Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 49 minutes
  • S&P 500

    5,497.42
    +10.39 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,906.31
    +71.45 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,896.97
    +34.74 (+0.19%)
     
  • Russell 2000

    2,028.52
    +3.29 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    82.21
    +0.64 (+0.78%)
     
  • Oro

    2,377.60
    +30.70 (+1.31%)
     
  • Plata

    30.77
    +1.21 (+4.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    -0.0028 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0041 (-0.32%)
     
  • yen/dólar

    158.7070
    +0.7250 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    64,832.19
    -131.92 (-0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.54
    -35.12 (-2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,265.10
    +59.99 (+0.73%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Sura cayó y Nutresa subió: así se movieron las acciones en día de noticias claves

Este martes, 28 de mayo de 2024, hubo información relevante de Grupo Sura y Grupo Nutresa impactando en el comportamiento de sus acciones. Foto: StockSnap - Pixabay
Este martes, 28 de mayo de 2024, hubo información relevante de Grupo Sura y Grupo Nutresa impactando en el comportamiento de sus acciones. Foto: StockSnap - Pixabay

Las acciones de Grupo Sura -tanto las ordinarias como las preferenciales- cayeron este martes, 28 de mayo de 2024, mientras que las de Grupo Nutresa subieron en la Bolsa de Valores de Colombia.

Se trató de una jornada movida para ambas holding de origen antioqueños. Por un lado, en la noche del lunes se supo que Gilinski ha recibido ofertas por algunos negocios de Grupo Nutresa –del que tiene 99,4 % de las acciones-. Además, trascendió que el banquero caleño estaría pensando vender en pedazos la holding de alimentos.

Mientras tanto, la EPS Sura -perteneciente a Suramericana, filial de Grupo Sura- anunció que presentó una solicitud de retiro voluntario del sistema de salud. Para que ese retiro se materialice, la Superintendencia de Salud de Colombia deberá -en un plazo de 65 días- aceptar la propuesta.

Así se comportaron las acciones de Grupo Sura y de Grupo Nutresa

Al comienzo de la jornada, la acción de Nutresa en la Bolsa de Colombia se cotizaba a $36.500. Al cierre, había llegado hasta $40.300, $5.300 más que los $35.000 del cierre anterior. Es decir, durante el día, el precio de la especie tuvo una variación del 15,14 %.

PUBLICIDAD

Según distintas fuentes, Gilinski y su socio árabe IHC buscarían vender las ocho unidades de negocio de Grupo Nutresa. Estas son: galletas, café, cárnicos, chocolates, la marca Tresmontes Lucchetti (TMLUC), alimentos al consumidor, helados, pastas y otros (como lo son producción, distribución y servicios).

De hacerlo, se calcula que las ventas se harían por unos US$12.000 millones. Para hacerse con el 99,4 % de las acciones de la holding paisa, estos hicieron una inversión por el corte de US$3.400 millones. Es decir, de concretarse las ventas, representarían una ganancia de unos US$8.600 millones.

Desde ya se rumora algunos nombres de grandes grupos internacionales que estarían interesadas en la venta de las unidades de negocio de Grupo Nutresa. Entre ellas están las multinacionales de alimentos Nestlé, Mars, Grupo Bimbo y Mondelez International.

Golpe a las acciones de Sura

Mientras tanto, las acciones de Grupo Sura -tanto preferenciales como ordinarias- vieron pérdida en su valor, luego de la rueda de prensa sostenido por las directivas de la EPS en la que se anunció a solicitud.

La acción ordinaria de Grupo Sura tuvo un precio de apertura de $37.360 y durante la jornada cayó hasta $35.000. Esto significó una variación negativa de 2,78 % frente al cierre anterior ($36.000).

La preferencial pasó de cotizarse en $25.000 a la apertura del mercado hasta $24.260 (-2,96 %).

Según la compañía, en un comunicado, “la Asamblea de Accionistas aprobó que se presente ante la Superintendencia Nacional de Salud una solicitud de autorización para adelantar un Programa de Desmonte Progresivo”

Y agregó: “El Programa de Desmonte Progresivo propuesto permite seguir cumpliendo con las expectativas de servicios de los afiliados (5,2 millones) y realizar una transición ordenada”.