Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,561.50
    +15.50 (+0.28%)
     
  • F Dow Jones

    39,553.00
    +3.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,134.00
    +94.50 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,067.80
    +7.70 (+0.37%)
     
  • Petróleo

    82.23
    +0.49 (+0.60%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -1.90 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.41
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.9200
    +0.2000 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,747.41
    +731.48 (+1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.49
    +18.34 (+1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,727.91
    +386.37 (+0.98%)
     

Signo negativo en las bolsas europeas en una jornada sin Wall Street

Signo negativo en las bolsas europeas en una jornada sin Wall Street
Signo negativo en las bolsas europeas en una jornada sin Wall Street

Tras una muy positiva semana pasada en las bolsas europeas que ha permitido a los principales índices bursátiles occidentales acercarse nuevamente a sus máximos anuales y que terminó muy condicionada por el cuádruple vencimiento trimestral de los contratos de derivados, que tuvo lugar el viernes, los inversores en los mercados de renta variable de Europa inician hoy una nueva semana sin la referencia de Wall Street, mercado que permanecerá cerrado por la celebración de una festividad local en EEUU -Juneteenth National Independence Day-.

Este lunes, el DAX alemán desciende un 0,45% hasta los 16.285, el IBEX 35 baja un 0,38% hasta los 9.458, el FTSE 100 cae un 0,34% en los 7.617, el CAC 40 recorta un 0,44% hasta los 7.355,88 puntos y el FTSE MIB cae un 0,56% en los 27.707. Por su parte, el EURO STOXX 50 se deja un 0,44% en los 4.375,65 puntos.

A nivel empresarial, Italia interviene en la empresa Pirelli para limitar el acceso de China a su tecnología. En una decisión sin precedentes, el Gobierno italiano intervino el pasado viernes y puso en marcha una serie de medidas para “salvaguardar la independencia de Pirelli” y con ello proteger la seguridad nacional. Limitó el acceso de su principal accionistas, la china Sinochem, que tiene el 37% de Pirelli, a la tecnología que hace funcionar los sensores de sus neumáticos, ya que consideran que pueden recopilar información sensible.

PUBLICIDAD

Los supermercados británicos Morrisons baja el precio de casi 50 productos una media de un 25%...y esto podría contribuir a que baje la inflación en el Reino Unido.

En España, I Squared Capital Advisors confirma que está analizando junto a TDR Capital la posibilidad de formular una oferta pública de compra sobre Applus. No existe certeza de que I Squared Capital y TDR, ya sea individual o conjuntamente, vayan a formular una oferta pública de adquisición de acciones de Applus, señalan a la CNMV.

Acciona puja por un proyecto ferroviario que unirá Dinamarca y Alemania por 200 millones.

La farmacéutica Astrazeneca estudia segregar su negocio en China y que cotice por separado en la bolsa de Hong Kong o en la de Shanghai, según Financial Times. De esta forma quiere proteger a la empresa de las crecientes tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos y sus aliados. Crearía una entidad legal separada pero mantendría el control del negocio. La decisión todavía no está tomada y Astrazeneca no comenta rumores o especulaciones. El año pasado, el país representó el 13% de las ventas totales de AstraZeneca, y la empresa es el mayor fabricante de medicamentos de China.

Nuevas sombras sobre el crecimiento de China

Los inversores tiene el foco puesto en China donde miran encuentro de alto nivel entre Estados Unidos y China, esperan estímulos de China para reactivar la economía y que baje tipos de interés mañana martes.

Así, la jornada de hoy ha comenzado con mayor protagonismo de lo habitual en los mercados asiáticos. Los números rojos se imponen hoy en la renta variable de la región. El Nikkei corrige el rally que ha impulsado al índice a máximos desde 1990, y en China pesa la rebaja de previsiones económicas emitida por los analistas de Goldman Sachs. La firma de inversión ha recortado seis décimas su estimación del PIB del gigante asiático para 2023, desde el 6% previo hasta el 5,4%. Esta mayor debilidad de lo esperado abrió la semana pasada la senda de las rebajas de tipos en China, un estímulo que los analistas esperan que tenga continuidad en las próximas fechas.

Los precios de los Futuros del petróleo caían, retrocediendo de los avances de la semana pasada, con las dudas sobre la economía de China pesando más que los recortes de producción de la OPEP+ y la séptima caída consecutiva en el número de plataformas de petróleo y gas que operan en EEUU. En estos momentos, el Brent, de referencia en Europa, cae un 1%, hasta los 75,73 dólares por barril. Mientras, el West Texas se deja un 0,95% en los 71.25 dólares.

Wall Street terminó la semana pasada a la baja. El S&P 500 terminó en rojo el viernes, con Microsoft cayendo, ya que los comentarios de dos funcionarios de la Reserva Federal redujeron el optimismo de que el banco central esté llegando al final de sus agresivas subidas de tasas de interés. El NASDAQ 100 también terminó la semana con pérdidas, aunque tanto él como el S&P 500 se mantenían cerca de máximos de 14 meses después de que datos económicos de esta semana apuntaron a un enfriamiento de la inflación, eclipsando las preocupaciones sobre nuevas subidas de tasas.En concreto, el DOW JONES Ind Average bajó un 0,31%, a 34.301,36 unidades; el índice S&P 500 perdió un 0,36% y terminó la sesión en 4.409,84 unidades, y el Nasdaq Composite cayó un 0,68% hasta 13.689,57 unidades.

En el par EUR/USD el euro cae ligeramente un 0,10% en los 1,0932 billetes verdes.

El Bitcoin cotiza con caídas del 0,44% en los 26.426 dólares.

En la agenda de hoy, lo más relevante en Europa será la publicación del Informe mensual del Bundesbank.

Por otro lado, el Banco de España publica este lunes el Informe trimestral de la economía española y Proyecciones macroeconómicas correspondientes al segundo trimestre de 2023 y el viernes es el turno de las estadísticas generales de créditos y depósitos por provincias y autonomías del primer trimestre y de créditos dudosos del mes de abril.