Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 29 minutes
  • S&P 500

    5,463.51
    -5.79 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,986.66
    -125.50 (-0.32%)
     
  • Nasdaq

    17,760.79
    +43.13 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,015.12
    -7.22 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    81.15
    +0.32 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -21.80 (-0.94%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3000
    +0.0620 (+1.46%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0051 (-0.40%)
     
  • yen/dólar

    160.5590
    +0.9250 (+0.58%)
     
  • Bitcoin USD

    61,694.62
    -167.62 (-0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.57
    -0.22 (-0.02%)
     
  • FTSE 100

    8,224.60
    -23.19 (-0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Un sustituto para ChatGPT-4 y otros clics tecnológicos en América

Luis Alejandro Amaya E.

Bogotá, 30 may (EFE).- Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

1. ChatGPT-4, a 'bot' muerto...

En el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) todo es muy vertiginoso. Apenas en marzo de 2023 estábamos hablando sobre la llegada de ChatGPT-4, y apenas unos meses antes comenzamos a saber públicamente, casi de golpe, sobre la IA generativa.

Pues bien. Nuestros amigos de OpenAI anunciaron que ya ChatGPT-4 tiene boleta de reemplazo por otro 'bot' que aún no tiene fecha de lanzamiento.

Con la nueva versión, OpenAI espera "alcanzar el siguiente nivel de capacidades" en cuanto a 'chatbots', motores de búsqueda o asistentes digitales.

PUBLICIDAD

¡Ayyy del que no se monte en el bus de la IA!

2. Milei MilAI

El muy pintoresco y controvertido presidente argentino, Javier Milei, anda gritando “¡Viva la libertad carajo!” en Silicon Valley, el Vaticano del mundo digital.

A Sam Altman, el consejero delegado de OpenAI, le dijo '¿Nos sacamos la fotito con los pulgares arriba?', y Altman le dijo 'sí, dale'. Y, sí: también habló con él sobre las posibilidades de expansión de la IA en Argentina y de proyectos de expansión del mercado de criptomonedas.

Otro al que pilló por ahí fue al CEO de Apple, Tim Cook, con quien trató sobre la ampliación de inversiones de la firma de la manzana mordida en su país.

Con Sundar Pichai, de Google, no hubo fotito 'chévere', pero el pope de la G sí le obsequió una reproducción en cuadro de un 'doodle' alusivo a los 100 años del nacimiento de Astor Piazolla.

Y, cómo no, aprovechó para verse con su nuevo mejor amigo, Elon Musk.

Y eso que todavía falta la reunión con Mark Zuckerberg y sus compadres de Meta.

Milei está en su salsa en Silicon Valley, viendo proyectos futuristas para Argentina.

3. ¡Usted 'le hace' la IA a Meta!

Así como se lee. Desde el próximo 26 de junio, el conglomerado de Mark Zuckerberg podrá utilizar el contenido compartido en sus redes sociales para desarrollar su modelo de IA generativa.

Como era de esperarse, este anuncio causó una gran polémica, sobre todo por la cuestión de la pérdida de la privacidad.

Pero, noticia: desde que usted abrió su cuenta en Facebook para poner sus fotos de la reunión con los de la promoción del colegio le dijo a Zuckerberg 'tenga mis datos, se los doy'.

La cosa va más allá: incluso se podría procesar información sobre personas que no tienen un perfil en ninguna de las aplicaciones de Meta pero que aparecen en imágenes o textos de otros usuarios.

¡Caramba!

Meta argumentó que la IA se basa en "modelos informáticos" que se entrenan con "miles de millones de diferentes tipos de datos, como texto, imágenes y audio", pero dio a los usuarios la opción de rechazar que se utilicen sus datos.

Menudo lío, ¿eh?

4. Google, otro que se sacude el polvo

Ser uno de los pioneros cuesta, y por eso Google quiere sacudirse un poco el polvo de la 'viejera' y acoplarse un poco más a las exigencias de hoy, más que todo en cuanto a búsquedas.

Bueno: así fue como nació hace 26 años, como un motor de búsqueda.

En Google están viendo que en ese campo los jóvenes están prefiriendo herramientas más modernas como TikTok, Instagram e incluso ChatGPT.

"Lo que hemos visto con nuestros usuarios más jóvenes es que a menudo valoran las experiencias vividas y la perspectiva humana (...) Por eso hemos estado invirtiendo en búsquedas con características, como foros de discusión o contenido de video más corto", le dijo a EFE Elizabeth Reid, vicepresidenta y directora de búsqueda de Google.

Los milenials recurren a Google un 25 % menos que la generación X al momento de realizar búsquedas, según una encuesta de Forbes y OnePoll.

El reto para Google es enorme, pero la G compite y bien.

5. TikTok, haciendo puntos

Puede que esté batiéndose a duelo con Estados Unidos, pero TikTok parece estar en un lado correcto, o, por lo menos, luchando contra la desinformación.

Según la plataforma de videos china, neutralizó cerca de 15 campañas digitales que buscaban influir en el discurso político de países en todo el mundo.

Los objetivos se centraban en Estados Unidos, Irán y Alemania, pero también en países de nuestro vecindario como Venezuela, Ecuador y Guatemala.

Es la primera vez que TikTok publica un informe de estas características, y expone una amplia variedad de operaciones encubiertas que trataban de modificar la opinión pública con contenido favorable a diferentes Gobiernos o partidos políticos.

Como era esperado, no involucró al Gobierno chino en estos afanes de desestabilización.

Es loable que TikTok haga estos esfuerzos, pero no hace que desaparezcan las sospechas sobre sus poco claros dueños: ByteDance.

6. ¡Becas de Google para todos!

Felices están en Perú porque Google acabó de lanzar un plan de 5.000 becas para que estudiantes puedan realizar cursos que potencien sus habilidades digitales.

Esos cursos estarán enfocados, más que todo, en el uso de herramientas orientadas hacia la IA, según la misma empresa y el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.

Estas becas permitirán que los beneficiarios puedan participar en diferentes cursos online certificados, que tienen una duración aproximada de seis meses y son compatibles con estudios y empleo.

¡Ojo! Para postularse a las becas hay que ser mayor de 18 años y residente de Perú, y el proceso de inscripción se realizará desde el 24 de mayo hasta el 10 de junio.

¡Están a tiempo para hacerlo, amigos peruanos!

7. ¡Ay, qué pesar!

Más que una noticia esta es una antinoticia. Hace algunos meses Atlus, una prominente desarrolladora de videojuegos japonesa, anunció que uno de sus mejores títulos, 'Shin Megami Tensei 5: Vengeance', llegaría a Xbox Game Pass.

Pues no. Según SomosXbox.com, Atlus argumentó que este anuncio, como diría El Chavo del 8, se les “chispoteó” y que fue un error esa publicación.

Así es la vida.

(c) Agencia EFE