Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,392.26
    +134.05 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.00
    -9.32 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Superpeso cerraría la semana con ganancias ante el dólar

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 15 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales se ubica en los 17.07 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una apreciación de 0.18% o tres centavos respecto a la jornada anterior, en camino a cerrar la semana con ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo alcista. Ayer, la cotización marcó por cuarto día consecutivo mínimos y máximos secuenciales decrecientes, con los inversores asimilando información que refleja que la actividad económica de Estados Unidos continúa fuerte, comentaron los especialistas del grupo financiero Monex.

El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.05%. El euro sube 0.2% frente al billete verde, mientras la libra pierde 0.06%

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, retrocede 0.2%, manteniendo poco apetito de los inversionistas.

PUBLICIDAD

Los mercados accionarios a nivel mundial presentan en su mayoría movimientos positivos, después de conocer una modesta agenda económica (destacan cifras en China). Pese a que en meses previos la mayoría de los datos económicos de China fueron inferiores a los estimados, la producción industrial da lectura de una mayor demanda local, en respuesta a los estímulos del Gobierno.

Los futuros de los principales indicadores accionarios en Wall Street prevén una apertura volátil, mientras que en México Chdraui entra al IPC, y salen Ctaxtel y Livepol. Todos serán efectivos previos a la apertura del próximo lunes.

En Europa las alzas promedian 0.8%, mientras que en Asia destacó el alza del 1.1% en el Nikkei de Japón y de 0.8% en el Hang Seng, aunque el índice de Shanghai se ajustó 0.3%

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, avanza 0.3%, ante los efectos de un menor suministro, inventarios bajos y mayor volumen de refinación en China.