Anuncios
U.S. markets close in 2 hours
  • S&P 500

    5,350.08
    -3.95 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    38,849.01
    +41.68 (+0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,172.98
    -14.92 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    2,053.85
    -10.03 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    75.72
    +1.65 (+2.23%)
     
  • Oro

    2,391.90
    +16.40 (+0.69%)
     
  • Plata

    31.42
    +1.35 (+4.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0894
    +0.0020 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0040 (-0.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2795
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    155.7660
    -0.2620 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    71,044.79
    -635.82 (-0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,519.92
    -4.88 (-0.32%)
     
  • FTSE 100

    8,285.34
    +38.39 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

Una startup recaudó $28 millones moliendo moscas que luego convierte en alimento agrícola

Un empleado mezcla larvas de mosca soldado negra en la fábrica de Nutrition Technologies en Johor (Malasia). (Forbes Argentina)
Un empleado mezcla larvas de mosca soldado negra en la fábrica de Nutrition Technologies en Johor (Malasia). (Forbes Argentina)

Consideradas durante mucho tiempo como plagas, las moscas se asocian a menudo con la enfermedad, la putrefacción y la muerte. Para Nutrition Technologies -una de las empresas galardonadas este año en la lista Forbes Asia 100 to Watch-, la percepción negativa que rodea a las moscas y otros insectos es precisamente la razón por la que son una oportunidad sin explotar para la tecnología agrícola, también conocida como agrotech.

"La gente se acerca a los insectos con mucho bagaje, mucho miedo y asco", dice Martin Zorrilla, Director Técnico de Nutrition Technologies, en una entrevista en la sede de la startup en Singapur. "Nosotros aprovechamos que la sociedad mira hacia otro lado y, en cambio, miramos muy de cerca a estos organismos y reconocemos lo extraordinarios que son en lo que hacen".

Esta startup, que lleva creada 8 años, procesa larvas de mosca soldado negra para convertirlas en suplementos para piensos y fertilizantes.

PUBLICIDAD

Lee mas: Una startup liderada por una mujer obtiene US$ 200 millones para construir 'agentes' de Inteligencia Artificial

Los inversores acudieron en masa a Nutrition Technologies. Hasta la fecha, recaudó un total de 28 millones de dólares. Su ronda de financiación más reciente, de 20 millones de dólares en 2022, fue liderada por la rama de capital riesgo del gigante estatal tailandés del petróleo y el gas PTT.

En junio, el gigante agrícola estadounidense Bunge invirtió una cantidad no revelada en la startup, como parte de una empresa conjunta para expandirse en el Sudeste Asiático. Dos meses antes, en abril, la startup se asoció con la empresa comercial japonesa Sumitomo Corp., que se comprometió a importar y vender 30,000 toneladas de piensos para peces de Nutrition Technologies de aquí a 2030.

En rondas anteriores, entre los inversores de Nutrition Technologies se encontraban Hera Capital, Openspace Ventures y SEEDS Capital, un brazo inversor de Enterprise Singapore.

El director tecnológico de Nutrition Technologies, Martin Zorrilla (izquierda), y el cofundador y codirector ejecutivo, Thomas Berry. (Forbes Argentina)
El director tecnológico de Nutrition Technologies, Martin Zorrilla (izquierda), y el cofundador y codirector ejecutivo, Thomas Berry. (Forbes Argentina)

Sus productos incluyen Hi.Protein, una proteína en polvo para su uso con alimentos para mascotas, piensos acuáticos o piensos para pollos y cerdos, y Vitalis, un fertilizante líquido que la empresa afirma que puede prevenir enfermedades fúngicas y mejorar la salud de las plantas.

La empresa, que opera principalmente en una fábrica de dos hectáreas al otro lado de la frontera, en Malasia, aspira a redoblar su expansión en el país y, con el tiempo, abrir nuevos mercados en el Sudeste Asiático, como Tailandia, Vietnam, Indonesia y Filipinas.

En búsqueda de más rentabilidad

La empresa declinó revelar su valoración actual y sus ingresos más recientes, pero NTG Holdings, la sociedad de cartera de Nutrition Technologies, declaró unos ingresos de 380,855 dólares en el ejercicio cerrado el 31 de octubre de 2022, frente a los 73.402 dólares del año anterior, mientras que las pérdidas aumentaron de 4 a 7,9 millones de dólares en el mismo periodo, según su último estado financiero anual en el sitio web de la Autoridad Reguladora de Contabilidad y Sociedades (ACRA) de Singapur.

Thomas Berry, cofundador y codirector ejecutivo de Nutrition Technologies, afirma que las cifras "no reflejan las ventas ni la productividad" después de que la fábrica de la empresa finalizara su construcción en 2022.

En una entrevista en vídeo, Buranin Rattanasombat, director de nuevos negocios e infraestructuras de PTT, afirma: "Comprobamos que Nutrition Technologies tiene la ventaja de ser la primera en mover ficha en el Sudeste Asiático". "Si pueden mejorar en términos de eficiencia y calidad del producto, pueden ser rentables en el mercado tailandés o en el extranjero".

Ganado comiendo en los comederos de una granja de Brasil. (Forbes Argentina)
Ganado comiendo en los comederos de una granja de Brasil. (Forbes Argentina)

Según Rattanasombat, la ventaja de Nutrition Technologies en el sector de los insectos como pienso radica en su proceso de fermentación patentado y sus instalaciones de bajo costo. Por ejemplo, Mekha V, la rama robótica de inteligencia artificial de PTT, colabora con Nutrition Technologies en "proyectos operativos", como la automatización de tareas de producción.

Esta empresa petroquímica de 44 años, con una capitalización bursátil de casi 1 billón de bahts (28,000 millones de dólares), apuesta por la agrotecnología como parte de una estrategia de futuro. "Ahora tenemos una nueva visión para nuestra empresa... intentamos diversificar nuestra visión de los combustibles fósiles a la energía del futuro que pueda servir al cambio climático global", afirma Rattanasombat.

Para alimentar a montones de moscas soldado negras, Nutrition Technologies fermenta bacteriológicamente residuos agrícolas crudos, como fibras de aceite de palma o posos de café. Las larvas consumen los residuos fermentados hasta que crecen, un proceso que dura hasta 10 días.

"La gente se acerca a los insectos con mucho bagaje, mucho miedo y asco... nos aprovechamos de que la sociedad mira hacia otro lado".
Martín Zorrilla, Director Técnico de Nutrition Technologies

Luego, los productores de las instalaciones de la nueva empresa trituran las larvas hasta convertirlas en polvo o las comprimen hasta convertirlas en aceite para piensos. Por otra parte, los productores mezclan los excrementos de las larvas, o restos de su digestión, con un inoculante microbiano extraído de las moscas soldado negras. El producto resultante es un fertilizante que contiene microorganismos vivos, conocido como biofertilizante.

La producción de un kilogramo del biofertilizante Diptia, buque insignia de Nutrition Technologies, requiere un proceso de bioconversión con 200,000 larvas de mosca soldado negra, según la empresa, y en un momento dado hay unos 3,000 millones de larvas en cultivo. (Forbes Argentina)
La producción de un kilogramo del biofertilizante Diptia, buque insignia de Nutrition Technologies, requiere un proceso de bioconversión con 200,000 larvas de mosca soldado negra, según la empresa, y en un momento dado hay unos 3,000 millones de larvas en cultivo. (Forbes Argentina)

Los insectos, la otra fuente de proteína

Los insectos como la mosca soldado negra aparecieron como posibles fuentes de proteínas para el ganado, aunque puede ser necesario seguir investigando para demostrar su eficacia. Las larvas de la mosca soldado negra son ricas en ácidos grasos, proteínas y minerales, aunque todavía no pueden "sustituir completamente" a la harina de soja, según una revisión de 2022 realizada por investigadores de Tailandia y publicada en la revista de libre acceso Insects.

Nutrition Technologies seleccionó específicamente la mosca soldado negra por su sistema inmunitario, afirma Zorrilla, antiguo becario de postgrado de la Universidad de Cornell. A diferencia de los mosquitos, las moscas no son vectores de enfermedades conocidas como zoonosis, enfermedades que ciertos animales pueden transmitir a los humanos.

Los genes de la mosca soldado negra pueden producir potencialmente más de 50 péptidos antimicrobianos, moléculas que pueden ayudar a la inmunidad, según un trabajo de investigación de acceso abierto publicado el pasado enero en la revista de la Sociedad Americana de Microbiología, Microbiology Spectrum.

"Puede que la gente no sepa realmente lo que comen en sus alimentos, pero muchos ingredientes tienen perfiles de riesgo bastante elevados", afirma Zorrilla. Algunos ejemplos son los cereales contaminados con cepas de hongos, conocidas como micotoxinas, y los piensos compuestos por la propia especie del animal.

"En comparación con los sistemas convencionales de producción de alimentos, los insectos son una forma extraordinariamente limpia y eficaz de alimentar a los animales", añade.

La competencia también crece

Es posible que Nutrition Technologies tenga que hacer frente a la competencia de otras empresas emergentes de alimentación a base de insectos con sede en Singapur que aspiran a expandirse por el Sudeste Asiático.

El pasado mes de mayo, Entobel, dedicada a los piensos acuícolas, obtuvo una ronda de financiación de 30 millones de dólares; meses antes, en marzo, Insect Feed Technologies obtuvo una ronda de financiación inicial de 1,25 millones de dólares (918.000 dólares) para desarrollar piensos para peces y alimentos para mascotas a base de mosca soldado negra.

Otras empresas más grandes del sector, con sede en la UE, también anunciaron planes de expansión en el Sudeste Asiático. Entre ellas figuran Protix, con sede en los Países Bajos, que en octubre recibió una inversión no revelada de Tyson Foods, del multimillonario John Tyson, e Innovafeed, con sede en París, que el pasado mes de septiembre obtuvo 250 millones de dólares en una ronda dirigida por la empresa singapurense de inversiones de impacto ABC Impact.

Otras empresas más grandes del sector, con sede en la UE, también anunciaron planes de expansión en el Sudeste Asiático. Entre ellas figuran Protix, con sede en los Países Bajos, que en octubre recibió una inversión no revelada de Tyson Foods. (Forbes Argentina)
Otras empresas más grandes del sector, con sede en la UE, también anunciaron planes de expansión en el Sudeste Asiático. Entre ellas figuran Protix, con sede en los Países Bajos, que en octubre recibió una inversión no revelada de Tyson Foods. (Forbes Argentina)

En la actualidad, la mosca soldado negra no puede utilizarse para alimentar al ganado destinado al consumo humano, pero sí para animales de compañía, en productos como la comida para perros.

Los fabricantes de piensos en la UE y el Reino Unido están autorizados a incorporar restos de animales, incluidos insectos, en sus productos, incluso para el ganado destinado al consumo humano, pero estos insectos no pueden alimentarse con residuos que contengan restos de animales, según las reformas legislativas a partir de 2021.

La normativa científica sobre la cría de insectos no está bien establecida, y algunos académicos cuestionan la ética de este tipo de cría cuando no hay consenso científico sobre si los insectos pueden sentir dolor.

Para aumentar su capacidad de producción, Nutrition Technologies también pretende recaudar "una mezcla de deuda y capital" como capital para empezar a construir una segunda planta industrial en 2024, que según Berry será tres veces mayor que su planta actual.

"Dentro de cinco años, esperaría tener una red de diferentes fábricas de Nutrition Technologies por toda la región... apoyando las economías locales y mejorando la seguridad alimentaria", dice Berry. "Eso es lo que nos apasiona, y eso es lo que queremos que se haga primero aquí, en el sudeste asiático, antes de poder expandirnos a otras regiones del mundo".

*Con información de Forbes US

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Miles de insectos invaden el baño de un hombre