Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 47 minutes
  • F S&P 500

    5,482.50
    +5.75 (+0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,168.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,808.75
    +45.50 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    +4.90 (+0.24%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,376.50
    +7.50 (+0.32%)
     
  • Plata

    30.66
    -0.16 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2540
    +0.0370 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.28
    +0.80 (+6.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    158.8950
    -0.0190 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    64,557.84
    -841.29 (-1.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.18
    -30.48 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,272.46
    +67.35 (+0.82%)
     
  • Nikkei 225

    38,626.84
    -6.18 (-0.02%)
     

Tímidas alzas en Europa, con la excepción de un Ibex que cojea. LVMH y Banco Santander lideran las caídas del Euro Stoxx

Tímidas alzas en Europa, con la excepción de un Ibex que cojea. LVMH y Banco Santander lideran las caídas del Euro Stoxx
Tímidas alzas en Europa, con la excepción de un Ibex que cojea. LVMH y Banco Santander lideran las caídas del Euro Stoxx

En una jornada marcada por la publicación en EEUU de los datos de inflación de noviembre, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con ligeros descensos, con el IBEX 35 liderando las caídas por segundo día de forma consecutiva. "Si bien la inflación estadounidense de noviembre se comportó muy en línea con lo esperado por el consenso de analistas, en un principio las lecturas no fueron demasiado bien acogidas por los mercados, lo que, junto al elevado nivel de sobrecompra que presentan muchos valores y los índices europeos -el EURO STOXX 50 ha alcanzado su mayor nivel de sobrecompra en 20 años tras revalorizarse un 14% desde su reciente mínimo intradía, marcado en octubre-, propició que éstos últimos se giraran a la baja, cerrando la mayoría de ellos en negativo", apunta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Este miércoles, día de la Fed, los principales índices bursátiles europeos abren sin tendencia definida y dominados por la prudencia. En concreto, el DAX abre con mínimas alzas del 0,05% en los 16.800,45 puntos, el FTSE 100 de Londres avanza un 0,16% en los 7.555, el CAC 40 francés suma un ligero 0,06% en los 7.548 y la bolsa italiana repunta un 0,18% hasta los 30.397. Por su parte, el EURO STOXX 50 sube un 0,05% en los 4.539,05 puntos. La nota negativa de Europa la vuelve a poner el IBEX 35 español que baja un 0,15% en la apertura hasta los 10.103,80 puntos.

Entre los valores europeos que más caen dentro del Euro Stoxx 50 se sitúan LVMH (-1,42%), Banco Santander (-1,25%) y Bayer (-1,11%). Los más alcistas son la alemana BASF (2,70%), Flutter Entertainment (1,56%) y Philiphs (0,96%).

PUBLICIDAD

En el apartado empresarial, la Autoridad Bancaria Europea publicó su informe anual de transparencia, destacando que la rentabilidad de la banca europea está en máximos desde la crisis financiera, el 11%, gracias a las subidas de los tipos de interés aunque la tendencia a la mejora parece agotarse por la ralentización económica y porque los tipos afectan al negocio inmobiliario. También está en niveles récord la solvencia, el ratio CET1 fully loaded, el de máxima calidad, alcanza el 16%. Además, los bancos han distribuido entre dividendos y recompra de acciones unos 63.000 millones de euros, cifras nunca vistas hasta ahora. Y todo ello con una tasa de mora en un suelo histórico del 1,80%.

La británica BAE Systems ha ganado un contrato de 8.800 millones de dólares para mantener y operar una planta de munición del Ejército de Estados Unidos en Tennessee.

En España Inditex ha presentado este miércoles antes de la apertura del mercado sus resultados correspondientes a los primeros nueve meses de su año fiscal (entre febrero y octubre), un período en el logró un beneficio neto de 4.102 millones, un 32,5% más, y facturó 25.609 millones de euros (+11,1%).

Telefonica va a reunir hoy al consejo de administración para informar del estado de las conversaciones con el Gobierno y con Arabia Saudí ante el interés de la SEPI y de Saudi Telecom Company por entrar en el capital, según El Confidencial.

El crudo sigue su calvario

En Wall Street, la reacción inicial de ayer a la publicación del IPC de noviembre de EEUU fue negativa, pero los índices lograron recuperarse a medida que avanzaba la sesión, liderados por los valores de corte tecnológico, para cerrar todos ellos en positivo, marcando nuevos máximos anuales -el S&P 500 se situó al cierre a su nivel más alto desde enero de 2022-. En concreto, el DOW JONES Ind Average ganó un 0,48%, a 36.577 unidades, mientras que el S&P 500 subió un 0,46%, hasta 4.643,70 unidades, y el NASDAQ 100 avanzó un 0,82%, a 16.354,25 unidades. Este miércoles, los futuros americanos cotizan con ligeras alzas del entorno del 0,10%.

Y es que el mercado americano no cree que los datos del IPC de ayer vayan a modificar en nada lo que tenía previsto hacer y decir hoy la Fed al término de la reunión del FOMC, en la que la gran mayoría de los analistas apuestan porque se mantengan las tasas de interés de referencia sin cambios.

Los precios de los Futuros del petróleo amplían las pérdidas en las primeras horas de este miércoles, después de caer en la sesión anterior cerca de un 4%, a mínimos de seis meses, por el exceso de oferta y la preocupación por la demanda. En estos momentos, los futuros del crudo Brent ceden un 0,63%, a 72,78 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate baja un 0,57%, a 68,22 dólares el barril.

En las últimas horas hemos conocido cómo las exportaciones rusas de crudo han subido a su nivel más alto desde julio y eso agrava el temor a un exceso de oferta. Hoy la Organización de Países Exportadores de Petróleo publica su informe mensual sobre el mercado petrolero.

El precio del oro cotiza con desplazamientos horizontales, ya que los inversores se abstienen de hacer grandes apuestas antes de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre los tipos de interés y las perspectivas de la política monetaria. El oro al contado se mantiene prácticamente estable en los 1.979,62 dólares por onza. Los futuros del oro estadounidense cotizaban sin casi variación en 1.993,80 dólares.

En el mercado de divisas, en Euro Dólar cede un 0,05% hasta los 1,0787, mientras que el Bitcoin cae un 1,90% en los 41.147,1 dólares.

En la agenda macro del día el plato fuerte esla fuerte la decisión de tipos por parte de la Fed, ya al cierre de las bolsas europeas. Pero además conoceremos la balanza por cuenta corriente de Alemania, el PIB, producción industrial y balanza comercial de Reino Unido, la producción industrial de la Eurozona y el informe mensual de la OPEP.