revisar la perspectiva del mismo desde negativa a estable", señala Juan J. Fdez-Figares.

Los principales índices europeos cerraron la sesión del viernes con el DAX subiendo un 0,85%, el CAC 40 se anotó un 0,93%, el FTSE 100 sumó un 1,25%, el FTSE MIB ganó un 0,75%, y el EuroStoxx cerró con un alza del 0,85%.

PUBLICIDAD

Estas subidas se vieron impulsadas por la publicación del dato del IPC de la Zona Euro. Eurostat señalaba que la inflación en los países que utilizan el euro se desaceleró hasta el 2,9% interanual en octubre, desde el 4,3% de septiembre.

Juan J. Fdez-Figares apunta que la mayor amenaza que afrontan las bolsas en estos momentos "es que las cifras macroeconómicas se deterioren más de lo esperado en el cuarto trimestre, lo que volvería a poner sobre la mesa la potencial entrada en recesión de las mayores economías occidentales. En ello tendrá un papel muy importante el cómo se desarrolle la temporada de compras navideñas que, oficialmente, comienza el próximo viernes".

La agenda macroeconómica del día viene sin grandes referencias, "por lo que la jornada podría servir para consolidar las recientes alzas de los mercados para terminar siendo de mera transición".

Entre lo que sí se ha conocido hoy encontramos el índice de precios de producción de Alemania, el cual cayó un 0,1% en octubre, según publica la Oficina Federal de Estadísticas.

Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra caería un 0,1% en octubre. En septiembre el índice había mostrado un descenso del 0,2%. En términos interanuales, la cifra cayó un 11,0%.

Ya en Asia, las bolsas japonesas llegaban a alcanzar en la sesión de hoy máximos no vistos desde 1990, en medio de los buenos resultados y la demanda exterior, que impulsaron una racha de tres semanas de ganancias, mientras que el yuan se veía impulsado al alza por el banco central chino, lo que provocaba una mayor debilidad del dólar.

El índice japonés Nikkei se topaba con una recogida de beneficios en su punto álgido, pero aún así escalaba un 8,2% en lo que va de mes

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, ganaba un 0,8%, tras haber subido un 2,8% la semana pasada hasta un máximo de dos meses.

El índice referencial del mercado chino CSI 300 bajaba un 0,2%, después de que el banco central del país mantuviera los tipos de intereses.

Y es que el banco central de China mantiene sin cambios los tipos de interés de referencia en su reunión mensual de este lunes, en línea con las expectativas, ya que la debilidad del yuan sigue limitando la relajación monetaria y los dirigentes económicos esperan a ver los efectos de los estímulos anteriores sobre la demanda de crédito.

Wall Street subió el viernes, con los inversores asimilando las ganancias del mercado, mientras que los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal nublaron las perspectivas sobre cuándo el banco central estadounidense podría comenzar a recortar los tipos de interés.

El S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones registraron su tercera semana consecutiva de ganancias. Para el S&P y el Dow fue la racha ganadora semanal más larga desde julio. Para el Nasdaq sería el avance semanal más prolongado desde junio.

El DOW JONES Ind Average subió un 0,01%, a 34.947 unidades, mientras que el S&P 500 ganó un 0,13%, a 4.514,02 unidades, y el NASDAQ 100 añadió un 0,03%, a 15.837,99 unidades.

El precio del petróleo sube en las primeras horas del día, ampliando las ganancias ante las expectativas de que la OPEP+ profundice en los recortes de la oferta para apuntalar los precios, que han caído durante cuatro semanas al disminuir la preocupación por la interrupción del suministro en Oriente Medio en medio del conflicto entre Israel y Hamás.

Así, los futuros del Brent, de referencia en Europa, suben un 0,72%, en los 81,21 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate se alza un 0,85%, hasta los 76,69 dólares.

El euro avanza un 0,20% ante el dólar en la apertura, estableciendo el tipo de cambio en 1,0929 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)