Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 6 minutes
  • F S&P 500

    5,478.50
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,799.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,952.25
    +31.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.20
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    80.36
    +0.03 (+0.04%)
     
  • Oro

    2,327.70
    -1.30 (-0.06%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.13 (-0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.0710
    +0.3530 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    65,170.88
    -517.57 (-0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.98
    -34.42 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,179.97
    +37.82 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Los súper ricos con yates quieren sumergibles personales (ya se les olvidó lo del Titán)

Pasajeros a bordo de un sumergible RSL viajan a 304 metros de profundidad cerca de la isla caribeña de Gran Caimán. (Getty Images)
Pasajeros a bordo de un sumergible RSL viajan a 304 metros de profundidad cerca de la isla caribeña de Gran Caimán. (Getty Images) (Stuart Westmorland via Getty Images)

Todavía a muchos se nos eriza la piel cuando recordamos el triste destino de los cinco tripulantes del sumergible OceanGate al aventurarse a descender 3800 metros para echar un vistazo a los restos del Titanic. Y pesar de la tragedia, una información publicada en The New York Times asegura que la venta de sumergibles personales para los súper ricos no para de crecer.

Hay quienes cuestionan la falta de sentido común de las personas con inmensas fortunas al sentirse irremediablemente atraídos a arriesgar su vida en su tiempo libre.

Pero un estudio sobre los rasgos de personalidad de los millonarios que comenzaron de cero y de los que heredaron su patrimonio publicado en 2022 por el Instituto de Investigación Económica de Berlín y la Universidad de Münster determinó que uno de los principales rasgos asociados a las personas con mayores ingresos es tener una mayor tolerancia al riesgo.

PUBLICIDAD

El estudio demostró que cuanto más autodidactas y tolerantes al riesgo eran los individuos, mayor era su riqueza. Y eso era especialmente cierto en aquellos que habían acumulado riquezas sin haberlas heredado.

Entonces no causa sorpresa que Charles Kohnen, cofundador del fabricante de sumergibles Seamagine, haya dicho al NYT que unas 200 embarcaciones submarinas de este tipo en todo el mundo.

La minoría de los sumergibles están destinados a la investigación científica por el alto costo de la nave y de las operaciones. Y otros está destinados al turismo submarino, como el fallido viaje del Titán.

La tendencia de los súper ricos

Kohnen dijo que hay un creciente mercado entre las personas lo suficientemente adineradas como para tener enormes yates capaces de albergar un sumergible con rangos de precio entre 2 y 7 millones de dólares. Los arriesgados navegantes también deben tener un presupuesto lo suficientemente holgado para pagar las grúas necesarias para colocar la nave en el mar, lanchas rápidas para controlar todos los aspectos de la operación. Hay otros servicios especializados como la elaboración de mapas y guías para navegar por las profundidades que pueden costar 15.000 dólares por travesía.

El empresario explicó que así como tener un helicóptero y una plataforma de lanzamiento en un yate estaba de moda en la década de 1980, en 2023 comprar un buen sumergible es una afición que cada vez atrae más a los ricos.

Ninguna de las compañías consultadas por el NYT no habían tenido cancelaciones tras lo ocurrido al Titán.

A los que se preguntan si los milmillonarios realmente disfrutan pasar sus fines de semana mirando boquiabiertos naufragios y peces raros, en realidad algunos están motivados por motivos filantrópicos y prestan sus sumergibles a instituciones científicas. A otros los mueve un genuino interés por la exploración o el conocimiento científico y pasan horas intentando identificar especies nunca antes vistas.

Otros modelos de uso mixto tienen finalidades más lúdicas y se utilizan para realizar cenas, juegos de póquer, cócteles y bodas bajo el agua, según el director de ventas y marketing de Triton, una empresa que fabrica sumergibles personales con el respaldo del cineasta James Cameron y el inversionista multimillonario Ray Dalio.

La web de Triton muestra cómo sus sumergibles han navegado todos los océanos del mundo y alcanzado récords como la inmersión más profunda de la historia, al descender 10.928 metros el 28 de abril de 2019; la misión de salvamento más profunda, al recuperar un módulo de aterrizaje en el lecho marino a 10.927 metros de profundidad. También fueron los primeros en realizar las primeras inmersiones privadas en la Antártida en diciembre de 2012.

Seguridad

Luego del implosión del Titán, los expertos de la industria dijeron que fueron las primeras muertes conocidas en más de 60 años de inmersión civil en aguas profundas.

De los 10 sumergibles que son capaces de sumergirse hasta la profundidad del Titanic, de casi 4.000 metros bajo la superficie, solo el Titan de OceanGate no estaba certificado, dijo Kohnen, quien también presidente la agrupación Marine Technology Society (MTS).

En la práctica son pocos los viajes a lechos marinos tan remotos porque la mayoría de los sumergibles turísticos descienden un máximo de 500 metros a los arrecifes de coral y otros hermosos lugares oceánicos.

En 2018, Kohnen escribió una carta advirtiendo al CEO de OceanGate, Stockton Rush, que el Titán podría enfrentar un momento "catastrófico" si se negaba a certificar sus embarcaciones. Rush, el piloto del Titán, murió en la implosión.

Y aunque la seguridad es importante para los milmillonarios que han adquirido sus sumergibles ( o tienen pensado hacerlo), el psicólogo británico Scott Lyon opina que la mayoría de los multimillonarios que ha atendido en su consulta practican deportes de riesgo o se aventuran en travesías peligrosas para combatir el aburrimiento y el hastío existencial.

Así que muy probablemente los sumergibles personales sean el medio de transporte de elección de los multimillonarios que se apasionen por ir a destinos inalcanzables para la mayoría porque los océanos siguen siendo la última frontera del planeta.

Fuentes: El País, Reuters, The Cut, The New York Times, Nssmag, TritonSubs.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Los puertos más grandes del mundo